playa-spain-spanien-turismo

Mes: septiembre 2021

Tips de belleza para el invierno

¿Quieres una piel hidratada todo el año? Echa un vistazo a estos 6 consejos para el cuidado de la piel en invierno

Imagen de Anastasia Gepp de Pixabay

Última actualización: 27 de diciembre de 2021
3 minutos de lectura

Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

Las versiones en inglés y francés de este artículo están en fase de elaboración

En invierno la piel sufre con el viento y el frío, se reseca y a menudo se muestra tirante o con rojeces. Es en esta época del año cuando más vitaminas, más hidratación y más protección necesita. Hay que tener más cuidado con ella, por lo que aquí vamos a ofrecerte seis tips de belleza o consejos para el cuidado de la piel en invierno para que puedas lucir como nunca durante las próximas Navidades.

1. Cuida la hidratación

La hidratación y nutrición de la piel es mucho más importante durante esta época del año. Gracias a una buena hidratación de la piel en invierno, evitarás muchos de los problemas típicos en esta época del año, por lo que es recomendable usar cremas con propiedades hidratantes y vigilar los labios. Un poco de vaselina o cacao, te sentará genial.

➤Te recomendamos: Liposan Original Bálsamo Labial

Puedes hidratar por la mañana y nutrir por la noche. Y, por supuesto, no olvides el contorno de ojos, que es donde más evidente se hacen las primeras arrugas.

➤Te recomendamos: Clinique Hidratante Contorno Ojos para Bolsas y Ojeras All About Eyes

2. Maquillaje

¿Por qué no aplicar maquillaje?, aunque sea de una manera sutil.  Además de sentirnos mejor al vernos buena cara, con el maquillaje estaremos protegiendo la piel con los productos que hoy en día hacen varias funciones. Si eres de las más perezosas y quieres ponerte algo de maquillaje, uno de nuestros consejos para cuidar la piel de la cara es usar una BB Cream o CC Cream y así lucirás una piel más uniforme, un tono más bonito y además conseguirás hidratación y otros beneficios, según el producto que uses.

➤Te recomendamos: Garnier BB Cream

3. Limpiar bien la piel antes de irse a dormir

Por la noche es cuando la piel se renueva y cuando más receptiva está para recibir tratamientos de belleza. Así que si conseguimos limpiarla a diario y ponerle buenos productos, estaremos haciéndolo en el mejor momento y así estaremos consiguiendo lucir una piel bonita, sea invierno o verano. Si eres de las que no tienen la piel ni seca ni grasa, uno de nuestros consejos para cuidar la piel mixta en invierno es usar productos adaptados a tu tipo de piel para nutrirla y aportarle un extra de vitaminas.

➤Te recomendamos: NIVEA leche Limpiadora Suave

4. Exfoliarse, uno de los consejos para cuidar la piel en invierno muy importantes

Si quieres tener una piel tersa y suave, uno de nuestros consejos para cuidar la piel del rostro es exfoliarse. Procura hacerlo al menos con una frecuencia de dos veces por  semana. Tu piel ya lo va a pasar bastante mal con el frío, por lo que este consejo para cuidar la piel en invierno te ayudara a que tu piel respire con normalidad. Para ello, puedes aprovechar productos limpiadores específicos, que te ayudarán a mantener tu piel más limpia.

➤Te recomendamos: O Naturals Exfoliante con Papaya y Azúcar Moreno y Sal del Mar Muerto 

5. Cuida las manos y los pies

Las manos y los pies son las que más sufren en invierno,  junto al rostro. Como consejos para el cuidado de uñas, pies y manos procura llevar los pies bien calentitos y no dudes en utilizar crema de manos.  Además de esto, no olvides también hidratar estas partes del cuerpo, ya que la hidratación, no tiene que centrarse únicamente en la cara.

➤Te recomendamos: Neutrógena, Crema de manos

➤Te recomendamos: Vollare, Crema de pies nutritiva

6. Usar productos de belleza más potentes

Te propongo sérums, aceites, o aquellos que en otras épocas del año no sueles usar porque piensas que no los necesitas. En invierno puedes hacerlo. Aprovecha esos días caseros, fríos y lluviosos en los que no te apetece salir de casa para ponerte una mascarilla en la cara o en el cabello; hazlo para dejarte reposar ciertos productos en la piel y para mimarte, en definitiva. Y si no tienes tiempo para ello o simplemente no te apetece, puedes añadir unas gotas de aceite puro a tu crema habitual y aplicártela por las noches. Verás la diferencia.

➤Te recomendamos: Dr. Organic, Sérum Capilar Natural de Aceite de Argán

Como ves la hidratación es el consejo por excelencia para cuidar tu piel. ¿Y tú? ¿Tienes algún otro tip de belleza o consejos para el cuidado de la piel en invierno? Comparte tus más profundos secretos de beauty y cuidado de la piel con nosotros. Te leemos en los comentarios.

Te invitamos a compartir este artículo
Actividades náuticas en el Caño de Sancti Petri

La belleza de las playas de Chiclana (parte II)

Última actualización: 9 de enero de 2022
Parte I: 7 minutos de lectura  | Parte II: 6 minutos

  • barrosa-chiclana-fotografia

Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

Lo prometido es deuda. Aquí tienes la segunda parte del artículo sobre la belleza de la costa de Chiclana, cuya primera parte puedes leer aquí. Y recuerda que no pretendo simplemente cantarte las excelencias de este lugar; busco ofrecerte información que pueda resultarte útil y que no encuentres fácilmente en la web.

Parte I. Chiclana (Cádiz). La belleza de su costa (parte I)

  1. Chiclana de la Frontera, la Playa de La Barrosa, Novo Sancti Petri…
    ¿Dónde están y cómo me recomiendas llegar?
  2. Sancti Petri, Novo Sancti Petri, Chiclana, La Barrosa…
    ¿Diferentes? ¿Son lo mismo?
  3. ¿Temperaturas? ¿Viento? ¿Qué tiempo crees que me puedo encontrar?

Parte II. Esta entrada

  1. Puedo elegir a qué zona de Chiclana ir. ¿Qué zona me recomiendas?
  2. ¿Qué actividades náuticas puedo practicar, cuándo hacerlas y dónde?
  3. ¿Más información? Referencias y Notas

 Puedo elegir a qué zona de Chiclana ir. ¿Qué zona me recomiendas?

Si me preguntaras a qué zona de Chiclana te recomiendo ir te diría que depende. Tal vez lo que te apetece es un turismo tradicional con reserva, por ejemplo, de vuelos, alojamiento y desplazamientos entre hotel y aeropuerto. En este caso, permíteme sugerirte que optes por la oferta hotelera y de apartamentos de Novo Sancti Petri. Así tendrás todas las comodidades de un complejo turístico, sin renunciar a un entorno natural y no excesivamente masificado.

Si vas a disponer de vehículo, ya sea propio o de alquiler, tendrás facilidad para desplazarte por la zona y podrás probar lo mejor de cada rincón de la costa de Chiclana.

En caso de que más que nada busques bares, restaurantes, ir de tiendas o caminar distendido y sin más complicaciones por un paseo marítimo te sugeriría la playa de La Barrosa, entre la Primera Pista y la Segunda. Es la zona más animada, especialmente en verano.

La parte de La Barrosa que está entre la Segunda Pista y la Tercera es una zona de transición entre el complejo turístico de Novo Sancti Petri y la animación que suele ofrecer la zona entre la Primera Pista y la Segunda. Esta zona de transición te la recomiendo en caso de que no busques un entorno excesivamente hotelero y en caso de que no desees tanto bullicio.

Si lo que deseas es ver imponentes vistas desde un acantilado agreste yo te recomendaría que te muevas por el Farallón de Laja Bermeja, bien sea por la orilla -eso sí: con marea baja- o bien desde la parte superior del acantilado.

En la parte superior del farallón te sugeriría que visitases el Mirador de Hércules (ver en el mapa). Desde aquí puedes contemplar el mismo marco natural que pudieron ver fenicios, cartagineses y romanos hace más de dos milenios.

chiclana-mirador-hercules-foto

Mirador de Hércules con el Castillo de Sancti Petri al fondo

Además, si visitas este mirador en los equinoccios de marzo y septiembre verás al Sol poniéndose exactamente sobre el Castillo de Sancti Petri.

chiclana-castillo-hercules-equinoccio

Puesta de Sol en el equinoccio de otoño, 21 de septiembre de 2021. El Sol se pone por el Castillo de Sancti Petri

La playa de Lavaculos es una zona semiurbana e intermedia, alternándose arena y rocas. Puede que no te resulte cómodo andar por la orilla debido a que hay bastantes piedras y rocas, especialmente cuando te acercas al acantilado, pero si buscas tranquilidad es el lugar idóneo.

La zona de la desembocadura del Caño de Sancti Petri suele estar en verano bastante animada. Personalmente no es mi zona preferida desde el punto de vista de belleza natural; en contrapartida se trata de una zona muy apropiada si vas buscando realizar actividades náuticas. De ellas te hablo en la siguiente sección.

¿Qué actividades náuticas puedo practicar, cuándo hacerlas y dónde?

La costa de Chiclana es un marco fantástico para la práctica de actividades náuticas. Te cuento aquí algunas de mis sugerencias al respecto.

chiclana-sancti-nauticas-foto

Actividades náuticas un día de julio en el Caño de Sancti Petri

El surf y el bodyboard se suelen hacer en la playa de La Barrosa, ya que en la playa de Sancti Petri, especialmente en la zona del Caño, no entran tan bien las olas. Para surf te sugiero la zona cercana a la Segunda Pista (ver en el mapa); además, en esta zona se suelen impartir clases de surf. Hay aparcamiento junto a la Cruz Roja, aunque en verano es difícil encontrar sitio para aparcar allí. También puedes hacer surf en pleno Novo Sancti Petri, entre la Tercera Pista (ver en el mapa) y la Torre del Puerco (ver en el mapa).

Las mejores condiciones para surf en La Barrosa tienen lugar con mar tendida del Oeste-SurOeste, en combinación con vientos del Este-NorEste. Las olas aquí rompen tanto de derechas como de izquierdas.

En La Barrosa también puedes practicar paddle surf, aunque puede ser peligroso con vientos del este -Levante-. Cuidado también con las olas y la rompiente de La Barrosa.

En Lavaculos no te recomiendo hacer surf ni ninguna actividad náutica, debido a la presencia de rocas cercanas al Farallón de Laja Bermeja.

Aunque puedes hacer windsurf o kitesurf en La Barrosa, no es lo usual, ya que la rompiente puede ser grande. Es bastante más recomendable navegar en la desembocadura del CAÑO DE SANCTI PETRI. Eso sí: TEN PRECAUCIÓN. Cuando está BAJANDO LA MAREA se está vaciando el caño y hay corriente en dirección hacia mar abierto. Puede ser PELIGROSO, especialmente con coeficientes de mareas elevados (coeficiente mayor de 0,70). Aún más peligroso puede ser cuando, además, el viento reinante tiene importante componente NORTE.

Los vientos del este también pueden ser peligrosos; hace falta cierto nivel para volver al punto de partida. Si vas a navegar con Levante, te recomiendo que permanezcas dentro del Caño. En cualquier caso yo te diría que el Levante no entra demasiado bien aquí. Con Levante fuerte los locales expertos suelen irse entre el Castillo (ver en el mapa) y el espigón (ver en el mapa), ya que ahí se forman buenas olas para saltar, pero si no tienes nivel suficiente o conoces poco la zona no te la recomiendo.

En el lado contrario, hacia dentro del Caño, hay que tener cuidado también con el fango de las orillas. Es muy blando y puede ser difícil salir de él.

Hay varios aparcamientos y accesos a la playa en la zona del Caño de Sancti Petri, desde el más cercano al Poblado de Sancti Petri (ver en el mapa) hasta el más alejado (ver en el mapa).

En lo que a la zona de la Punta del Boquerón (ver en el mapa) se refiere, hacer windsurf o kitesurf  allí no es fácil. Hay que conocer bien el sitio e ir en los momentos adecuados. Para navegar allí te recomendaría tener buen nivel y dejarte asesorar por los locales.

Las mejores condiciones para windsurf y kitesurf en el Caño de Sancti Petri son vientos del oeste (Poniente), marea subiendo y coeficientes de marea pequeños (menores de 0,70). Con cualquier tipo de condiciones meteorológicas, el agua dentro del Caño está plana.

sancti-petri-windsurf-foto

Windsurf en primer plano y kitesurf al fondo en la desembocadura del Caño de Sancti Petri

En el Caño de Sancti Petri también puedes navegar en piragua; aquí es muy frecuente la práctica del kayak. Así como te digo que tengo experiencia en windsurf y navegación a vela, en kayak no puedo decir lo mismo. Yo te sugeriría leer esta web sobre kayak en Sancti Petri. A modo de resumen de lo que puedes leer ahí, te diré que, debido a la presencia de importantes corrientes, es recomendable planificar las rutas en función de las mareas, muy especialmente con coeficientes de mareas altos (mayores de 0,70).

¿Más información? Referencias y Notas

En esta sección te proporciono aclaraciones en forma de observaciones y sitios web en los que puedes encontrar información adicional sobre la costa de Chiclana. Espero que te pueda resultar útil.

[1] The Typical Weather Anywhere on Earth – Weather Spark. Cedar Lake Ventures, Inc., ©2018 [consulta: 18 agosto 2021]. Disponible en weatherspark.com.
Se trata de un sitio web con con climas típicos de cualquier lugar del mundo y que se puede usar para obtener datos climáticos de Chiclana.

[2] QUIJANO, Eduardo. Sancti-Petri Kayak: Apuntes sobre navegación en kayak por Sancti-Petri [en línea].  Sancti-Petri Kayak, sin fecha  [consulta: 18 agosto 2021]. Disponible en: http://www.sanctipetrikayak.com/2015/04/apuntes-sobre-navegacion-en-kayak-por.html.

[3] Chiclana de la Frontera | Cádiz | Vacaciones Chiclana. Ygoo, S.A., ©sin fecha [consulta: 18 agosto 2021]. Disponible en: https://chiclana.costasur.com/.
Este sitio web proporciona guías e información turística así como reservas de alojamiento, transporte o actividades, en este caso de Chiclana y su costa.

[4] JANSSOM, Jano. Kitesurf en Sancti Petri y Punta del Boquerón // Aprende sobre el Spot [en línea]. Surf Kite House, 5 febrero 2018  [consulta: 18 agosto 2021]. Disponible en: https://surfkitehouse.es/kitesurf-en-sancti-petri/.
Ésta es una entrada sobre kitesurf del blog de una escuela de Kitesurf, Surf y SUP/Paddle Surf, con base de operaciones en Chiclana.

[5] Previsiones de Olas y Reportes de Surf Mundiales | Surf-Forecast.com. Meteo365 dot com c/o The AMS Group, ©sin fecha [consulta: 21 agosto 2021]. Disponible en: https://es.surf-forecast.com/
Se trata de una web que proporciona previsiones, informes y webcams útiles para surf.

Te invitamos a compartir este artículo
Playas de Chiclana

La belleza de las playas de Chiclana (parte I)


Última actualización: 9 de enero de 2022
Parte I: 7 minutos de lectura  | Parte II: 5 minutos

  • playa-novo-sancti-foto
Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

¿Otro sitio web cantando y contando las excelencias de un lugar? No. No es eso lo que pretendo aquí. Busco ofrecerte información -acerca de la costa de Chiclana de la Frontera, en este caso- que te pueda resultar útil y que no encuentres fácilmente en la web. ¿Sabías que Novo Sancti Petri no se encuentra en Sancti Petri? ¿Buscas saber qué zona de la costa de Chiclana y qué condiciones meteorológicas son la más apropiadas para windsurf? ¿Quieres saber cómo protegerte del viento en las playas de Chiclana? Si te interesa, te invito a que sigas leyendo este artículo el cual consta de dos partes. Confío en que lo disfrutes y, por encima de todo, que te sea útil.

Parte I. Esta entrada

  1. Chiclana de la Frontera, la playa de La Barrosa, Novo Sancti Petri…
    ¿Dónde están y cómo me recomiendas llegar?
  2. Sancti Petri, Novo Sancti Petri, Chiclana, la Barrosa…
    ¿Diferentes? ¿Son lo mismo?
  3. ¿Temperaturas? ¿Viento? ¿Qué tiempo crees que me puedo encontrar?

Parte II: Chiclana (Cádiz). La belleza de su costa (parte II)

  1. Puedo elegir a qué zona de Chiclana ir. ¿Qué zona me recomiendas?
  2. ¿Qué actividades náuticas puedo practicar, cuándo hacerlas y dónde?
  3. ¿Más información? Referencias y Notas

Chiclana de la Frontera, la playa de La Barrosa, Novo Sancti Petri…
¿Dónde están y cómo me recomiendas llegar?

Con los medios de búsqueda que hay hoy día en la web quizás no te pueda ser excesivamente útil que te diga dónde está, por ejemplo, Novo Sancti Petri de Chiclana. Me gustaría ofrecerte algo más e intentar ayudarte en tu búsqueda de lugares bellos para tu tiempo de ocio, ya seas alemán, francés, inglés o español.
Si eres español (o bien no lo eres pero llevas tiempo viviendo en nuestro país) no voy a explicarte dónde queda y cómo puedes llegar a Andalucía, aunque siempre me lo puedes preguntar mediante los comentarios.
Si no eres español y has llegado leyendo hasta aquí quizás te pueda interesar saber, por ejemplo, que Novo Sancti Petri de Chiclana se encuentra en Andalucía. Esta región del sur de España te puede ofrecer, entre otras cosas, buen tiempo, soleado y con temperaturas muy agradables durante todo el año.
Para llegar cerca de Chiclana el aeropuerto que más te puede interesar es el de Jerez de la Frontera, que queda a unos 60 km, en su mayor parte por autovía en muy buen estado. También puedes considerar la posibilidad del importante aeropuerto de Málaga, a poco más de 200 km o bien el de Sevilla a unos 150 km.
No me extiendo más en esta sección ya que hay muchos y muy buenos sitios web que te pueden proporcionar más información al respecto.

Sancti Petri, Novo Sancti Petri, Chiclana, la Barrosa…
¿Diferentes? ¿Son lo mismo?

Para explicarte las distintas zonas de la costa de Chiclana quizás te sea útil el siguiente mapa simplificado.

chiclana-playas

La costa de Chiclana

Chiclana tiene dos playas: la playa de Sancti Petri y la playa de la Barrosa, pero ¡ojo!: Novo Sancti Petri no está en Sancti Petri sino en la Barrosa. El Novo no es en sí una playa, sino un complejo turístico de hoteles exclusivos de 5 estrellas y también hoteles de 4 estrellas, apartamentos, centros comerciales y campos de golf.

fotografia-hotel-novo-sancti

Hotel en Novo Sancti Petri

fotografia-golf-novo-sancti

Campo de golf en Novo Sancti Petri

La playa de la Barrosa tiene muchos accesos, pero los importantes se llaman pistas. Mirando hacia el mar, a la derecha puedes ver el comienzo de un acantilado que se llama el Farallón de Laja Bermeja. Pues bien: la Primera Pista (ver en el mapa) está en ese comienzo del Farallón.

fotografia-chiclana-barrosa-primera-pista

Farallón de Laja Bermeja, con marea baja, visto desde la Primera Pista de la playa de la Barrosa

En cuanto a la Segunda Pista (ver en el mapa) la puedes localizar fácilmente, ya que está junto al puesto de Cruz Roja de la Barrosa. La Tercera Pista (ver en el mapa) quizás no sea tan sencilla de ubicar; si me preguntaras «¿dónde está la Tercera Pista?», yo te diría que buscases la calle Vespasiano en tu navegador GPS.
La zona que hay entre la Primera Pista y la segunda tiene un largo paseo marítimo, jardines, tiendas, restaurantes, bares y lugares para el ocio. Sin duda te diría que es la zona más animada y con más ambiente de la Barrosa.

chiclana-barrosa-paseo-foto

Paseo Marítimo de la playa de la Barrosa

Entre la Segunda Pista y la tercera te encuentras zonas residenciales fundamentalmente. Desde la Tercera Pista hasta una torre del siglo XVI -llamada Torre del Puerco (ver en el mapa)-, tienes la playa correspondiente a Novo Sancti Petri.

playa-novo-sancti-foto

Playa de la Barrosa, a la altura del complejo turístico Novo Sancti Petri

En cuanto a la playa, no de Novo Sancti Petri, sino de Sancti Petri, decirte que está separada de la playa de la Barrosa por los acantilados del Farallón de Laja Bermeja.

chiclana-acantilado-foto

Acantilado del Farallón de Laja Bermeja

Con marea baja puedes pasear desde la playa de Sancti Petri hasta la playa de la Barrosa y es una caminata que, personalmente, me gusta muchísimo.

chiclana-sancti-barrosa-foto

Caminata entre la playa de Sancti Petri y la playa de la Barrosa

En la playa de Sancti Petri tienes dos zonas diferenciadas. Desde el acantilado de Laja Bermeja hasta un espigón artificial (ver en el mapa) tienes una playa virgen que mucha gente conoce como playa de Lavaculos. En esto parece haber discrepancias entre los que llaman Lavaculos únicamente a esta playa y los que llaman Lavaculos a toda la playa de Sancti Petri, incluida la zona más al norte del espigón.

chiclana-sancti-lavaculos-foto

Playa de Lavaculos vista desde el Farallón de Laja Bermeja

Más allá del espigón te encuentras la desembocadura de un caño -el Caño de Sancti Petri-, que puedes usar también como playa, aunque me permito recomendarte que tengas cuidado con sus CORRIENTES. Las corrientes más PELIGROSAS se forman con coeficientes de mareas elevados y cuando está bajando la marea.

En la desembocadura del caño tienes el Poblado de Sancti Petri -un antiguo poblado de pescadores-, en el cual hay un puerto deportivo así como escuelas y sitios de alquiler de windsurf, kitesurf, kayak y otras actividades náuticas. En la Parte II de este artículo puedes encontrar más detalles de estas actividades náuticas.

chiclana-sancti-foto

Atardecer en el Caño de Sancti Petri

Desde el Caño puedes ver también un islote -el Islote de Sancti Petri-, a unas 2.5 millas de la costa del poblado de pescadores, en el que se encuentra el Castillo de Sancti Petri (ver en el mapa), una fortificación que data del siglo XVII.

chiclana-castillo-sancti

Castillo de Sancti Petri, visto desde la otra orilla del Caño

Un lugar que merece especial atención es la llamada Punta del Boquerón (ver en el mapa). Esta punta es un cabo situado en el límite sur de la playa de Camposoto, que no pertenece a Chiclana sino a San Fernando (un municipio colindante).

punta-boqueron-sancti-petri

Punta del Boquerón, en la otra orilla del Caño de Sancti Petri

El Caño de Sancti Petri, como todo caño, tiene dos orillas: la de la playa de Sancti Petri y la orilla del Boquerón. A la Punta del Boquerón no se puede llegar andando desde Sancti Petri; una forma de llegar a ella es desde Camposoto caminando en dirección sur. Otra forma de hacerlo es por mar mediante algún tipo de embarcación.

¿Temperaturas? ¿Viento? ¿Qué tiempo crees que me puedo encontrar? [1]

Si tienes interés en saber algo acerca de la temperatura y de la posibilidad de lluvia en estas latitudes te diré que no deberías preocuparte en exceso; al revés: quizás lo que vas buscando, por encima de todo, es tiempo soleado y agradables temperaturas. En Chiclana y en su entorno tendrás esto casi todo el año.

Durante el verano rara vez te vas a encontrar en las horas centrales del día una temperatura máxima por encima de 30 °C (86 °F). Aun así, ya sabes lo importante que es protegerte de las radiaciones solares, especialmente en estas latitudes a las horas centrales del día. Por la noche las temperaturas no suelen bajar de los 18 °C (65 °F, aproximadamente).

La primavera y el otoño son algo más frescos -pero no mucho más-, con máximas en torno a los 20 °C (68 °F) y mínimas de unos 14 °C (57 °F).

Si estás acostumbrado a los inviernos de Alemania, Francia o Inglaterra, el factor meteorológico no creo que te inquiete demasiado ni siquiera en invierno, en el que las temperaturas oscilan aproximadamente entre los 16 °C (60 °F, aproximadamente) de máxima y los 10 °C de noche (unos 50 °F). Eso sí: aunque aquí es moderado, el frío y también el viento pueden perjudicar a tu piel.

En este rincón de Andalucía tal vez el viento, tanto en frecuencia como en intensidad, sea la característica meteorológica más notable. El Levante -viento del este- es el predominante en la zona, seguido del Poniente -viento del oeste-. Pero tranquilo: hay lugares en los que puedes guarecerte del viento.

Si quieres resguardarte del Levante, yo te sugeriría a los pies del Farallón de Laja Bermeja, eso sí: con marea baja. Si estás en la Barrosa una buena opción es junto a la Primera Pista, lo más pegado que puedas al Farallón. En invierno suele soplar viento del Norte, el cual es frío si se compara con las temperaturas habituales de la costa de Chiclana. Con este viento, de nuevo, a los pies del acantilado es la mejor opción.

barrosa-proteccion-levante-foto

Lugar para protegerse del Levante, al pie de Laja Bermeja

Para protegerte del Levante y del Norte las calas de Conil, a unos 15 minutos en coche, pueden ser una buena alternativa. Todas estas calas protegen del Levante, aunque hay una que te puede venir bien si lo que sopla es Poniente: si te vas a la Cala del Aceite y te colocas en el lado contrario (ver en el mapa) del acceso a pie, apenas notarás viento.

Fuera de la estación veraniega, no te recomiendo ir ni a la Cala del Aceite con Levante -o con Norte- ni al resto de las calas de Conil con Poniente.

Si dispones de piscina ésta puede ser también una buena opción, sobre todo en verano y con viento de Levante.

Hasta aquí la parte I de este artículo dedicado a la belleza de la costa de Chiclana. Si te sigue interesando, te sugiero leer la segunda parte.

Te invitamos a compartir este artículo
Aceite de coco en el mundo de la belleza

Aceite de coco: cuida tu belleza gracias a sus propiedades

Foto de Pexels. Autor: Towfiqu Barbhuiya

Última actualización: 31 de diciembre de 2021
6 minutos de lectura

Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

Artículo sólo disponible en español, por el momento

El aceite de coco es un aceite de origen vegetal cuya popularidad en el mundo de la belleza ha crecido considerablemente en los últimos años, en parte debido a que algunas modelos y actrices famosas han promocionado su uso: Gwyneth Paltrow, Miranda Kerr, Suki Waterhouse, Emma Stone…
Este aceite vegetal es objeto de controversia en lo que a sus beneficios para la salud se refiere. Hay firmes defensores de su potencial terapéutico y preventivo en salud y también hay quienes niegan tales cualidades. Entretanto, y con objeto de aclarar el debate, los estudios científicos subrayan la importancia de ahondar más y mejor en sus supuestos efectos beneficiosos para la salud.
Al margen de esta polémica, centrada en las repercusiones sobre la salud, aquí nos centramos en su uso en el mundo de la belleza. Mediante la lectura de este articulo, te invitamos a saber más sobre ello. Esperamos que te sea interesante.

Aceite de coco en el mundo de la belleza

Cuida tu belleza con aceite de coco. Imagen de Pexels – © Laker

Composición del aceite de coco

El aceite de coco es un aceite de origen vegetal con muy alto contenido de grasa saturada. En la grasa se encuentran varios ácidos grasos, de entre los cuales merece la pena reseñar especialmente el ácido láurico, al que se le atribuyen propiedades antivíricas y antibacterianas. Por esta característica, se le ha relacionado con la prevención y tratamiento del acné y con la reducción de síntomas en algunas enfermedades de la piel, aunque existen opiniones contradictorias al respecto. Por ejemplo, algunos sostienen que «por sus propiedades antibióticas es un buen remedio para prevenir el acné y las infecciones y problemas de la piel» (leer más). En cambio, otros subrayan que «es un aceite que no debes utilizar si tu piel es grasa, ya que podría provocarte acné y puntos negros» (leer más).
Además del ácido láurico, el aceite de coco cuenta con otros ácidos como el ácido caprílico y el ácido mirístico, ambos con propiedades antifúngicas y antibióticas. El aceite de coco también contiene vitamina E, la cual actúa como antioxidante.

Tipos de aceites de coco

Hay que diferenciar dos tipos de aceite de coco: el aceite de coco (a secas) y el aceite de coco virgen. En algunos artículos de Internet se pueden leer algunos “apellidos” que tal vez pueden ocasionar cierta confusión: virgen refinado, virgen extra, puro, etc. En este sentido, a nosotros nos parece bastante esclarecedor este artículo, por lo que te invitamos a leerlo si quieres saber más sobre esta cuestión.
En cosmética y belleza el que se usa más con diferencia es el aceite de coco virgen, ya que al estar menos procesado es más suave para la piel y el cabello.

Usos del aceite de coco

El aceite de coco tiene aplicaciones en Medicina, en Salud, en Alimentación y Nutrición y también en la Industria. Sin embargo, en este artículo, y dado que este sitio web trata sobre belleza, nos centramos única y exclusivamente en algunos de sus principales usos en Cosmética. Y si deseas más información acerca de todos sus posible usos, te recomendamos la lectura de este artículo científico, el cual se complementa con este otro.

Hidratante

El aceite de coco es ampliamente conocido por su uso como hidratante de la piel, tanto del cuerpo como del rostro, nutriéndola y protegiéndola contra las estrías. Incluso las zonas más complicadas de tu piel, como los codos o los talones, pueden beneficiarse de la hidratación que proporciona el aceite de coco.
➤Te recomendamos esta crema hidratante: Aceite de Coco Ecológico, de Arganour

También puedes usarlo para hidratar tu cabello, siempre que no tengas cabello graso. El aceite de coco ayuda a combatir la caspa, favorece el crecimiento del pelo y aplicado en las puntas antes de lavarlo, las protege e hidrata.
➤Te recomendamos: Aceite para cabello con Coco, de Pantene

Masaje con aceite de coco

Masaje con aceite de coco. Imagen de Pexels – © Olia Danilevich

Antiarrugas

Gracias a su contenido en vitamina E, el aceite de coco tiene propiedades antioxidantes que puedes aprovechar para reducir la visibilidad de las arrugas y para retrasar el envejecimiento de la dermis. Su composición hidrata y exfolia, al tiempo que rejuvenece tu piel.
➤Te recomendamos: LES PLAISIRS NATURE Leche corporal hidratante de coco, de Yves Rocher

Mascarilla capilar

El aceite de coco tiene muchos usos capilares, entre ellos el de mascarilla para tu pelo. En cabellos que tienden a resecarse o en verano, cuando la radiación solar lo ha castigado, te aconsejamos primero lavarlo y después aplicar el aceite desde la mitad de tu melena hasta las puntas. Luego déjalo reposar durante una hora aproximadamente y después vuelve a lavar tu cabello.
➤Te recomendamos esta mascarilla para el pelo con aceite de coco: Mascarilla Capilar con Aceite de Coco y Proteinas de Queratina, de Bold Uniq

Exfoliante

Un procedimiento casero interesante para obtener un exfoliante consiste en cocinar aceite de coco a fuego muy lento; cuando esté suficientemente caliente, le añades azúcar en la proporción de una taza de azúcar por cada dos tazas de aceite. Cuando lo añadas remueve la mezcla durante unos dos minutos. Después deja que se enfríe y, una vez frío, lo aplicas después sobre la piel que quieras exfoliar.
Además de este exfoliante casero, puedes encontrar en el mercado exfoliantes como éste que
➤te recomendamos Exfoliante Corporal Cremoso de Coco, The Body Shop 

Desmaquillante

La textura oleosa de este aceite vegetal facilita el desmaquillado, permitiéndote limpiar pintalabios, máscara, sombra de ojos, colorete y base, y dejando tu piel hidratada.
➤Te recomendamos estas Toallitas Desmaquillantes de Coco, de Sence Beauty

Rutina de belleza con aceite de coco

Rutina de belleza con aceite de coco. Imagen de Pexels – © Shiny Diamond

Bálsamo labial

En caso de que tengas los labios agrietados y secos, si les aplicas aceite de coco los dejarás hidratados, eliminando de ellos toda imperfección. Un complemento aditivo que funciona bien para este uso es la cera de abejas. Si los aplicas conjuntamente, podrás crear tu propia barra de labios.
➤Te recomendamos este bálsamo labial de aceite de coco virgen: Bálsamo labial nutritivo aroma de coco, de Sence Beauty

¿El aceite de coco como protector solar? Opiniones encontradas

Sobre su uso como protector solar hay discrepancias acerca de su eficacia y de su conveniencia. Puedes leer acerca de su idoneidad como protector en este artículo. Por el contrario hay quien pone muy en duda su indicación para este uso, como puedes leer en este otro artículo.
¿Y qué dice la Ciencia al respecto? En este trabajo científico puede leerse (traducción del inglés al castellano): que «el aceite de coco puede ayudar a proteger la piel de los rayos ultravioleta, bloqueando el 20% de los rayos UV emitidos por el Sol». También afirma que «el FPS del aceite de coco está en torno a 7 aproximadamente, por debajo de lo mínimo recomendado en muchos países».
Teniendo en cuenta que no parece claro que el aceite de coco sirva como protector solar, te recomendaríamos mejor que no lo uses para este propósito.

Aftersún

Lo que sí es totalmente recomendable es el uso del aceite de coco para hidratar y calmar la piel después de la exposición solar. Te permitirá tratar y reducir el ardor de las quemaduras solares y te ayudará a prevenir una piel seca y escamosa.
➤Te recomendamos este aftersún: Cool After SunOil, de Cocosolis

Aceite para masajes

El aroma y la textura oleosa del aceite de coco lo hacen ideal para dar masajes, a la vez que hidratan tu piel.
Además de puro, puedes mezclarlo con algún aceite esencial, como el aceite esencial de lavanda o el de romero, añadiendo así un toque de aromaterapia al masaje.
➤Te recomendamos este aceite para masaje: Aceite corporal nutritivo para masajes, de Panu

Aftershave (Loción para después del afeitado)

Para los que afeitan su rostro, una aplicación de este aceite calmará la irritación y permitirá tratar cualquier pequeña herida provocada por el corte.
➤Te recomendamos la LES PLAISIRS NATURE Leche corporal hidratante de coco, de Yves Rocher, que puedes usar como aftershave o como sérum facial

Para saber más…


Deen, A., Visvanathan, R., Wickramarachchi, D., Marikkar, N., Nammi, S., Jayawardana, B.C. y Liyanage, R. (2021): Chemical composition and health benefits of coconut oil: an overview. Journal of the Science of Food and Agriculture, 101 (6), 2182-2193.


Ng, Y.J., Tham, P.E., Khoo, K.S., Cheng, C.K., Chew, K.W. y Show, P.L., Chew (2021): A comprehensive review on the techniques for coconut oil extraction and its application. Bioprocess and Biosystems Engineering, 44(9), 1807-1818.

Ahora te toca a ti contarnos tu experiencia. Te leemos en los comentarios.

Te invitamos a compartir este artículo

Te damos la bienvenida a nuestro sitio web sobre ocio y belleza

Publicado: 23 de septiembre de 2021

¡Hola!

Estrenamos este sitio web sobre OCIO Y BELLEZA. Probablemente te preguntes de qué trata este sitio, es decir, quieras saber cuáles son sus temáticas. Esto te lo explicamos en nuestra Página de Inicio, en la que también te explicamos por qué creemos que esta web es diferente a otras que puedes ver en Internet.

Si lo que buscas son nuestros artículos los podrás encontrar ordenados cronológicamente en nuestro Blog o también en la parte derecha de cada artículo.

Creemos que la comunicación contigo, como visitante de nuestro sitio web, es fundamental. Por ello lo hemos dotado de un formulario de contacto por si deseas solicitarnos información acerca de ocioybelleza.com o por si tienes alguna sugerencia o duda sobre sus contenidos. En esta presentación de nuestro sitio web también tienes abajo un formulario de contacto alternativo.

¡Confiamos en que te guste este nuevo sitio web!

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén