Última actualización: 9 de enero de 2022
Parte I: 7 minutos de lectura | Parte II: 5 minutos
Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más…
|
¿Otro sitio web cantando y contando las excelencias de un lugar? No. No es eso lo que pretendo aquí. Busco ofrecerte información -acerca de la costa de Chiclana de la Frontera, en este caso- que te pueda resultar útil y que no encuentres fácilmente en la web. ¿Sabías que Novo Sancti Petri no se encuentra en Sancti Petri? ¿Buscas saber qué zona de la costa de Chiclana y qué condiciones meteorológicas son la más apropiadas para windsurf? ¿Quieres saber cómo protegerte del viento en las playas de Chiclana? Si te interesa, te invito a que sigas leyendo este artículo el cual consta de dos partes. Confío en que lo disfrutes y, por encima de todo, que te sea útil.
Chiclana de la Frontera, la playa de La Barrosa, Novo Sancti Petri…
¿Dónde están y cómo me recomiendas llegar?
Con los medios de búsqueda que hay hoy día en la web quizás no te pueda ser excesivamente útil que te diga dónde está, por ejemplo, Novo Sancti Petri de Chiclana. Me gustaría ofrecerte algo más e intentar ayudarte en tu búsqueda de lugares bellos para tu tiempo de ocio, ya seas alemán, francés, inglés o español.
Si eres español (o bien no lo eres pero llevas tiempo viviendo en nuestro país) no voy a explicarte dónde queda y cómo puedes llegar a Andalucía, aunque siempre me lo puedes preguntar mediante los comentarios.
Si no eres español y has llegado leyendo hasta aquí quizás te pueda interesar saber, por ejemplo, que Novo Sancti Petri de Chiclana se encuentra en Andalucía. Esta región del sur de España te puede ofrecer, entre otras cosas, buen tiempo, soleado y con temperaturas muy agradables durante todo el año.
Para llegar cerca de Chiclana el aeropuerto que más te puede interesar es el de Jerez de la Frontera, que queda a unos 60 km, en su mayor parte por autovía en muy buen estado. También puedes considerar la posibilidad del importante aeropuerto de Málaga, a poco más de 200 km o bien el de Sevilla a unos 150 km.
No me extiendo más en esta sección ya que hay muchos y muy buenos sitios web que te pueden proporcionar más información al respecto.
Sancti Petri, Novo Sancti Petri, Chiclana, la Barrosa…
¿Diferentes? ¿Son lo mismo?
Para explicarte las distintas zonas de la costa de Chiclana quizás te sea útil el siguiente mapa simplificado.

La costa de Chiclana
Chiclana tiene dos playas: la playa de Sancti Petri y la playa de la Barrosa, pero ¡ojo!: Novo Sancti Petri no está en Sancti Petri sino en la Barrosa. El Novo no es en sí una playa, sino un complejo turístico de hoteles exclusivos de 5 estrellas y también hoteles de 4 estrellas, apartamentos, centros comerciales y campos de golf.

Hotel en Novo Sancti Petri

Campo de golf en Novo Sancti Petri
La playa de la Barrosa tiene muchos accesos, pero los importantes se llaman pistas. Mirando hacia el mar, a la derecha puedes ver el comienzo de un acantilado que se llama el Farallón de Laja Bermeja. Pues bien: la Primera Pista (ver en el mapa) está en ese comienzo del Farallón.

Farallón de Laja Bermeja, con marea baja, visto desde la Primera Pista de la playa de la Barrosa
En cuanto a la Segunda Pista (ver en el mapa) la puedes localizar fácilmente, ya que está junto al puesto de Cruz Roja de la Barrosa. La Tercera Pista (ver en el mapa) quizás no sea tan sencilla de ubicar; si me preguntaras «¿dónde está la Tercera Pista?», yo te diría que buscases la calle Vespasiano en tu navegador GPS.
La zona que hay entre la Primera Pista y la segunda tiene un largo paseo marítimo, jardines, tiendas, restaurantes, bares y lugares para el ocio. Sin duda te diría que es la zona más animada y con más ambiente de la Barrosa.

Paseo Marítimo de la playa de la Barrosa
Entre la Segunda Pista y la tercera te encuentras zonas residenciales fundamentalmente. Desde la Tercera Pista hasta una torre del siglo XVI -llamada Torre del Puerco (ver en el mapa)-, tienes la playa correspondiente a Novo Sancti Petri.

Playa de la Barrosa, a la altura del complejo turístico Novo Sancti Petri
En cuanto a la playa, no de Novo Sancti Petri, sino de Sancti Petri, decirte que está separada de la playa de la Barrosa por los acantilados del Farallón de Laja Bermeja.

Acantilado del Farallón de Laja Bermeja
Con marea baja puedes pasear desde la playa de Sancti Petri hasta la playa de la Barrosa y es una caminata que, personalmente, me gusta muchísimo.

Caminata entre la playa de Sancti Petri y la playa de la Barrosa
En la playa de Sancti Petri tienes dos zonas diferenciadas. Desde el acantilado de Laja Bermeja hasta un espigón artificial (ver en el mapa) tienes una playa virgen que mucha gente conoce como playa de Lavaculos. En esto parece haber discrepancias entre los que llaman Lavaculos únicamente a esta playa y los que llaman Lavaculos a toda la playa de Sancti Petri, incluida la zona más al norte del espigón.

Playa de Lavaculos vista desde el Farallón de Laja Bermeja
Más allá del espigón te encuentras la desembocadura de un caño -el Caño de Sancti Petri-, que puedes usar también como playa, aunque me permito recomendarte que tengas cuidado con sus CORRIENTES. Las corrientes más PELIGROSAS se forman con coeficientes de mareas elevados y cuando está bajando la marea.
En la desembocadura del caño tienes el Poblado de Sancti Petri -un antiguo poblado de pescadores-, en el cual hay un puerto deportivo así como escuelas y sitios de alquiler de windsurf, kitesurf, kayak y otras actividades náuticas. En la Parte II de este artículo puedes encontrar más detalles de estas actividades náuticas.

Atardecer en el Caño de Sancti Petri
Desde el Caño puedes ver también un islote -el Islote de Sancti Petri-, a unas 2.5 millas de la costa del poblado de pescadores, en el que se encuentra el Castillo de Sancti Petri (ver en el mapa), una fortificación que data del siglo XVII.

Castillo de Sancti Petri, visto desde la otra orilla del Caño
Un lugar que merece especial atención es la llamada Punta del Boquerón (ver en el mapa). Esta punta es un cabo situado en el límite sur de la playa de Camposoto, que no pertenece a Chiclana sino a San Fernando (un municipio colindante).

Punta del Boquerón, en la otra orilla del Caño de Sancti Petri
El Caño de Sancti Petri, como todo caño, tiene dos orillas: la de la playa de Sancti Petri y la orilla del Boquerón. A la Punta del Boquerón no se puede llegar andando desde Sancti Petri; una forma de llegar a ella es desde Camposoto caminando en dirección sur. Otra forma de hacerlo es por mar mediante algún tipo de embarcación.
¿Temperaturas? ¿Viento? ¿Qué tiempo crees que me puedo encontrar? [1]
Si tienes interés en saber algo acerca de la temperatura y de la posibilidad de lluvia en estas latitudes te diré que no deberías preocuparte en exceso; al revés: quizás lo que vas buscando, por encima de todo, es tiempo soleado y agradables temperaturas. En Chiclana y en su entorno tendrás esto casi todo el año.
Durante el verano rara vez te vas a encontrar en las horas centrales del día una temperatura máxima por encima de 30 °C (86 °F). Aun así, ya sabes lo importante que es protegerte de las radiaciones solares, especialmente en estas latitudes a las horas centrales del día. Por la noche las temperaturas no suelen bajar de los 18 °C (65 °F, aproximadamente).
La primavera y el otoño son algo más frescos -pero no mucho más-, con máximas en torno a los 20 °C (68 °F) y mínimas de unos 14 °C (57 °F).
Si estás acostumbrado a los inviernos de Alemania, Francia o Inglaterra, el factor meteorológico no creo que te inquiete demasiado ni siquiera en invierno, en el que las temperaturas oscilan aproximadamente entre los 16 °C (60 °F, aproximadamente) de máxima y los 10 °C de noche (unos 50 °F). Eso sí: aunque aquí es moderado, el frío y también el viento pueden perjudicar a tu piel.
En este rincón de Andalucía tal vez el viento, tanto en frecuencia como en intensidad, sea la característica meteorológica más notable. El Levante -viento del este- es el predominante en la zona, seguido del Poniente -viento del oeste-. Pero tranquilo: hay lugares en los que puedes guarecerte del viento.
Si quieres resguardarte del Levante, yo te sugeriría a los pies del Farallón de Laja Bermeja, eso sí: con marea baja. Si estás en la Barrosa una buena opción es junto a la Primera Pista, lo más pegado que puedas al Farallón. En invierno suele soplar viento del Norte, el cual es frío si se compara con las temperaturas habituales de la costa de Chiclana. Con este viento, de nuevo, a los pies del acantilado es la mejor opción.

Lugar para protegerse del Levante, al pie de Laja Bermeja
Para protegerte del Levante y del Norte las calas de Conil, a unos 15 minutos en coche, pueden ser una buena alternativa. Todas estas calas protegen del Levante, aunque hay una que te puede venir bien si lo que sopla es Poniente: si te vas a la Cala del Aceite y te colocas en el lado contrario (ver en el mapa) del acceso a pie, apenas notarás viento.
Fuera de la estación veraniega, no te recomiendo ir ni a la Cala del Aceite con Levante -o con Norte- ni al resto de las calas de Conil con Poniente.
Si dispones de piscina ésta puede ser también una buena opción, sobre todo en verano y con viento de Levante.
Hasta aquí la parte I de este artículo dedicado a la belleza de la costa de Chiclana. Si te sigue interesando, te sugiero leer la segunda parte.
Te invitamos a compartir este artículo