Foto de Pexels. Autor: Armin Rimoldi
Última actualización: 28 de marzo de 2022
5 minutos de lectura
Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más… |
Artículo sólo disponible en español, por el momento
Junto con las grasas, los hidratos de carbono, las proteínas y las sales minerales -aparte del agua- las vitaminas constituyen uno de los nutrientes necesarios para la vida. La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, no la puede sintetizar el ser humano, por lo que es necesario aportarla o bien a través de la alimentación, o bien mediante aplicación tópica o externa. En este artículo repasamos los usos y las propiedades de la vitamina C, especialmente en los productos de belleza.
BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA VITAMINA C
1 Es un antioxidante.
Debido a que se oxida con mucha facilidad, regenera y repara la células de la piel, defendiéndola de las agresiones externas, al tiempo que atenúa el envejecimiento.
2 Tiene una función fotoprotectora.
Aunque la vitamina C en productos de belleza aún genera dudas en el público, este ingrediente funciona a modo de línea de defensa frente a la radiación solar. Como medida precautoria es muy conveniente usar fotoprotección solar de manera complementaria. Nosotros te recomendamos esta crema solar facial con vitamina C.
3 Induce el proceso de síntesis de colágeno y estimula la síntesis de las catecolaminas.
Puede que te suenen ambos términos -colágeno y catecolaminas-, pero también es posible que tengas dudas acerca de qué son y de por qué son importantes.
El colágeno es una proteína que, junto con las fibras elásticas, proporciona elasticidad a la piel, previene y reduce las líneas de expresión y combate las arrugas y las pieles fláccidas.
Las catecolaminas son un grupo de sustancias, entre las que se incluyen la noradrenalina y la dopamina, las cuales actúan como neurotransmisores del Sistema Nervioso Central y como hormonas en el torrente sanguíneo.
4 Reduce la hiperpigmentación.
La hiperpigmentación consiste en la aparición de manchas oscuras en la piel, debido frecuentemente a la exposición durante años a los rayos UV. Se ha demostrado que la vitamina C previene el daño causado por esta radiación y que reduce la el grado de intensidad en la formación de manchas oscuras.
5 Propiedades de la vitamina C como antiinflamatorio.
Entre los usos de la vitamina C en los productos de belleza, destaca el hecho de que la vitamina C posee una acción antiinflamatoria, por lo que suele emplearse en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades inflamatorias de la piel, como el acné.
6 Prevención de enfermedades.
Se usa en la prevención de algunas afecciones, como el resfriado común, si bien sólo en las personas que realizan actividad física intensa.
7 Vitamina C y cáncer.
Puede ayudar a prevenir y a tratar algunos tipos de cáncer, aunque su papel en la prevención y tratamiento de los mismos continúa siendo objeto de investigación y en el estado actual de conocimientos, la relación entre vitamina C y cáncer resulta ser bastante compleja.
8 Estrés y ansiedad.
Existen evidencias cientificas de que la vitamina C juega un papel importante en los niveles de estrés y ansiedad. Una dieta rica en vitamina C puede ser terapéutica en el tratamiento de problemas derivados de la ansiedad.
9 Ayuda para la absorción de hierro.
Cuando en la dieta se descuida la inclusión de alimentos con alto contenido en hierro, pueden aparecer cansancio, fatiga o debilidad. Por ello es tan aconsejable mantener una dieta con alimentos ricos en hierro. No obstante, adicionalmente se necesita que el estómago pueda absorberlo y en esto, la vitamina C es una gran aliada.
10 Vitamina C y huesos.
La vitamina C actúa también en el sistema óseo, permitiendo aprovechar mejor el calcio, lo que unido a su carácter antioxidante, permite reducir la pérdida ósea.
ALIMENTOS Y FUENTES DIETÉTICAS QUE CONTIENEN VITAMINA C
Dado que el ser humano necesita que la vitamina C sea aportada desde fuera, es lógico que te puedas preguntar qué alimentos pueden ser fuentes de este nutriente.
Aunque la naranja y el zumo de naranja son clásicos en este sentido, no son los únicos importantes. También el kiwi, las fresas, el limón y el melón, entre otros, son fuentes dietéticas que contienen vitamina C.
Por su parte, entre las verduras, destacan el tomate, la coliflor y los pimientos morrones. Existen también frutas y vegetales que presentan altos niveles de vitamina C, aunque usualmente son cocinados con métodos de cocción, que les hacen perder muy buena parte de su contenido en vitamina C. Entre estos alimentos se incluyen la papaya, el brócoli y las espinacas.
Hay otros alimentos, como los huevos, algunos lácteos y algunas salsas que pueden ser interesantes en lo que aporte de esta vitamina se refiere. Si quieres saber más acerca de las fuentes de vitamina C.
PRODUCTOS DE BELLEZA QUE USAN VITAMINA C COMO INGREDIENTE
La vitamina C es un ingrediente que en los últimos años se ha popularizado mucho en la industria de la cosmética, fundamentalmente porque es relativamente sencilla de producir. Los dermatólogos recomiendan usarla directamente sobre la piel para una mayor efectividad.
A continuación te mostramos una selección de productos de cuidado y de belleza de la piel. Ni mucho menos están todos los que son, pero sí son todos los que están.
Fuentes bibliográficas avanzadas para saber más
FARRIS P. K. (2014): Cosmeceuticals and cosmetic practice, chapter 9. Wiley Blackwell, Chichester.
LEVINE, M., WANG, Y., KATZ, A., ECK, P., KWON, O., CHEN, S., LEE, J.H. y PADAYATTY, S.J. (2001): Ideal Vitamin C intake. BioFactors, 15, 71–74.
Artículo completo en ResearchGate
LIMA, I. J., DE SOUZA, V., MOTTA, V. y LEME DA-SILVA, S. (2015): Effects of Oral Vitamin C Supplementation on Anxiety in Students: A Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Trial. Pakistan Journal of Biological Sciences, 18 (1), 11-8.
Resumen disponible en PubMed
VAN GORKOM, G.N.Y., LOOKERMANS, E.L., VAN ElSSEN, C.H.M.J. y BOS, G.M.J. (2019): The Effect of Vitamin C (Ascorbic Acid) in the treatment of patients with cancer: A Systematic Review. Nutrients, 11, 977.
Resumen disponible en PubMed
VILLAGRÁN, M., FERREIRA, J., MARTORELL, M. y MARDONES, L. (2021): The Role of Vitamin C in Cancer Prevention and Therapy: A Literature Review. Antioxidants, 10, 1824.
Resumen disponible en PubMed
VILLAGRÁN, M.. MUÑOZ, M., DÍAZ, F., TRONCOSO, C., CELIS-MORALES, C. y MARDONES, L. (2019): Vitamin C in health and disease: A current perspective. Revista Chilena de Nutrición, 46 (6), 800–808.
Resumen disponible en español, en Scielo