playa-spain-spanien-turismo

Categoría: costa

Es habitual disfrutar del mar en el tiempo libre, ya sea en fines de semana, en vacaciones o en cualquier otro momento. Nuestro tiempo de ocio en la costa y en el mar forma una combinación perfecta con la belleza del entorno costero, dando como resultado un placer para los sentidos y un soplo de oxígeno para nuestro cuerpo y para nuestra mente.
En esta categoría de la web se publican artículos relacionados con la belleza en nuestro tiempo de ocio en la costa. Por un lado, se considera la belleza del entorno natural (vistas, puestas de sol, fauna, etc.). De otra parte, se tiene en cuenta el cuidado de la belleza de nuestro cuerpo en estas zonas vacacionales (bronceadores, protectores y cremas solares, etc.).

Playas de la Bahía de Cádiz

Consejos para disfrutar de las playas de la Bahía de Cádiz (II)

En la primera parte de este post, dividido en dos artículos, recorrimos las principales playas de la Bahía de Cádiz localizadas en El Puerto de Santa María. Completamos dicho artículo con esta segunda parte, en la que hacemos un tour por el resto de playas de la bahía.

Última actualización: 5 de agosto de 2022
6 minutos de lectura

Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

 

Artículo sólo disponible en español, por el momento

Parte I. Consejos para disfrutar de las playas de la Bahía de Cádiz (I). El Puerto de Santa María

Parte II. Este artículo


2. Playas de la Bahía de Cádiz: Cádiz capital

 

2.1. Playa de La Caleta

La Caleta (ver en el mapa) es la playa urbana del casco antiguo de la ciudad de Cádiz. Hay mucha y muy buena información sobre esta playa en la web (por ejemplo, aquí, en Wikipedia o en este otro artículo), de modo que en este artículo de OcioyBelleza sólo te ofrecemos algunos consejos útiles para que la disfrutes al máximo.
Esta playa, de aproximadamente medio km de longitud, está enclavada entre dos castillos: el de Santa Catalina y el de San Sebastián. Te recomiendo la caminata hasta éste último por el Paseo Fernando Quiñones.
En La Caleta se ubica también un antiguo balneario, actualmente sede del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía. Es posible resguardarse del sol en las sombras del Balneario.
Una característica de La Caleta es su particular orientación hacia Poniente, lo que facilita que quede protegida frente al Levante (viento del este), el cual aquí apenas se nota.

 

La Caleta no es una playa con oleaje para surfear. Tampoco es playa para windsurf y otras actividades náuticas de viento, pero sí puede ser adecuada para practicar paddle surf o kayak.
En cuanto a acceso, al encontrarse en el centro histórico de la ciudad, resulta difícil encontrar aparcamiento cerca. Hay parkings públicos cerca, pero son de pago.

2.2. Playa de Santa María del Mar

La Playa de Santa María del Mar, también conocida como la Playita de Las Mujeres o de Los Corrales, (ver en el mapa) es una playa urbana de la ciudad de Cádiz y cuenta con los típicos servicios de playa (vigilancia, socorro, limpieza, etc.).

Playa Santa María del Mar, Cádiz

Playa Santa María del Mar. Cádiz. La Catedral de Cádiz al fondo

Por su orientación y estructura, esta playa ofrece buena protección contra el incómodo viento de Levante, por lo que suele estar muy demandada cuando sopla este viento. La parte negativa de esto es que puede masificarse, especialmente en temporada alta.

 

Santa María del Mar no es playa para deportes como el kitesurf, windsurf o vela ligera. En cambio, es la playa por excelencia de Cádiz para el surf y el bodyboard, aunque sólo se pueden practicar fuera de las horas de afluencia de bañistas o en temporada baja.

 

2.3. Playa de La Victoria y Playa de Cortadura

Dotada de todos los servicios, la Playa de La Victoria es la playa urbana por antonomasia de Cádiz. Su longitud es de unos 3 km aproximadamente y su continuación natural en dirección San Fernando es la playa de Cortadura. Ambas playas están separadas por las murallas de Cortadura (ver en el mapa) y contando las longitudes de ambas se tienen en total unos 7 km de costa.

 

El viento predominante en la zona es el Levante (viento del este), que entra de tierra a mar (offshore). En La Victoria la orilla queda desventada, por lo cual la zona ideal para la práctica del windsurf o del kitesurf es en Cortadura. En la orilla de ésta hay zonas de rocas, por lo que te recomiendo que salgas navegando a la altura del Chiringuito Nahu (aquí). Cuando sopla Poniente, algunos optan por navegar en La Victoria, junto al Antiguo Cementerio y otros prefieren otras opciones cercanas de la Bahía de Cádiz, como Valdelagrana.

Playa de Cortadura, Cádiz

Windsurf en la Playa de Cortadura, Cádiz

Cortadura es también buena playa para surf y bodyboard, especialmente en otoño, invierno y primavera. Las mejores condiciones se tienen con marejadas del oeste y viento del norte.

Tanto La Victoria como Cortadura son muy recomendables para paseos y caminatas largas, especialmente con marea baja. En La Victoria también se puede montar en bicicleta por su paseo marítimo.

En cuanto a protección contra vientos, ni La Victoria ni menos aún Cortadura son buenas opciones. Si quieres protegerte del Levante, tanto la Caleta como Santa María del Mar son mucho mejores alternativas. Y en lo que a vientos de Poniente se refiere, las playas de Cádiz capital están orientadas hacia el oeste, por lo que es difícil encontrar aquí sitios resguardados de esta dirección de viento.

Cortadura es totalmente accesible para los vehículos. No suele haber problema de aparcamiento, excepto en temporada alta. En cambio, no es fácil encontrar sitio para aparcar en las inmediaciones de La Victoria, aunque hay parkings de pago cercanos.

3. Playas de la Bahía de Cádiz: San Fernando

A diferencia de El Puerto de Santa María o de Cádiz capital, San Fernando no tiene tanta tradición de turismo, posiblemente por su pasado y también presente militar. Además de la playa de La Casería, playa urbana pequeña cerca del núcleo poblacional, San Fernando tiene una larga playa conocida como Playa de Camposoto/Playa de El Castillo.

Camposoto es una playa de tradición militar. De hecho, cuando se pasea por su orilla en dirección sureste, hacia la llamada Punta del Boquerón (ver en el mapa), pueden contemplarse diversos bunkers medio enterrados en la arena.

A la playa de Camposoto se llega por una carretera llamada de la Batería de la Ardila. Tiene varios accesos a la playa bien señalizados y el aparcamiento está en consonancia con la extensión de la playa. Cuenta con bastantes servicios, pero éstos van desapareciendo a medida que se avanza hacia la Punta del Boquerón. De hecho, la carretera no llega ni mucho menos a dicha punta. Cuando estuvimos por última vez en agosto de 2022 había un total de diez accesos: desde el acceso 0 hasta el 8, más el acceso a la parte de playa canina.

Playa de Camposoto, San Fernando

Larga; larguísima Playa de Camposoto – Playa del Castillo (acceso 4). San Fernando

Camposoto tiene una estructura y unas características parecidas a las de Cortadura. De hecho, ambas se encuentran separadas únicamente por las instalaciones militares denominadas de Torregorda. Camposoto es buena playa para surf y bodyboard, especialmente en otoño, invierno y primavera. También se puede hacer windsurf y kitesurf en ella, aunque teniendo precaución con vientos del este (Levante) ya que son terrales (offshore) y fuera de temporada puede ser un sitio algo solitario.

Los paseos por Camposoto son igual de recomendables que por la zona de Cortadura. Además, existen senderos cercanos por los que caminar o montar en bicicleta.

4. Playas de Puerto Real

Las playas de Puerto Real no son tan conocidas ni populares como las de El Puerto o las de Cádiz capital. La Playa de la Cachucha (ver en el mapa) es una playa urbana que tiene la particularidad de ser muy dependiente de las mareas. Con marea completamente llena la playa casi desaparece, mientras que con marea baja aparece lodo del fondo. Con marea baja te desaconsejo que te bañes o que practiques deportes náuticos, como el windsurf o el kitesurf. Las caminatas que quieras hacer es mejor que las des por el paseo marítimo.

Playa del Río San Pedro, Puerto Real

Playa del Río San Pedro, Playa de la Ministra, Puerto Real. Al fondo el Puente de La Constitución de 1812

La Playa del Río San Pedro (ver en el mapa) se llama así por la desembocadura del río del mismo nombre. En realidad son dos playas, llamadas de La Ministra y de El Conchal, pero casi todo el mundo la conoce como “la playa del Río”. La mayor particularidad de esta playa es la presencia de corriente cuyo sentido depende de si es marea creciente o decreciente. Para mayor seguridad te sugiero que preguntes a los locales de esta playa. La Playa del Río San Pedro puede ser una buena alternativa para practicar natación, así como para hacer paddle surf o kayak, siempre que se tenga cuidado con las corrientes. Finalmente, debido a la ausencia de oleaje, no es playa de surf, como tampoco lo es de deportes acuáticos de viento.

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Te invitamos a compartir este artículo
Playas de la Bahía de Cádiz

Consejos para disfrutar de las playas de la Bahía de Cádiz (I). El Puerto de Santa María

En el extremo meridional de la península ibérica, Cádiz y su Bahía ofrecen una combinación perfecta de tiempo de ocio y de belleza paisajística. En este artículo, primero de un total de dos, te damos tips y consejos para que disfrutes al máximo de las playas de la Bahía de Cádiz.

Última actualización: 5 de agosto de 2022
8 minutos de lectura

Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

 

Artículo sólo disponible en español, por el momento

Parte I. Este artículo

Parte II. Consejos para disfrutar de las playas de la Bahía de Cádiz (II)


0. Antes de comenzar…

0.1. La Bahía de Cádiz. ¿Dónde está y cómo me recomiendas llegar?

Con los medios de búsqueda que hay hoy día en Internet no creo que te aporte mucho que te diga dónde está, por ejemplo, la playa de La Victoria en Cádiz. Prefiero omitir cierta información que creo que conoces o que puedes hallar de manera sencilla y centrarme en tips que te sean útiles y que no encuentres fácilmente.
No obstante lo anterior y por situarte, sí me parece oportuno decirte que la Bahía de Cádiz se encuentra enclavada en Andalucía, en el suroeste peninsular ibérico. Esta región del sur de España te puede ofrecer, entre otras cosas, buen tiempo, soleado y con temperaturas muy agradables durante todo el año.
Para llegar cerca de la Bahía de Cádiz el aeropuerto que más te puede interesar es el de Jerez de la Frontera, que queda a unos 35 km, en su mayor parte por autovía en muy buen estado. También puedes considerar la posibilidad del importante aeropuerto de Málaga, a poco más de 200 km o bien el de Sevilla a unos 130 km.
La Bahía de Cádiz también está muy bien conectada por tren y por carretera con el resto del territorio español peninsular.
No me extiendo más en esta sección ya que hay muchos y muy buenos sitios web que te pueden proporcionar más información al respecto.

0.2. Municipios de la Bahía de Cádiz

Sobre los municipios que engloba la Bahía de Cádiz parece no existir un consenso generalizado. En la web de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía se incluyen Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando. En Wikipedia no se incluyen ni Chiclana ni Jerez. Otras fuentes incluyen a Chiclana, pero excluyen a Jerez y a Rota.

En este artículo se tienen en cuenta:

  • Cádiz,
  • El Puerto de Santa María,
  • Puerto Real y
  • San Fernando.

es decir, los municipios considerados por la Mancomunidad, excluyendo Jerez (que no tiene costa), Chiclana, cuya costa la explicamos en detalle en este otro artículo de ocioybelleza y excluyendo también Rota, a la que dedicaremos en un futuro un artículo.

1. Playas de la Bahía de Cádiz: El Puerto de Santa María

Las playas de El Puerto de Santa María, también conocido simplemente como “El Puerto”, son quizás las más turísticas de las playas de la Bahía de Cádiz y se agrupan en varias zonas diferenciadas.

1.1. Playa de Valdelagrana y Playa de Levante

En la zona más al sur de El Puerto se encuentra una larga playa dividida a su vez en dos zonas: la Playa de Valdelagrana y la Playa de Levante. En realidad es una única playa, que se conoce como Valdelagrana en su parte urbanizada y como Playa de Levante en la parte no urbanizada y ubicada en el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida. A la Playa de Levante también se la conoce como Playa de Los Toruños.

Playa de Valdelagrana. El Puerto de Santa María

Playa y Urbanización de Valdelagrana, El Puerto de Santa María.

Accesos a la playa de Valdelagrana

Hay tres rutas de acceso en vehículo a la playa de Valdelagrana.
El acceso más hacia el norte se inicia muy cerca del estadio de fútbol local y conduce a la zona conocida como “El Tadeo”, debido a que en tiempos existió allí un bar con ese nombre.
El acceso más hacia el sur se inicia a la altura del Puente sobre el Río San Pedro y termina en el límite entre la Playa de Valdelagrana y la Playa de Levante, justo donde está El Mirador (ver en el mapa).
El tercero de los accesos es el que se inicia en la zona conocida como el Caballo Blanco y lleva directamente a la zona central de la Playa de Valdelagrana.
Todos los accesos están bien señalizados. Además, existen grandes bolsas de aparcamiento donde dejar el vehículo a una corta distancia de su Paseo Marítimo, desde donde se accede a la playa propiamente dicha. En temporada alta puede ser difícil encontrar sitio para aparcar.

“El Tadeo”. Actividades y tips

En esta zona de Valdelagrana (ver en el mapa), el agua está casi siempre muy plana, sin rompiente, debido a varios espigones que amortiguan la fuerza del mar. Aquí se encuentra también la parte de Valdelagrana dedicada a los deportes náuticos.
Te recomiendo la zona del Tadeo cuando desees hacer windsurf o kitesurf sin rompiente, pero siempre que sea con Poniente (viento del oeste). Para vientos del sur y/o del este (Levante) te aconsejo el otro extremo de Valdelagrana, al final de su Paseo Marítimo, ya que la zona edificada queda bastante desventada. Y en cuanto a vientos del norte, no te recomiendo las playas de El Puerto, al no entrar bien.
La zona de El Tadeo es muy aconsejable si vas con niños pequeños o en plan familiar. De hecho, el turismo típico de Valdelagrana es de tipo familiar y español, mayoritariamente. La casi total ausencia de oleaje en la orilla la convierte en escenario ideal para despreocuparse.
En cambio, esta zona tiene como inconveniente la gran distancia que hay desde el Paseo Marítimo hasta la orilla, especialmente con marea baja. Tampoco es zona de surf, ni siquiera fuera de temporada, debido a la ausencia casi total de olas.

Protección ante el viento

Si lo que deseas es pasar un bonito día de playa veraniego, lógicamente no vas a querer más allá de una suave brisa. En la playa de Valdelagrana es muy difícil, por no decir imposible, protegerse del viento fuerte, ya sea de Levante, de Poniente o de sur (menos frecuente). Y en la playa de Levante aún más; de hecho, su nombre procede de que allí el Levante entra más fuerte que en la zona de los apartamentos.
¿Qué hacer entonces si sopla viento fuerte? Desde luego, una opción es no ir a la playa (por ejemplo, quedarse en la piscina) pero si deseas arena y agua de mar, prueba a usar la Playa de La Muralla (ver en el mapa) si el viento es de Poniente o La Calita (ver en el mapa) si el viento es de Levante.

Paseos y caminatas en Valdelagrana

El conjunto Playa de Valdelagrana-Playa de Levante es muy buen escenario para largos paseos, especialmente cuando hay marea baja. El mayor inconveniente aparece en los días en los que reina el viento del este (Levante); si hay Levante moderado a fuerte no te la recomiendo para paseos.

Windsurf y kitesurf en Valdelagrana

Como te comentaba más arriba, la zona de El Tadeo es la especialmente indicada para entrar a hacer windsurf y kitesurf, aunque siempre que el viento sople de Poniente. Si quieres navegar con cualquier otra dirección de viento, es preferible que entres y salgas por la zona de El Mirador, al final del Paseo Marítimo. En verano has de tener especial cuidado en hacer la entrada y la salida exclusivamente por el canal náutico habilitado para la temporada.
En lo que respecta a surf, Valdelagrana no es playa especialmente recomendable, ya que su tamaño de ola suele ser pequeño, incluso en invierno. La mejor alternativa para surf la encuentras por esta zona de la Bahía de Cádiz en Las Redes (ver en el mapa).

1.2. Playa de Santa Catalina

En la zona más al noroeste de El Puerto se encuentra una larga playa llamada Playa de Santa Catalina. Decimos “llamada” y no “conocida” porque no es el nombre que habitualmente se usa para hacer referencia a ella. Como hay varias urbanizaciones distribuidas consecutivamente a lo largo de la línea de costa, es frecuente que se usen los nombres de estas urbanizaciones como nombres de playa. De sur a norte (o de este a oeste) son:

  • Vistahermosa,
  • Las Redes,
  • El Ancla,
  • El Manantial y
  • Fuentebravía.

 

 

Debido a su extensión, esta playa es altamente recomendable para largos paseos y caminatas. Yo te la recomiendo especialmente con marea baja y con poco viento. Cuando la marea sube puede resultar incómodo andar por la arena seca, la cual, además, se levanta con facilidad en presencia de vientos moderados a fuertes.
Por su orientación y por las urbanizaciones, esta larga playa ofrece bastante buena protección contra el viento de Levante y contra los vientos de componente norte. La protección no es total pero es bastante mayor que la de Valdelagrana. En cambio, los vientos de componente oeste y/o sur se notan mucho, por lo que si son intensos, no te recomiendo esta playa si lo que vas buscando es turismo tradicional de baño, sol y buen tiempo. Además, el Poniente suele ser un viento que provoca sensaciones térmicas bajas, por lo que, en su presencia, te recomiendo algo de ropa por si llegaras a tener frío.

Playa de Santa Catalina, Vistahermosa, El Puerto

Playa de Santa Catalina. Vistahermosa, El Puerto de Santa María. Cádiz al fondo

En la playa de Santa Catalina no es frecuente ver windsurf o kitesurf. Esto no quiere decir que no se puedan hacer; simplemente, los practicantes de estos deportes suelen preferir otras zonas de la Bahía de Cádiz, como Valdelagrana. En mi opinión, la mejor zona para practicar windsurf o kitesurf en Santa Catalina es Fuentebravía (ver en el mapa), aunque hay que tener cuidado con el espigón. También la zona de Vistahermosa conocida como El Buzo suele ser buen lugar para navegar con viento sureste, ya que entra de lado de la izquierda.
En cuanto a surf se refiere pasa al contrario de lo que ocurre con Valdelagrana. Aquí el tamaño de la ola es mayor y suele hacerse surf, especialmente en Las Redes.
La factibilidad de hacer deportes náuticos depende, en cualquier caso, de la temporada del año. En verano, presta atención especial a las zonas de bañistas.

1.3. Playa de La Puntilla y Playa del Aculadero

La Playa de la Puntilla es la playa urbana de El Puerto de Santa María. En comparación con las extensas Valdelgrana y Santa Catalina, de varios km de recorrido, La Puntilla no llega a 1 km de longitud.
La forma usual de acceder a ella es desde el Paseo Marítimo de La Puntilla. ¡Ojo!; este paseo es otro distinto del Paseo Marítimo de Valdelagrana y se encuentra en El Puerto de Santa María-pueblo (ver en el mapa).

 

Junto a La Puntilla se encuentran los pinares y dunas de San Antón. Se trata de un pinar donde puedes adentrarte, disfrutando de la sombra proporcionada por los pinos piñoneros.

Playa de La Puntilla, El Puerto de Santa María

Playa de La Puntilla y Pinares de San Antón. El Puerto de Santa María

Caminando en dirección al puerto deportivo de Puerto Sherry te encontrarás con la Playa de El Aculadero, algo más rocosa que La Puntilla. Con marea baja, ambas son prolongaciones una de la otra.
Por supuesto puedes dar paseos por la orilla, pero si deseas que sean largos, quizás te vengan mejor Valdelagrana o Santa Catalina. Por su orientación, El Aculadero puede ser buena opción si lo que deseas es protección contra vientos del este (Levante) o del norte.
En La Puntilla-El Aculadero no se suele practicar windsurf, kitesurf o surf. Para windsurf o kitesurf es mucho más habitual Valdelagrana (o la cercana Playa Asfáltica de Puerto Sherry en el caso del windsurf) y para surf lo es Las Redes.

1.4 Playa de La Muralla y La Calita

Entre la Playa de Santa Catalina y el Puerto Deportivo de Puerto Sherry se encuentran dos playas pequeñas, que complementan la oferta de playas de El Puerto.

La Calita de Vistahermosa, o simplemente La Calita, es el nombre que recibe una cala cuyo punto fuerte radica en la protección que ofrece contra el Levante y contra los vientos de componente norte. Eso sí: en verano y debido a que mucha gente lo sabe ya, puede estar masificada.

Playa de La Calita. El Puerto de Santa María

Playa de La Calita. El Puerto de Santa María. Cádiz al fondo

A esta cala se accede dese la urbanización de Vistahermosa (ver acceso en el mapa). Puedes pasear por esta cala por la orilla. Si está la marea alta, el paseo te resultará muy corto, pero si está baja podrás llegar hasta la Playa de La Muralla, cercana a Puerto Sherry. También puedes hacer este recorrido por la parte superior, independientemente de cómo esté la marea. Incluso lo puedes hacer en bicicleta. Las vistas desde aquí de la Bahía son muy bonitas.

Si La Calita te protege del Levante, la Playa de La Muralla hace lo propio con el Poniente. Para una protección casi completa te sugiero que te coloques aquí, justo en la falda de la muralla, en el lado contrario del acceso principal.

Ninguna de estas dos playas son playas para deportes náuticos, debido a la presencia de rocas y debido a que hay alternativas cercanas mucho más atractivas, como es el caso de Valdelagrana. Para algunas actividades náuticas, por ejemplo de vela ligera y windsurf, puede ser buena idea usar la cercana Playa Asfáltica de Puerto Sherry (ver en el mapa). Se trata de una playa artificial de asfalto, exclusivamente para salida y entrada de embarcaciones (no para baño).

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Te invitamos a compartir este artículo
Vacaciones de Semana Santa en Cádiz

¿No sabes qué hacer en primavera en Cádiz? Te proponemos tres ideas


Última actualización: 26 de abril de 2022
7 minutos de lectura

[Este artículo fue publicado originalmente el 1 de Marzo de 2022 con el título “Tres propuestas para tus vacaciones de Semana Santa en Cádiz” y ha sido adaptado y extendido para toda la primavera y no únicamente para la Semana Santa].

Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

Aunque para algunos es en el propio verano, para muchos la primera toma de contacto con el mar tiene lugar en primavera. Sol, buenas temperaturas (o nuestro anhelo por ellos), muchas horas al día de luz solar, paseos por la costa, navegar a vela, montar en bici, lancha, o ultraligero,… Las posibilidades se amplían con la presencia de la primavera. Si no sabes qué hacer en primavera en Cádiz, en este artículo te proponemos tres ideas. Lo que puedes leer a continuación se centra fundamentalmente en las particularidades de actividades y enclaves gaditanos en esta atractiva época del año, diferenciándolas de otras, fundamentalmente del verano. Esperemos que disfrutes del artículo y también que te sea útil.

Regata de Windsurf en Tarifa (Cádiz)

Regata de Windsurf en Tarifa (Cádiz). Imagen original: fotosurf.com

1. Windsurf en Tarifa (Cádiz). Un clásico de las actividades náuticas

Hablar de la provincia de Cádiz es hablar de actividades náuticas: kayak, motos acuáticas, buceo, pesca submarina, vela ligera,.. Toda la costa de Cádiz presenta unas condiciones inmejorables para la práctica de estas actividades. Y si bien es cierto que el surf y sus deportes derivados se realizan en muchos otros lugares, la costa gaditana tiene muchos rincones privilegiados donde hacerlo.

En esta contexto, ¿quién no conoce las condiciones de Tarifa, en Cádiz, como “meca del viento”? En Tarifa existen muchos y muy buenos lugares (o “spots” como se conocen en este mundillo) donde practicar windsurf. Si no has montado nunca en tabla de windsurf te recomiendo encarecidamente que busques una escuela, donde te asesorarán muy bien y controlarán tu seguridad. Hay varias en los alrededores de esta capital del viento, especialmente en la ensenada de Valdevaqueros, en la cual nos centramos en este artículo. A mí particularmente siempre me ha gustado mucho la escuela del ION Club, ubicado históricamente en la zona conocida como “El Tumbao” y enclavado actualmente en “El Bibo Beach House, Tarifa”. A este club se accede recorriendo unos 200 metros aproximadamente, desde la carretera nacional N-340 a la altura de la conocida como Casas de Porros (ver en el mapa). Aquí también puedes alquilar material si tu nivel es intermedio o avanzado.

Aparte de este centro, tienes otras escuelas de windsurf en Tarifa que también te las recomiendo, como “La Duna“, junto a la Duna de la Ensenada de Valdevaqueros (ver en el mapa) o el Spin Out (ver en el mapa), además de otras itinerantes sin local físico.

 

Windsurf en Bolonia (Tarifa), Cádiz

Windsurf en Bolonia (Tarifa), Cádiz. Imagen cortesía de Willy Rocha

Te dejo a continuación algunos tips para practicar windsurf en Tarifa en primavera.

  • En verano puedes navegar con un neopreno “shorty”, pero en primavera en Cádiz el agua seguramente seguirá estando bastante fría y necesitarás un traje de neopreno integral.
  • En meses como Marzo o Abril la afluencia de windsurfistas (y turistas en general) es pequeña con respecto a la de los meses de Julio y Agosto, exceptuando la ocupación en Semana Santa en Cádiz, especialmente desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.
  • Aunque el Sol no calienta tanto como en verano, si navegas en windsurf te recomendamos que uses protector solar.
  • Ten siempre especial cuidado con el Levante en Tarifa (viento del Este), muy habitual en la zona, especialmente en primavera. Este viento entra de tierra (offshore) en prácticamente toda la costa atlántica peninsular del Estrecho de Gibraltar. Con Levante aquí, cualquier problema que tengas, por lesión o por rotura de material, será más difícil de resolver, ya que la deriva (o mejor dicho, el abatimiento) será hacia alta mar.
  • Si tienes cierto conocimiento de windsurf, te será útil saber que lo que se suele usar por esta zona es material pequeño, en torno a una media de máximos de 5.5m2 de superficie vélica y una media de mínimos de 4.0m2, aproximadamente.
  • Si lo que deseas es aprender windsurf por tu cuenta o con, por ejemplo, un amigo experimentado, te sugiero la desembocadura del Río del Valle (ver en el mapa), pero siempre con marea alta. En primavera el agua te resultará confortablemente “calentita”.
  • Además de en la ensenada de Valdevaqueros, puedes navegar también en otros lugares de la costa tarifeña. Con Poniente yo te recomendaría la zona conocida como “Arte y Vida” (ver en el mapa), siempre que tengas buen nivel de windsurf. Y con Levante también es muy atractiva la opción de practicar windsurf en Bolonia, entrando al agua a la altura del chiringuito Serenade (ver en el mapa).
  • No suelen ser frecuentes los robos de material en Tarifa, pero por precaución, si vas con material propio de windsurf, préstale atención.

2. En primavera en Cádiz, monta en helicóptero

Desde temprana edad me gustó el Estrecho de Gibraltar; paisajes fantásticos, dos mares (uno de ellos océano) encontrándose y un pasado repleto de grandes acontecimientos históricos. Siempre que hacía el trayecto de Algeciras a Ceuta, o bien la ruta inversa, usaba el barco, ya que no había alternativa. La distancia entre ambas ciudades era y es demasiado corta para ser realizada en avión comercial. Siempre pensaba que las vistas aéreas desde este privilegiado enclave debían ser imponentes. Así que recientemente pensé en la idea de cruzar el Estrecho de Gibraltar en helicóptero. Recordaba que hace unos años existía una compañía que ofertaba trayectos en helicóptero entre Jerez de la Frontera y Ceuta. Busqué en Internet y me encontré con que esa ruta ya no la cubría… Lástima. En cambio. sí que di con la compañía Hélity, la cual cubre la ruta Algeciras-Ceuta en helicóptero.

Así que pensado y hecho. Reservé billete para el pasaje de la vuelta Ceuta-Algeciras, ya que decidí hacer la ruta hacia el continente africano en barco, para recordar viejos tiempos.

Helicóptero sobre el Estrecho de Gibraltar

Helicóptero sobre el Estrecho de Gibraltar (Algeciras-Ceuta y Ceuta-Algeciras). Imagen tomada de Hélity Copter Airlines

Te dejo algunos tips o recomendaciones personales para este bonito trayecto:

  • Por motivos de seguridad, no se puede fotografiar ni filmar al helicóptero desde el exterior y menos aún tomar vistas aéreas desde el interior. Ésa es la razón por lo que no aparecen fotografías de este viaje en este artículo. Sé que es una pena, pero son las normas de seguridad. La parte positiva es que las vistas quedarán grabadas en tu retina.
  • También por razones de seguridad, existe una relación de objetos prohibidos, los cuales puedes consultar aquí.
  • El trayecto dura apenas quince minutos, por lo que seguramente se te hará corto si vas con la idea de hacerlo como actividad de ocio. A mí por lo menos me supo a poco y es que estaba acostumbrado a los setenta minutos del trayecto en barco.
  • La cabina es “acogedora”, ya que el número de pasajeros está en torno a quince.
  • No te asustes si ves bastante viento, ya sea de Levante o de cualquier otra dirección. El trayecto es seguro y la compañía toma las medidas preventivas adecuadas para que te centres en disfrutar si es que estás en tu tiempo libre y en proporcionarte un desplazamiento cómodo, seguro y rápido, en cualquiera de los casos.
  • El helipuerto de Algeciras se encuentra en el mismo puerto algecireño, pero el helipuerto de Ceuta no está en el mismo puerto, sino que está a unos 2 km del mismo. Tengo que confesar que para el Ceuta-Algeciras me fui al puerto y no al helipuerto de la ciudad ceutí y por poco casi pierdo el vuelo.

Definitivamente, cruzar el Estrecho de Gibraltar me parece una actividad muy original y relativamente asequible de precio para hacer en primavera en Cádiz.

3. Senderismo por acantilado y calas vírgenes (o casi) en la costa gaditana

Las calas de Conil de la Frontera, en la provincia de Cádiz, se dividen en dos grandes grupos: las calas de Roche o de Poniente y las calas de Levante. Las primeras son las más alejadas del pueblo de Conil y hemos comentado algo sobre ellas hace unas semanas en este otro artículo.

Las calas de Levante son en total cinco. De Oeste a Este son: Cala Melchor, Cala de Los Pitones, Cala de El Sudario, Cala Camacho y Cala de El Puntalejo. Al conjunto de las tres primeras se le llama Calas del Quinto. En cuanto a la llamada Cala de El Aceite, hay quienes prefieren incluirla dentro de las calas de Levante (por ejemplo, en este artículo) y también hay otros (léase, por ejemplo, este otro artículo) que la clasifican como cala intermedia a caballo entre las calas de Levante y las calas de Poniente, sin pertenecer estrictamente a ninguno de los dos grupos.

El sendero que te proponemos parte de la Cala de El Aceite. Para ello toma en tu coche la carretera CA-4202 que une la urbanización de Roche con el pueblo de Conil. Puedes tomarla bien desde Conil en sentido Roche o bien al revés. Suponiendo esto último, pasa el Mirador del Faro de Roche (aunque si tienes tiempo, mejor detente en él un rato para observar las vistas) y a unos 2 km encontrarás una desviación hacia la derecha que conduce a la Cala de El Aceite, donde existe un camping y un aparcamiento (ver en el mapa).

 

Vista desde el Faro de Roche (Conil)

Vista desde el Faro de Roche (Conil)

Una vez dejes aparcado tu coche, la ruta a pie que te proponemos es hacia la izquierda (hacia el Este), a través de un sendero que transcurre paralelo a la costa, por un acantilado de tierra rojiza y que te recomendamos seguir hasta llegar a la Cala de El Puntalejo.

Zona de las calas de Levante en Conil

Zona de las calas de Levante en Conil

Para esta actividad nos gustaría hacer especial hincapié en lo siguiente.

  • En verano estas calas, aunque no están explotadas turísticamente, se masifican. Fuera de la época estival, son lugares muy tranquilos, convirtiéndose así en destinos y rutas ideales para hacer en primavera en Cádiz.
  • Por su paz, son muy adecuadas para la práctica del nudismo.
  • Por su orientación, estas calas te protegen de los vientos del o con componente Norte. También pueden ayudar algo en lo que a protección del Levante se refiere. En cambio, no os la recomendamos con los vientos de Poniente y/o con componente Sur.
  • En estas playas se alternan arena fina y dorada con rocas a pie de playa. Puede ser buena idea usar calzado que proteja de golpes. Unos escarpines podrían resultarte muy útiles.
  • Los accesos a estas calas son escarpados, por lo que no las aconsejamos para personas con movilidad reducida. Más aún: contactamos con el Ayuntamiento de Conil para informarnos al respecto y nos recomendaron no intentar bajar a tres calas: Cala Melchor, Cala de Los Pitones y Cala del Sudario, ya que el acceso a ellas es muy difícil.
  • No tienen servicios de playa, tales como socorrismo o chiringuitos, por lo que os recomendamos ser prudentes y también llevar suficiente agua y bebidas, aunque no demasiada, para evitar movernos con demasiado peso.
  • En algunas ocasiones puede que te falte cobertura telefónica.

 

¿Has decidido ya qué hacer en primavera en Cádiz? Tanto si la respuesta es afirmativa como si es negativa (o estás aún en la duda), nos gustaría leerte en los comentarios.

Te invitamos a compartir este artículo
Mejores destinos de invierno en Europa

¿Te imaginas disfrutar de unas vacaciones de lujo al más puro estilo europeo? Elige uno de nuestros 5 mejores destinos de invierno en Europa

Imagen de Pixabay

Última actualización: 9 de enero de 2022
4 minutos de lectura

Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

Artículo sólo disponible en español, por el momento

En una web donde se habla de ocio y belleza, y en estas fechas tan señaladas, no podía faltar un artículo sobre los mejores destinos de invierno en Europa para pasar una experiencia de lujo. Nos ha sido muy difícil seleccionar 5 destinos de entre todos los muchos nombres que se nos pasan por nuestra mente. Hemos tenido que dejar fuera de esta selección lugares maravillosos como Chamonix-Mont-Blanc, Baqueira Beret, Courchevel o incluso destinos para vacaciones de invierno que son típicamente veraniegos, como Saint-Tropez, o Marbella, los cuales también conservan en otoño/invierno buena parte de su glamour estival. Así que más allá de estas opciones, en este artículo te hemos seleccionado cinco destinos exclusivos para tu tiempo de ocio invernal, en los cuales se fusionan la belleza del lujo y la belleza natural. Naturalmente existen muchos otros enclaves que podrían tener cabida aquí, pero esperamos que con esta selección te demos ideas para darte un buen capricho en estas fechas.

1. Val d’Isère (Francia)

Val d’Isère, en pleno corazón de los Alpes, es famosa como estación de esquí. Conjuntamente con su vecina Tignes, ambas forman el área de esquí llamada Espacio Killy. El nivel de integración entre las dos es tal, que las convierten en una de las áreas de esquí más grandes de Europa y, por tanto, en una de las mejores propuestas si buscas vacaciones para esquiar.

A muy pocos km de la frontera con Italia, esta estación, con una muy animada calle principal, tiene hoteles y spas de lujo, boutiques de alta gama y una amplia oferta de actividades alternativas al esquí. Aquí podrás practicar escalada, squash, natación o poner a tono tus músculos en el gimnasio.

val-disere-lujo-francia

Hotel de lujo en Val d’Isère. Imagen tomada de spanishtourism.es

Te hemos seleccionado algunos sitios web que consideramos interesantes en caso de quieras información adicional sobre este glamouroso destino invernal. Te indicamos también el idioma principal de cada uno.

français
español
english
svensk

2. Vacaciones en Meloneras (Gran Canaria, España)

La isla de Gran Canaria es una de las ocho islas que conforman el archipiélago canario de España. Estas islas son altamente turísticas por su belleza y, fundamentalmente, por sus magníficas temperaturas durante todo el año, incluso en invierno. Cuando gran parte de Europa está bajo los efectos de la nieve invernal, en estas islas se puede disfrutar de un turismo de playa a 20 °C, lo que hace uno de los mejores destinos de playa en invierno.

Dentro de este entorno se encuentra Meloneras, situada en el suroeste de Gran Canaria. Es un lugar tranquilo y lujoso, cercano a Maspalomas (referente turístico de la isla), pero menos masificado y más selecto y refinado. Meloneras está repleto de prestigiosas joyerías, elegantes boutiques, campo de golf y un gran casino . Y todo ello en combinación con hoteles de alta categoría y centros donde el turista puede someterse a tratamientos de belleza exclusivos. Te recomendamos este hotel:

Hotel Resort en Meloneras

Hotel Lopesan Baobab Resort, Meloneras. Gran Canaria (España)

Si lo deseas puedes encontrar más información sobre Meloneras en los siguientes sitios de Internet.

español
english
 localguidegrancanaria.com   (versión en inglés; english version)
español
deutsch

3. Karlovy Vary, República Checa, uno de los mejores destinos de invierno en Europa por excelencia.

Karlovy Vary es una de las ciudades más importantes de la región del mismo nombre, en la Bohemia, ubicada en la República Checa. Esta región es famosa por el glamour de sus ciudades-spa con una amplia oferta de wellness, campos de golf y centros de esquí.

Tanto la región como la ciudad del mismo nombre -visitadas por reyes, emperadores y zares- tienen una dilatada historia por las aguas de sus manantiales termales y minerales para tratamientos medicinales y de bienestar. Debido a su famoso festival cinematográfico, también estrellas de Hollywood se han acercado por esta ciudad, dejándose mimar por los exclusivos tratamientos de sus resorts y balnearios. Estos hechos son motivo suficientes para que sea uno de los mejores destinos de invierno en Europa.

karlovy-vary-luxury-hotel

Lujo en el Spa Hotel Thermal de Karlovy Vary (República Checa).

En Internet puedes encontrar bastante información sobre esta bella ciudad. Nosotros hemos seleccionado para ti los siguientes sitios web:

español
español
english
english
deutsch

4. St. Moritz (Suiza)

Otro de los posibles destinos de invierno en Europa es la ciudad alpina de St. Moritz. Aquí, un hotel fabuloso que te recomendamos es el Hotel Schweizerhof St. Moritz 

A casi 1900 metros sobre el nivel del mar, es una de las estaciones de esquí más famosas del mundo. Siempre se ha la asociado con la belleza natural de su entorno, la elegancia, el lujo, y los eventos deportivos.

Aquí los deportes de invierno gozan de una gran tradición. Aparte del esquí, se pueden practicar una gran variedad de deportes que van desde el golf hasta el curling, sin olvidar el polo sobre nieve.

st-moritz-polo

Polo en St. Moritz (Suiza). Imagen tomada de iamexpat.ch

Desde St. Moritz puedes iniciar el trayecto, de más de siete horas, del legendario tren panorámico Glacier Express, que conecta St. Moritz y Zermatt, en un recorrido fantástico que va de los Alpes suizos orientales a los occidentales.

Te invitamos a disponer de más información sobre esta bella ciudad alpina en los siguiente sitios de Internet:

english
english

 

5. Cortina d’Ampezzo (Italia)

Cortina d’Ampezzo se encuentra en medio de Los Dolomitas, Italia. Actualmente es un enclave invernal muy frecuentado por la jet-set internacional. ¿Qué es lo que le hace ser uno de los mejores destinos de Europa en invierno? Puede ser por el glamuroso ambiente que sus famosas pistas de esquí generan; y por los coches de lujo y los abrigos de pieles de las personas que lo frecuentan. Hablar de Cortina d’Ampezzo es hablar de relax, lujo y estilo italiano. Te recomendamos este hotel.

Hotel de Lujo en Cortina D'Ampezzo

Hotel Villa Blu Cortina D’Ampezzo en Cortina D’Ampezzo (Italia)

Esta localidad dolomítica acoge tiendas exclusivas donde se puede encontrar lo mejor de la alta moda italiana, joyas y antigüedades. Ir de tiendas en Cortina es un rito que no debes pasar por alto.

Cuando termines de esquiar y de comprar, puedes completar tu estancia de ocio y belleza visitando los tres museos de la ciudad, todos ubicados en el mismo edificio: el Museo de Arte Moderno, el Museo Paleontológico y el Museo Etnográfico.

De entre los muchos sitios web que proporcionan extensa descripción detallada de Cortina, te hemos seleccionado éstos por si deseas información adicional:

español
italiano

 

¿Qué te ha parecido nuestra propuesta de los mejores destinos de invierno en Europa para pasar unas vacaciones diferentes y a todo lujo? Cuéntanos, ¿qué otros destinos exclusivos seleccionarías para tu tiempo de ocio invernal en Europa? Nos encantaría tener en cuenta tus experiencias y ampliar este artículo en el futuro. Te leemos en los comentarios.

Te invitamos a compartir este artículo
playas-cadiz-invierno-tarifa

Nuestra propuesta de las mejores playas de Cádiz para otoño e invierno

Última actualización: 2 de diciembre de 2021
6 minutos de lectura

Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

La costa de Cádiz es un destino fabuloso para disfrutar de nuestro merecido tiempo de ocio. Tendemos a asociar sus playas a la temporada de verano, lo cual es en muy buena parte lógico. Sin embargo, también podemos disfrutarlas y hacer uso de nuestro tiempo libre en otras épocas del año como invierno y otoño. En este artículo te hablamos de tres de las mejores playas de Cádiz, junto con algunos tips o recomendaciones, ya que cada una tiene sus peculiaridades. Por supuesto, esta selección no quiere decir que no haya otras playas muy recomendables. Hay otras como La Barrosa y Sancti Petri, en Chiclana, que pueden resultar muy atractivas en temporada baja, pero eso te lo contamos en otro artículo al que puedes acceder desde aquí. Su urbanización de lujo Novo Sancti Petri, las playas de Conil, las de Barbate, Zahara de los Atunes… Si deseas consultarnos o matizar algo acerca de estas playas u otras de Cádiz en otoño/invierno, con gusto te atenderemos si rellenas el formulario de comentarios de más abajo al final de este artículo.

1. Playa de Valdevaqueros, Tarifa – Una de las mejores playas de Cádiz por excelencia

Estamos convencidos de que si preguntas cuál es la mejor playa de Cádiz en la mayoría de las ocasiones te responderán la playa de Valdevaqueros. ¡Y no es para menos! Valdevaqueros es considerada, si no la mejor playa de Cádiz, una de las más famosas y conocidas por los aficionados a deportes acuáticos, como el windsurf o el kitesurf. No en vano está enclavada en Tarifa, la meca del viento en Cádiz.

valdevaqueros-windsurf-invierno

Windsurf y kitesurf en Valdevaqueros en otoño e invierno

Accesos a la Playa de Valdevaqueros

La playa tiene varios accesos y te recomendamos unos u otros en función de lo que deseas. Si lo que buscas es un estilo bohemio, en plan autocaravana y lejos del mundanal ruido, te sugerimos una zona próxima a la duna de Punta Paloma. En cambio, en el acceso del conocido como El Tumbao el ambiente suele ser más de turismo tradicional, especialmente de juventud.

Paseos y caminatas en Valdevaqueros

Esta playa es muy recomendable para ello, sobre todo cuando hay marea baja. La mayor pega es el Levante (viento del este); si  sopla de moderado a fuerte no te la recomendamos ya que hay alternativas mejores. También desemboca en esta playa un pequeño riachuelo, llamado Río del Valle, junto a la duna de Punta Paloma. Con marea alta, te puede incomodar en tu paseo.

Tomar el sol en la Playa de Valdevaqueros

En otoño e invierno las temperaturas bajan bastante y necesitarás algún sitio guarecido de vientos. No es tan fácil encontrar sitios así en esta playa, así que te aconsejamos buscar alternativas mejores, por ejemplo, las Calas de Conil. No olvides proteger tu piel aplicando un spray o crema multifunción que además te proteja del frío en temporada baja. Te contamos más sobre nuestra recomendación de productos de cosmética aquí.

Windsurf y kitesurf en Valdevaqueros

Si lo que buscas son estos deportes acuáticos de deslizamiento, esta playa te encantará, aún más en kitesurf, por la cantidad extraordinaria de cometas que puedes ver aquí.
Por el contrario, si lo que deseas es hacer surf tienes mejores alternativas como la Playa de El Palmar o la Playa de la Yerbabuena. Para navegar aquí en windsurf o kitesurf es bastante aconsejable tener un nivel medio/alto, aunque para nivel de iniciación puedes practicar en la desembocadura del Río del Valle con marea alta. Con Levante esta playa no es aconsejable, a menos que tengas buen nivel, ya que es un viento que te aleja de la costa en caso de lesión o de rotura de material. De todos modos, no tengas miedo, aunque sí precaución, ya que suele haber muchos windsurfs y kitesurfs que te pueden echar una mano en caso de problemas.

2. Playa de la Yerbabuena (Barbate)

surf-hierbabuena-barbate-cadiz

Playa de la Yerbabuena, Barbate

Acceso a la Playa de la Yerbabuena

El acceso quizás más cómodo y que más se suele emplear es el más cercano al puerto del pueblo de Barbate. Puedes dejar tu coche en un parking que hay junto a la carretera A-2233, que une Barbate con Caños de Meca. En verano este parking se llena rápidamente y es muy difícil encontrar aparcamiento libre. Sin embargo, en otoño e invierno es mucho más fácil encontrar sitio libre en él.

Paseos y caminatas en la Playa de la Yerbabuena

Puedes pasear por la orilla de esta playa, pero quizás te resulte demasiado corta para una caminata larga. Además, el viento de Levante entra con fuerza sin que haya parapetos que lo contengan. Una alternativa que te puede resultar interesante es realizar senderismo por el Sendero de la Breña, que recorre buena parte de los Acantilados de Barbate. El inicio de la caminata se suele realizar desde el parking más lejano al puerto de Barbate, lugar en el que puedes dejar el coche aparcado con mucha más facilidad que en verano.

barbate-yerbabuena-sendero-breña

Sendero de la Breña junto a los Acantilados de Barbate y con vistas de la Playa de la Yerbabuena

Tomar el sol en la Playa de la Yerbabuena

Puedes tomar el sol en esta playa, aunque te recomendamos hacerlo únicamente con brisas y marea baja. Si sopla de moderado a fuerte el viento de Levante o el de Poniente creemos que no es la mejor opción para el otoño y el invierno. En cambio, con vientos del Norte -frecuentes en otoño e invierno- puedes encontrar buen cobijo al final de la playa, en las faldas de los inicios de los Acantilados de Barbate.

Surf en la Playa de la Yerbabuena

Esta playa es una de las “mecas” del surf en la costa de Cádiz. En cambio, no reúne las mejores condiciones para la práctica de deportes como el windsurf o el kitesurf. Las mejores condiciones para el surf aquí son con vientos del Norte, del Este o del NorEste (los cuales son frecuentes en otoño e invierno) y con mar de fondo del SurOeste. La ola de aquí es de derechas. Puedes saber más acerca de esta playa para surf en la web de surf-forecast.com.

3. Cala de El Enebro (Calas de Roche, Conil)

La cala de El Enebro es una de las calas de Conil. Las calas de esta localidad costera se agrupan en dos conjuntos de calas: las calas de Poniente, llamadas también de Roche, y las calas de Levante. Las primeras son las más alejadas del pueblo de Conil y son en total siete. De Norte a Sur son:

  • Cala Encendida,
  • Cala de El Áspero,
  • Cala de El Frailecillo,
  • Cala de El Enebro,
  • Cala de El Pato,
  • Cala de El Tío Juan de Medina,
  • Cala de El Faro.
calas-roche-conil-invierno

Aunque cada una de estas calas tiene sus peculiaridades todas comparten una característica en común como, por ejemplo, ser las mejores playas de Cádiz sin viento de Levante, o al menos servir como opciones interesantes para estar protegidos contra el mismo. En este artículo hemos seleccionado la Cala de El Enebro, pero muchos tips para esta cala valdrían también para el resto.

playa-cadiz-conil-enebro

Tranquilidad y buen clima en la Cala de El Enebro

Acceso a la Cala El Enebro

El mejor sitio para dejar aparcado tu coche es en una pequeña bolsa de aparcamiento en la carretera CA-4202 que une el pueblo de Conil con la urbanización residencial de Roche. En otoño e invierno resulta bastante fácil encontrar aparcamiento. Una vez aparcado hay un camino de tierra de unos 100 metros hasta llegar a la escalera de bajada a la cala.

Paseos y caminatas en la Cala de El Enebro

Esta cala, como todas las calas de Conil, es de reducidas dimensiones, por lo que no son adecuadas para caminatas, a no ser que se trate de paseos cortos. Una posibilidad alternativa para paseos más largos consiste en recorrer los senderos que conectan las calas, los cuales discurren por la parte superior del acantilado.

Tomar el sol en la Cala de El Enebro

El punto fuerte de esta cala reside en su estupenda orientación para ofrecer protección contra los vientos de Levante y Norte. Los últimos son frecuentes en invierno y otoño. Sin duda os la recomendamos si lo que deseas es tomar el sol sin que notes el viento.

Surf y otros deportes acuáticos en la Cala de El Enebro

Las calas de Conil en general, y en particular esta cala, no te las recomendamos para deportes tales como el surf, el windsurf o el kitesurf. Además de ser una zona rocosa, son calas de reducidas dimensiones y de complicado acceso para transportar el material correspondiente.

Esperamos que te haya gustado nuestra propuesta de las tres mejores playas de Cádiz. La verdad es que la costa gaditana tiene una amplia variedad de opciones para disfrutar fuera de la época veraniega. Hay muchas otras alternativas en la bella costa de Cádiz, pero creemos que entre estas tres propuestas cubrimos los distintos deseos y propósitos para pasar aquí tu tiempo de ocio. Desde la búsqueda de playas donde el viento sea deseable, hasta la protección frente al mismo, pasando por actividades alternativas como el surf o el senderismo. Esperamos que hayas disfrutado de la lectura del artículo y que te haya resultado útil. No dudes en contactarnos si tuvieras alguna duda que no hayas encontrado resuelta hasta ahora.

Ahora te toca a ti contarnos tu experiencia. Te leemos en los comentarios.

Te invitamos a compartir este artículo
Actividades náuticas en el Caño de Sancti Petri

La belleza de las playas de Chiclana (parte II)

Última actualización: 9 de enero de 2022
Parte I: 7 minutos de lectura  | Parte II: 6 minutos

  • barrosa-chiclana-fotografia

Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

Lo prometido es deuda. Aquí tienes la segunda parte del artículo sobre la belleza de la costa de Chiclana, cuya primera parte puedes leer aquí. Y recuerda que no pretendo simplemente cantarte las excelencias de este lugar; busco ofrecerte información que pueda resultarte útil y que no encuentres fácilmente en la web.

Parte I. Chiclana (Cádiz). La belleza de su costa (parte I)

  1. Chiclana de la Frontera, la Playa de La Barrosa, Novo Sancti Petri…
    ¿Dónde están y cómo me recomiendas llegar?
  2. Sancti Petri, Novo Sancti Petri, Chiclana, La Barrosa…
    ¿Diferentes? ¿Son lo mismo?
  3. ¿Temperaturas? ¿Viento? ¿Qué tiempo crees que me puedo encontrar?

Parte II. Esta entrada

  1. Puedo elegir a qué zona de Chiclana ir. ¿Qué zona me recomiendas?
  2. ¿Qué actividades náuticas puedo practicar, cuándo hacerlas y dónde?
  3. ¿Más información? Referencias y Notas

 Puedo elegir a qué zona de Chiclana ir. ¿Qué zona me recomiendas?

Si me preguntaras a qué zona de Chiclana te recomiendo ir te diría que depende. Tal vez lo que te apetece es un turismo tradicional con reserva, por ejemplo, de vuelos, alojamiento y desplazamientos entre hotel y aeropuerto. En este caso, permíteme sugerirte que optes por la oferta hotelera y de apartamentos de Novo Sancti Petri. Así tendrás todas las comodidades de un complejo turístico, sin renunciar a un entorno natural y no excesivamente masificado.

Si vas a disponer de vehículo, ya sea propio o de alquiler, tendrás facilidad para desplazarte por la zona y podrás probar lo mejor de cada rincón de la costa de Chiclana.

En caso de que más que nada busques bares, restaurantes, ir de tiendas o caminar distendido y sin más complicaciones por un paseo marítimo te sugeriría la playa de La Barrosa, entre la Primera Pista y la Segunda. Es la zona más animada, especialmente en verano.

La parte de La Barrosa que está entre la Segunda Pista y la Tercera es una zona de transición entre el complejo turístico de Novo Sancti Petri y la animación que suele ofrecer la zona entre la Primera Pista y la Segunda. Esta zona de transición te la recomiendo en caso de que no busques un entorno excesivamente hotelero y en caso de que no desees tanto bullicio.

Si lo que deseas es ver imponentes vistas desde un acantilado agreste yo te recomendaría que te muevas por el Farallón de Laja Bermeja, bien sea por la orilla -eso sí: con marea baja- o bien desde la parte superior del acantilado.

En la parte superior del farallón te sugeriría que visitases el Mirador de Hércules (ver en el mapa). Desde aquí puedes contemplar el mismo marco natural que pudieron ver fenicios, cartagineses y romanos hace más de dos milenios.

chiclana-mirador-hercules-foto

Mirador de Hércules con el Castillo de Sancti Petri al fondo

Además, si visitas este mirador en los equinoccios de marzo y septiembre verás al Sol poniéndose exactamente sobre el Castillo de Sancti Petri.

chiclana-castillo-hercules-equinoccio

Puesta de Sol en el equinoccio de otoño, 21 de septiembre de 2021. El Sol se pone por el Castillo de Sancti Petri

La playa de Lavaculos es una zona semiurbana e intermedia, alternándose arena y rocas. Puede que no te resulte cómodo andar por la orilla debido a que hay bastantes piedras y rocas, especialmente cuando te acercas al acantilado, pero si buscas tranquilidad es el lugar idóneo.

La zona de la desembocadura del Caño de Sancti Petri suele estar en verano bastante animada. Personalmente no es mi zona preferida desde el punto de vista de belleza natural; en contrapartida se trata de una zona muy apropiada si vas buscando realizar actividades náuticas. De ellas te hablo en la siguiente sección.

¿Qué actividades náuticas puedo practicar, cuándo hacerlas y dónde?

La costa de Chiclana es un marco fantástico para la práctica de actividades náuticas. Te cuento aquí algunas de mis sugerencias al respecto.

chiclana-sancti-nauticas-foto

Actividades náuticas un día de julio en el Caño de Sancti Petri

El surf y el bodyboard se suelen hacer en la playa de La Barrosa, ya que en la playa de Sancti Petri, especialmente en la zona del Caño, no entran tan bien las olas. Para surf te sugiero la zona cercana a la Segunda Pista (ver en el mapa); además, en esta zona se suelen impartir clases de surf. Hay aparcamiento junto a la Cruz Roja, aunque en verano es difícil encontrar sitio para aparcar allí. También puedes hacer surf en pleno Novo Sancti Petri, entre la Tercera Pista (ver en el mapa) y la Torre del Puerco (ver en el mapa).

Las mejores condiciones para surf en La Barrosa tienen lugar con mar tendida del Oeste-SurOeste, en combinación con vientos del Este-NorEste. Las olas aquí rompen tanto de derechas como de izquierdas.

En La Barrosa también puedes practicar paddle surf, aunque puede ser peligroso con vientos del este -Levante-. Cuidado también con las olas y la rompiente de La Barrosa.

En Lavaculos no te recomiendo hacer surf ni ninguna actividad náutica, debido a la presencia de rocas cercanas al Farallón de Laja Bermeja.

Aunque puedes hacer windsurf o kitesurf en La Barrosa, no es lo usual, ya que la rompiente puede ser grande. Es bastante más recomendable navegar en la desembocadura del CAÑO DE SANCTI PETRI. Eso sí: TEN PRECAUCIÓN. Cuando está BAJANDO LA MAREA se está vaciando el caño y hay corriente en dirección hacia mar abierto. Puede ser PELIGROSO, especialmente con coeficientes de mareas elevados (coeficiente mayor de 0,70). Aún más peligroso puede ser cuando, además, el viento reinante tiene importante componente NORTE.

Los vientos del este también pueden ser peligrosos; hace falta cierto nivel para volver al punto de partida. Si vas a navegar con Levante, te recomiendo que permanezcas dentro del Caño. En cualquier caso yo te diría que el Levante no entra demasiado bien aquí. Con Levante fuerte los locales expertos suelen irse entre el Castillo (ver en el mapa) y el espigón (ver en el mapa), ya que ahí se forman buenas olas para saltar, pero si no tienes nivel suficiente o conoces poco la zona no te la recomiendo.

En el lado contrario, hacia dentro del Caño, hay que tener cuidado también con el fango de las orillas. Es muy blando y puede ser difícil salir de él.

Hay varios aparcamientos y accesos a la playa en la zona del Caño de Sancti Petri, desde el más cercano al Poblado de Sancti Petri (ver en el mapa) hasta el más alejado (ver en el mapa).

En lo que a la zona de la Punta del Boquerón (ver en el mapa) se refiere, hacer windsurf o kitesurf  allí no es fácil. Hay que conocer bien el sitio e ir en los momentos adecuados. Para navegar allí te recomendaría tener buen nivel y dejarte asesorar por los locales.

Las mejores condiciones para windsurf y kitesurf en el Caño de Sancti Petri son vientos del oeste (Poniente), marea subiendo y coeficientes de marea pequeños (menores de 0,70). Con cualquier tipo de condiciones meteorológicas, el agua dentro del Caño está plana.

sancti-petri-windsurf-foto

Windsurf en primer plano y kitesurf al fondo en la desembocadura del Caño de Sancti Petri

En el Caño de Sancti Petri también puedes navegar en piragua; aquí es muy frecuente la práctica del kayak. Así como te digo que tengo experiencia en windsurf y navegación a vela, en kayak no puedo decir lo mismo. Yo te sugeriría leer esta web sobre kayak en Sancti Petri. A modo de resumen de lo que puedes leer ahí, te diré que, debido a la presencia de importantes corrientes, es recomendable planificar las rutas en función de las mareas, muy especialmente con coeficientes de mareas altos (mayores de 0,70).

¿Más información? Referencias y Notas

En esta sección te proporciono aclaraciones en forma de observaciones y sitios web en los que puedes encontrar información adicional sobre la costa de Chiclana. Espero que te pueda resultar útil.

[1] The Typical Weather Anywhere on Earth – Weather Spark. Cedar Lake Ventures, Inc., ©2018 [consulta: 18 agosto 2021]. Disponible en weatherspark.com.
Se trata de un sitio web con con climas típicos de cualquier lugar del mundo y que se puede usar para obtener datos climáticos de Chiclana.

[2] QUIJANO, Eduardo. Sancti-Petri Kayak: Apuntes sobre navegación en kayak por Sancti-Petri [en línea].  Sancti-Petri Kayak, sin fecha  [consulta: 18 agosto 2021]. Disponible en: http://www.sanctipetrikayak.com/2015/04/apuntes-sobre-navegacion-en-kayak-por.html.

[3] Chiclana de la Frontera | Cádiz | Vacaciones Chiclana. Ygoo, S.A., ©sin fecha [consulta: 18 agosto 2021]. Disponible en: https://chiclana.costasur.com/.
Este sitio web proporciona guías e información turística así como reservas de alojamiento, transporte o actividades, en este caso de Chiclana y su costa.

[4] JANSSOM, Jano. Kitesurf en Sancti Petri y Punta del Boquerón // Aprende sobre el Spot [en línea]. Surf Kite House, 5 febrero 2018  [consulta: 18 agosto 2021]. Disponible en: https://surfkitehouse.es/kitesurf-en-sancti-petri/.
Ésta es una entrada sobre kitesurf del blog de una escuela de Kitesurf, Surf y SUP/Paddle Surf, con base de operaciones en Chiclana.

[5] Previsiones de Olas y Reportes de Surf Mundiales | Surf-Forecast.com. Meteo365 dot com c/o The AMS Group, ©sin fecha [consulta: 21 agosto 2021]. Disponible en: https://es.surf-forecast.com/
Se trata de una web que proporciona previsiones, informes y webcams útiles para surf.

Te invitamos a compartir este artículo
Playas de Chiclana

La belleza de las playas de Chiclana (parte I)


Última actualización: 9 de enero de 2022
Parte I: 7 minutos de lectura  | Parte II: 5 minutos

  • playa-novo-sancti-foto
Nota: este artículo puede contener enlaces a programas de afiliación, lo que significa que si decides hacer una compra a través de esos enlaces, obtendremos una COMISIÓN, SIN COSTE ADICIONAL PARA TI. Leer más

¿Otro sitio web cantando y contando las excelencias de un lugar? No. No es eso lo que pretendo aquí. Busco ofrecerte información -acerca de la costa de Chiclana de la Frontera, en este caso- que te pueda resultar útil y que no encuentres fácilmente en la web. ¿Sabías que Novo Sancti Petri no se encuentra en Sancti Petri? ¿Buscas saber qué zona de la costa de Chiclana y qué condiciones meteorológicas son la más apropiadas para windsurf? ¿Quieres saber cómo protegerte del viento en las playas de Chiclana? Si te interesa, te invito a que sigas leyendo este artículo el cual consta de dos partes. Confío en que lo disfrutes y, por encima de todo, que te sea útil.

Parte I. Esta entrada

  1. Chiclana de la Frontera, la playa de La Barrosa, Novo Sancti Petri…
    ¿Dónde están y cómo me recomiendas llegar?
  2. Sancti Petri, Novo Sancti Petri, Chiclana, la Barrosa…
    ¿Diferentes? ¿Son lo mismo?
  3. ¿Temperaturas? ¿Viento? ¿Qué tiempo crees que me puedo encontrar?

Parte II: Chiclana (Cádiz). La belleza de su costa (parte II)

  1. Puedo elegir a qué zona de Chiclana ir. ¿Qué zona me recomiendas?
  2. ¿Qué actividades náuticas puedo practicar, cuándo hacerlas y dónde?
  3. ¿Más información? Referencias y Notas

Chiclana de la Frontera, la playa de La Barrosa, Novo Sancti Petri…
¿Dónde están y cómo me recomiendas llegar?

Con los medios de búsqueda que hay hoy día en la web quizás no te pueda ser excesivamente útil que te diga dónde está, por ejemplo, Novo Sancti Petri de Chiclana. Me gustaría ofrecerte algo más e intentar ayudarte en tu búsqueda de lugares bellos para tu tiempo de ocio, ya seas alemán, francés, inglés o español.
Si eres español (o bien no lo eres pero llevas tiempo viviendo en nuestro país) no voy a explicarte dónde queda y cómo puedes llegar a Andalucía, aunque siempre me lo puedes preguntar mediante los comentarios.
Si no eres español y has llegado leyendo hasta aquí quizás te pueda interesar saber, por ejemplo, que Novo Sancti Petri de Chiclana se encuentra en Andalucía. Esta región del sur de España te puede ofrecer, entre otras cosas, buen tiempo, soleado y con temperaturas muy agradables durante todo el año.
Para llegar cerca de Chiclana el aeropuerto que más te puede interesar es el de Jerez de la Frontera, que queda a unos 60 km, en su mayor parte por autovía en muy buen estado. También puedes considerar la posibilidad del importante aeropuerto de Málaga, a poco más de 200 km o bien el de Sevilla a unos 150 km.
No me extiendo más en esta sección ya que hay muchos y muy buenos sitios web que te pueden proporcionar más información al respecto.

Sancti Petri, Novo Sancti Petri, Chiclana, la Barrosa…
¿Diferentes? ¿Son lo mismo?

Para explicarte las distintas zonas de la costa de Chiclana quizás te sea útil el siguiente mapa simplificado.

chiclana-playas

La costa de Chiclana

Chiclana tiene dos playas: la playa de Sancti Petri y la playa de la Barrosa, pero ¡ojo!: Novo Sancti Petri no está en Sancti Petri sino en la Barrosa. El Novo no es en sí una playa, sino un complejo turístico de hoteles exclusivos de 5 estrellas y también hoteles de 4 estrellas, apartamentos, centros comerciales y campos de golf.

fotografia-hotel-novo-sancti

Hotel en Novo Sancti Petri

fotografia-golf-novo-sancti

Campo de golf en Novo Sancti Petri

La playa de la Barrosa tiene muchos accesos, pero los importantes se llaman pistas. Mirando hacia el mar, a la derecha puedes ver el comienzo de un acantilado que se llama el Farallón de Laja Bermeja. Pues bien: la Primera Pista (ver en el mapa) está en ese comienzo del Farallón.

fotografia-chiclana-barrosa-primera-pista

Farallón de Laja Bermeja, con marea baja, visto desde la Primera Pista de la playa de la Barrosa

En cuanto a la Segunda Pista (ver en el mapa) la puedes localizar fácilmente, ya que está junto al puesto de Cruz Roja de la Barrosa. La Tercera Pista (ver en el mapa) quizás no sea tan sencilla de ubicar; si me preguntaras «¿dónde está la Tercera Pista?», yo te diría que buscases la calle Vespasiano en tu navegador GPS.
La zona que hay entre la Primera Pista y la segunda tiene un largo paseo marítimo, jardines, tiendas, restaurantes, bares y lugares para el ocio. Sin duda te diría que es la zona más animada y con más ambiente de la Barrosa.

chiclana-barrosa-paseo-foto

Paseo Marítimo de la playa de la Barrosa

Entre la Segunda Pista y la tercera te encuentras zonas residenciales fundamentalmente. Desde la Tercera Pista hasta una torre del siglo XVI -llamada Torre del Puerco (ver en el mapa)-, tienes la playa correspondiente a Novo Sancti Petri.

playa-novo-sancti-foto

Playa de la Barrosa, a la altura del complejo turístico Novo Sancti Petri

En cuanto a la playa, no de Novo Sancti Petri, sino de Sancti Petri, decirte que está separada de la playa de la Barrosa por los acantilados del Farallón de Laja Bermeja.

chiclana-acantilado-foto

Acantilado del Farallón de Laja Bermeja

Con marea baja puedes pasear desde la playa de Sancti Petri hasta la playa de la Barrosa y es una caminata que, personalmente, me gusta muchísimo.

chiclana-sancti-barrosa-foto

Caminata entre la playa de Sancti Petri y la playa de la Barrosa

En la playa de Sancti Petri tienes dos zonas diferenciadas. Desde el acantilado de Laja Bermeja hasta un espigón artificial (ver en el mapa) tienes una playa virgen que mucha gente conoce como playa de Lavaculos. En esto parece haber discrepancias entre los que llaman Lavaculos únicamente a esta playa y los que llaman Lavaculos a toda la playa de Sancti Petri, incluida la zona más al norte del espigón.

chiclana-sancti-lavaculos-foto

Playa de Lavaculos vista desde el Farallón de Laja Bermeja

Más allá del espigón te encuentras la desembocadura de un caño -el Caño de Sancti Petri-, que puedes usar también como playa, aunque me permito recomendarte que tengas cuidado con sus CORRIENTES. Las corrientes más PELIGROSAS se forman con coeficientes de mareas elevados y cuando está bajando la marea.

En la desembocadura del caño tienes el Poblado de Sancti Petri -un antiguo poblado de pescadores-, en el cual hay un puerto deportivo así como escuelas y sitios de alquiler de windsurf, kitesurf, kayak y otras actividades náuticas. En la Parte II de este artículo puedes encontrar más detalles de estas actividades náuticas.

chiclana-sancti-foto

Atardecer en el Caño de Sancti Petri

Desde el Caño puedes ver también un islote -el Islote de Sancti Petri-, a unas 2.5 millas de la costa del poblado de pescadores, en el que se encuentra el Castillo de Sancti Petri (ver en el mapa), una fortificación que data del siglo XVII.

chiclana-castillo-sancti

Castillo de Sancti Petri, visto desde la otra orilla del Caño

Un lugar que merece especial atención es la llamada Punta del Boquerón (ver en el mapa). Esta punta es un cabo situado en el límite sur de la playa de Camposoto, que no pertenece a Chiclana sino a San Fernando (un municipio colindante).

punta-boqueron-sancti-petri

Punta del Boquerón, en la otra orilla del Caño de Sancti Petri

El Caño de Sancti Petri, como todo caño, tiene dos orillas: la de la playa de Sancti Petri y la orilla del Boquerón. A la Punta del Boquerón no se puede llegar andando desde Sancti Petri; una forma de llegar a ella es desde Camposoto caminando en dirección sur. Otra forma de hacerlo es por mar mediante algún tipo de embarcación.

¿Temperaturas? ¿Viento? ¿Qué tiempo crees que me puedo encontrar? [1]

Si tienes interés en saber algo acerca de la temperatura y de la posibilidad de lluvia en estas latitudes te diré que no deberías preocuparte en exceso; al revés: quizás lo que vas buscando, por encima de todo, es tiempo soleado y agradables temperaturas. En Chiclana y en su entorno tendrás esto casi todo el año.

Durante el verano rara vez te vas a encontrar en las horas centrales del día una temperatura máxima por encima de 30 °C (86 °F). Aun así, ya sabes lo importante que es protegerte de las radiaciones solares, especialmente en estas latitudes a las horas centrales del día. Por la noche las temperaturas no suelen bajar de los 18 °C (65 °F, aproximadamente).

La primavera y el otoño son algo más frescos -pero no mucho más-, con máximas en torno a los 20 °C (68 °F) y mínimas de unos 14 °C (57 °F).

Si estás acostumbrado a los inviernos de Alemania, Francia o Inglaterra, el factor meteorológico no creo que te inquiete demasiado ni siquiera en invierno, en el que las temperaturas oscilan aproximadamente entre los 16 °C (60 °F, aproximadamente) de máxima y los 10 °C de noche (unos 50 °F). Eso sí: aunque aquí es moderado, el frío y también el viento pueden perjudicar a tu piel.

En este rincón de Andalucía tal vez el viento, tanto en frecuencia como en intensidad, sea la característica meteorológica más notable. El Levante -viento del este- es el predominante en la zona, seguido del Poniente -viento del oeste-. Pero tranquilo: hay lugares en los que puedes guarecerte del viento.

Si quieres resguardarte del Levante, yo te sugeriría a los pies del Farallón de Laja Bermeja, eso sí: con marea baja. Si estás en la Barrosa una buena opción es junto a la Primera Pista, lo más pegado que puedas al Farallón. En invierno suele soplar viento del Norte, el cual es frío si se compara con las temperaturas habituales de la costa de Chiclana. Con este viento, de nuevo, a los pies del acantilado es la mejor opción.

barrosa-proteccion-levante-foto

Lugar para protegerse del Levante, al pie de Laja Bermeja

Para protegerte del Levante y del Norte las calas de Conil, a unos 15 minutos en coche, pueden ser una buena alternativa. Todas estas calas protegen del Levante, aunque hay una que te puede venir bien si lo que sopla es Poniente: si te vas a la Cala del Aceite y te colocas en el lado contrario (ver en el mapa) del acceso a pie, apenas notarás viento.

Fuera de la estación veraniega, no te recomiendo ir ni a la Cala del Aceite con Levante -o con Norte- ni al resto de las calas de Conil con Poniente.

Si dispones de piscina ésta puede ser también una buena opción, sobre todo en verano y con viento de Levante.

Hasta aquí la parte I de este artículo dedicado a la belleza de la costa de Chiclana. Si te sigue interesando, te sugiero leer la segunda parte.

Te invitamos a compartir este artículo

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén