Picture of Pexels. Author: Leah Kelley

Last update: July 9, 2022
5 minute read

Artículo sólo disponible en español, por el momento

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha usado el agua de mar -y, también, los barros marinos- en diversas aplicaciones, incluyendo la elaboración de soluciones terapéuticas y la fabricación de productos de belleza, en general y de cosméticos para la piel, en particular.

Actualmente, y de manera especial en vacaciones y en tiempo de ocio, solemos pasar gran cantidad de tiempo junto al mar. Así que parece razonable pensar que podemos combinar el ocio con la potenciación de la belleza cuando de tiempo de estancia junto al mar se habla.

Por otro lado, algunos productos de baño y de cuidado de la piel intentan imitar los beneficios del agua de mar sobre la piel. Entre esos productos podemos encontrar mascarillas de barro del Mar Muerto, sales de baño y tratamientos de talasoterapia que contienen ingredientes marinos. Obviamente no son lo mismo que un contacto real con el agua de mar, pero son una forma de acercarte el mar, allá donde estés.

En este artículo exponemos los principales beneficios (y también los potenciales riesgos) en este contexto del uso del agua de mar. Esperamos que te sea de utilidad.

Agua de mar para la piel

Foto de: Pexels. Autor: Yan Krukov

Constituyentes del agua de mar y sus funciones

El agua de mar está constituida por muchos elementos químicos naturales, entre los que fundamentalmente destacan el sodio, el magnesio, calcio, potasio, cloruro y sulfato. Para un mayor nivel de detalle de la composición química del agua de mar puedes consultar [1], p. 242.

El sodio está presente en forma de sal común (cloruro sódico) y ayuda a combatir los radicales libres formados en la piel, ralentizando el envejecimiento de la misma.

Distintos estudios científicos ([1], p. 244) sugieren que las soluciones de agua de mar con alto contenido en magnesio tienen grandes efectos beneficiosos en el tratamiento de la psoriasis y de las dermatitis de contacto. De igual modo, ayudan a prevenir la formación de arrugas en la piel. También se ha demostrado científicamente ([4]) que los baños en agua de mar con cloruro de magnesio ayudan significativamente a hidratar y nutrir la piel, dejándola más lisa y suave.

A diferencia del sodio y del magnesio, el papel tanto del calcio como del potasio en tratamientos de la piel no está del todo claro.

Efectos del agua de mar

La sal tiene un efecto exfoliante que contribuye a eliminar piel muerta y a limpiar las impurezas acumuladas en la piel. Aún más: si se está en la playa, se pueden combinar la sal y la arena para realizar una exfoliación conjunta por parte de ambas. Puedes comprobarlo en los talones tras una caminata por la playa o también frotando otras partes del cuerpo suavemente con arena humedecida por el agua de mar.

El agua salada del mar posee diferentes microorganismos que producen sustancias antimicrobianas, antibacterianas y antibióticas. Debido a sus propiedades antimicrobianas, el agua de mar permite reducir los efectos bacterianos presentes en el acné.

Además, también tiene propiedades antisépticas, por lo que tiene un efecto curativo y cicatrizante de cortes, rozaduras, arañazos y otras pequeñas heridas, aunque no conviene bañarse cuando de heridas con infección, quemaduras o úlceras se refiere; el agua de mar puede empeorarlas.

La combinación del agua de mar salada y el sol estimula la producción de vitamina D, la cual confiere elasticidad y vitalidad a la piel.

Por otra parte, la temperatura del agua de mar suele ser baja. Su contraste con la temperatura del cuerpo humano y el movimiento del agua favorece la circulación, lo cual es muy beneficioso para la piel.

No obstante lo anterior, cabe señalar que el agua de mar por sí sola no cura ninguna patología. Más bien se debe usar como tratamiento complementario.

Agua de mar profunda (Deep Sea Water)

Al margen del agua de mar de la superficie, también el agua de mar profunda [5] tiene sus efectos beneficiosos. El agua de mar profunda es aquélla que se encuentra por debajo de los 200 metros de profundidad. Su composición no es la misma que la del agua de mar de la superficie. Puedes comparar ambas composiciones en [5].

Agua de mar profunda

Foto de Pexels. Autora: Svetlana Obysova

El agua de mar profunda es típicamente limpia, de alta pureza, estable y rica en nutrientes. Su localización, lejos de la exposición a la radiación solar, le permite tener un mínimo de actividad bacteriana.

Sin lugar a dudas, este tipo de agua de mar es muy beneficiosa para la salud, en general y para patologías de la piel, en particular.

➤Te recomendamos esta crema de agua de mar profundo:

Riesgos del agua de mar

Aunque el agua de mar tiene muchos beneficios para la salud y para mejorar el aspecto de la piel, también tiene algunos peligros. El primero de ellos tiene que ver con la contaminación de las aguas y con sus efectos tóxicos.

Por otra parte, un estudio científico reciente ([3]) ha revelado que destinar el agua de mar para la piel puede modificar su microbioma, es decir, el conjunto de organismos que habitan sobre ella. Se ha demostrado que estos cambios en el microbioma pueden ocasionar susceptibilidad a infecciones y diversas patologías, entre ellas, las de la piel.

Otro daño potencial proviene del hecho de que el agua marina no protege de la radiación ultravioleta. Más bien al contrario: como refleja la radiación solar, la combinación agua y sol propicia las quemaduras solares.

Se recomienda informarse de la calidad del agua, así como ducharse para eliminar el agua de mar tras la exposición. Y como casi todo en la vida, en su justa medida. El agua de mar para la piel, como su exposición al sol, tiene beneficios, pero no en dosis elevadas.

 

Fuentes bibliográficas avanzadas para saber más

[1] KIM, S.K., VENKATESAN, J. y SUDHA, P.N. (2012): Marine Cosmeceuticals, Chapter 19: “Sea Water and Sea Mud. Cosmeceuticals Applications”. CRC Press, Taylor & Francis Group.

[2] LEE, I. y MAIBACH, H. (2005): Sea water salts: effect on inflammatory skin disease—An overview. Textbook of Cosmetic Dermatology 24:467.
Resumen del artículo disponible en taylorfrancis.com

[3] NIELSEN, M.C. y JIANG, S.C. (2019): Alterations of the human skin microbiome after ocean water exposure. Marine Pollution Bulletin, 145, 595-603.
Resumen del artículo en sciencedirect.com

[4] PROKSCH, E. y otros (2005): Bathing in a magnesium rich Dead Sea salt solution improves skin barrier function, enhances skin hydration, and reduces inflammation in atopic dry skin. International Journal of Dermatology 44 (2),151–157.
Resumen del artículo en pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

[5] SAMIHA ZURA MOHD NANI y otros (2016): Potential Health Benefits of Deep Sea Water: A Review. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2016 (1), 1-18.
Artículo completo en researchgate.net

[6] SOTO, J.A: (2008). Purified ocean water as a cosmetic and a therapeutic solution. SÖFW-Journal 134 (4).

[7] SOTO, J.A. (2008): Marine Therapy. Health benefits of Seewater Minerals. Ed. Authorhouse.

[8] YOSHIZAWA, Y. y otros (2008): Sea water or its components alter experimental irritant dermatitis in man. Skin research and technology, 7 (1), 36-39.
Resumen del artículo en onlinelibrary.wiley.com

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

We invite you to share this article