plage-espagne-spanien-tourisme

Month: July 2022

Plages de la baie de Cadix

Conseils pour profiter des plages de la baie de Cadix (I). Le port de Santa Maria

En el extremo meridional de la península ibérica, Cádiz y su Bahía ofrecen una combinación perfecta de tiempo de ocio y de belleza paisajística. En este artículo, primero de un total de dos, te damos astuces y consejos para que disfrutes al máximo de las playas de la Bahía de Cádiz.

Última actualización: 5 de agosto de 2022
8 minutos de lectura

Remarque: Cet article peut contenir des liens vers des programmes d'affiliation, ce qui signifie que si vous décidez d'effectuer un achat via ces liens, nous obtiendrons une COMMISSION, SANS FRAIS SUPPLÉMENTAIRES POUR VOUS. Continuer à lire

Artículo sólo disponible en español, por el momento

Parte I. Este artículo

Parte II. Consejos para disfrutar de las playas de la Bahía de Cádiz (II)


0. Antes de comenzar…

0.1. La Bahía de Cádiz. ¿Dónde está y cómo me recomiendas llegar?

Con los medios de búsqueda que hay hoy día en Internet no creo que te aporte mucho que te diga dónde está, por ejemplo, la playa de La Victoria en Cádiz. Prefiero omitir cierta información que creo que conoces o que puedes hallar de manera sencilla y centrarme en tips que te sean útiles y que no encuentres fácilmente.
No obstante lo anterior y por situarte, sí me parece oportuno decirte que la Bahía de Cádiz se encuentra enclavada en Andalucía, en el suroeste peninsular ibérico. Esta región del sur de España te puede ofrecer, entre otras cosas, buen tiempo, soleado y con temperaturas muy agradables durante todo el año.
Para llegar cerca de la Bahía de Cádiz el aeropuerto que más te puede interesar es el de Jerez de la Frontera, que queda a unos 35 km, en su mayor parte por autovía en muy buen estado. También puedes considerar la posibilidad del importante aeropuerto de Málaga, a poco más de 200 km o bien el de Sevilla a unos 130 km.
La Bahía de Cádiz también está muy bien conectada por tren y por carretera con el resto del territorio español peninsular.
No me extiendo más en esta sección ya que hay muchos y muy buenos sitios web que te pueden proporcionar más información al respecto.

0.2. Municipios de la Bahía de Cádiz

Sobre los municipios que engloba la Bahía de Cádiz parece no existir un consenso generalizado. En la web de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía se incluyen Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando. En Wikipedia no se incluyen ni Chiclana ni Jerez. Otras fuentes incluyen a Chiclana, pero excluyen a Jerez y a Rota.

En este artículo se tienen en cuenta:

  • Cádiz,
  • El Puerto de Santa María,
  • Puerto Real y
  • San Fernando.

es decir, los municipios considerados por la Mancomunidad, excluyendo Jerez (que no tiene costa), Chiclana, cuya costa la explicamos en detalle en este otro artículo de ocioybelleza y excluyendo también Rota, a la que dedicaremos en un futuro un artículo.

1. Playas de la Bahía de Cádiz: El Puerto de Santa María

Las playas de El Puerto de Santa María, también conocido simplemente como “El Puerto”, son quizás las más turísticas de las playas de la Bahía de Cádiz y se agrupan en varias zonas diferenciadas.

1.1. Playa de Valdelagrana y Playa de Levante

En la zona más al sur de El Puerto se encuentra una larga playa dividida a su vez en dos zonas: la Playa de Valdelagrana y la Playa de Levante. En realidad es una única playa, que se conoce como Valdelagrana en su parte urbanizada y como Playa de Levante en la parte no urbanizada y ubicada en el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida. A la Playa de Levante también se la conoce como Playa de Los Toruños.

Playa de Valdelagrana. El Puerto de Santa María

Playa y Urbanización de Valdelagrana, El Puerto de Santa María.

Accesos a la playa de Valdelagrana

Hay tres rutas de acceso en vehículo a la playa de Valdelagrana.
El acceso más hacia el norte se inicia muy cerca del estadio de fútbol local y conduce a la zona conocida como “El Tadeo”, debido a que en tiempos existió allí un bar con ese nombre.
El acceso más hacia el sur se inicia a la altura del Puente sobre el Río San Pedro y termina en el límite entre la Playa de Valdelagrana y la Playa de Levante, justo donde está El Mirador (ver en el mapa).
El tercero de los accesos es el que se inicia en la zona conocida como el Caballo Blanco y lleva directamente a la zona central de la Playa de Valdelagrana.
Todos los accesos están bien señalizados. Además, existen grandes bolsas de aparcamiento donde dejar el vehículo a una corta distancia de su Paseo Marítimo, desde donde se accede a la playa propiamente dicha. En temporada alta puede ser difícil encontrar sitio para aparcar.

“El Tadeo”. Actividades y tips

En esta zona de Valdelagrana (ver en el mapa), el agua está casi siempre muy plana, sin rompiente, debido a varios espigones que amortiguan la fuerza del mar. Aquí se encuentra también la parte de Valdelagrana dedicada a los deportes náuticos.
Te recomiendo la zona del Tadeo cuando desees hacer windsurf o kitesurf sin rompiente, pero siempre que sea con Poniente (viento del oeste). Para vientos del sur y/o del este (Levante) te aconsejo el otro extremo de Valdelagrana, al final de su Paseo Marítimo, ya que la zona edificada queda bastante desventada. Y en cuanto a vientos del norte, no te recomiendo las playas de El Puerto, al no entrar bien.
La zona de El Tadeo es muy aconsejable si vas con niños pequeños o en plan familiar. De hecho, el turismo típico de Valdelagrana es de tipo familiar y español, mayoritariamente. La casi total ausencia de oleaje en la orilla la convierte en escenario ideal para despreocuparse.
En cambio, esta zona tiene como inconveniente la gran distancia que hay desde el Paseo Marítimo hasta la orilla, especialmente con marea baja. Tampoco es zona de surf, ni siquiera fuera de temporada, debido a la ausencia casi total de olas.

Protección ante el viento

Si lo que deseas es pasar un bonito día de playa veraniego, lógicamente no vas a querer más allá de una suave brisa. En la playa de Valdelagrana es muy difícil, por no decir imposible, protegerse del viento fuerte, ya sea de Levante, de Poniente o de sur (menos frecuente). Y en la playa de Levante aún más; de hecho, su nombre procede de que allí el Levante entra más fuerte que en la zona de los apartamentos.
¿Qué hacer entonces si sopla viento fuerte? Desde luego, una opción es no ir a la playa (por ejemplo, quedarse en la piscina) pero si deseas arena y agua de mar, prueba a usar la Playa de La Muralla (ver en el mapa) si el viento es de Poniente o La Calita (ver en el mapa) si el viento es de Levante.

Paseos y caminatas en Valdelagrana

El conjunto Playa de Valdelagrana-Playa de Levante es muy buen escenario para largos paseos, especialmente cuando hay marea baja. El mayor inconveniente aparece en los días en los que reina el viento del este (Levante); si hay Levante moderado a fuerte no te la recomiendo para paseos.

Windsurf y kitesurf en Valdelagrana

Como te comentaba más arriba, la zona de El Tadeo es la especialmente indicada para entrar a hacer windsurf y kitesurf, aunque siempre que el viento sople de Poniente. Si quieres navegar con cualquier otra dirección de viento, es preferible que entres y salgas por la zona de El Mirador, al final del Paseo Marítimo. En verano has de tener especial cuidado en hacer la entrada y la salida exclusivamente por el canal náutico habilitado para la temporada.
En lo que respecta a surf, Valdelagrana no es playa especialmente recomendable, ya que su tamaño de ola suele ser pequeño, incluso en invierno. La mejor alternativa para surf la encuentras por esta zona de la Bahía de Cádiz en Las Redes (ver en el mapa).

1.2. Playa de Santa Catalina

En la zona más al noroeste de El Puerto se encuentra una larga playa llamada Playa de Santa Catalina. Decimos “llamada” y no “conocida” porque no es el nombre que habitualmente se usa para hacer referencia a ella. Como hay varias urbanizaciones distribuidas consecutivamente a lo largo de la línea de costa, es frecuente que se usen los nombres de estas urbanizaciones como nombres de playa. De sur a norte (o de este a oeste) son:

  • Vistahermosa,
  • Las Redes,
  • El Ancla,
  • El Manantial y
  • Fuentebravía.

 

 

Debido a su extensión, esta playa es altamente recomendable para largos paseos y caminatas. Yo te la recomiendo especialmente con marea baja y con poco viento. Cuando la marea sube puede resultar incómodo andar por la arena seca, la cual, además, se levanta con facilidad en presencia de vientos moderados a fuertes.
Por su orientación y por las urbanizaciones, esta larga playa ofrece bastante buena protección contra el viento de Levante y contra los vientos de componente norte. La protección no es total pero es bastante mayor que la de Valdelagrana. En cambio, los vientos de componente oeste y/o sur se notan mucho, por lo que si son intensos, no te recomiendo esta playa si lo que vas buscando es turismo tradicional de baño, sol y buen tiempo. Además, el Poniente suele ser un viento que provoca sensaciones térmicas bajas, por lo que, en su presencia, te recomiendo algo de ropa por si llegaras a tener frío.

Playa de Santa Catalina, Vistahermosa, El Puerto

Playa de Santa Catalina. Vistahermosa, El Puerto de Santa María. Cádiz al fondo

En la playa de Santa Catalina no es frecuente ver windsurf o kitesurf. Esto no quiere decir que no se puedan hacer; simplemente, los practicantes de estos deportes suelen preferir otras zonas de la Bahía de Cádiz, como Valdelagrana. En mi opinión, la mejor zona para practicar windsurf o kitesurf en Santa Catalina es Fuentebravía (ver en el mapa), aunque hay que tener cuidado con el espigón. También la zona de Vistahermosa conocida como El Buzo suele ser buen lugar para navegar con viento sureste, ya que entra de lado de la izquierda.
En cuanto a surf se refiere pasa al contrario de lo que ocurre con Valdelagrana. Aquí el tamaño de la ola es mayor y suele hacerse surf, especialmente en Las Redes.
La factibilidad de hacer deportes náuticos depende, en cualquier caso, de la temporada del año. En verano, presta atención especial a las zonas de bañistas.

1.3. Playa de La Puntilla y Playa del Aculadero

La Playa de la Puntilla es la playa urbana de El Puerto de Santa María. En comparación con las extensas Valdelgrana y Santa Catalina, de varios km de recorrido, La Puntilla no llega a 1 km de longitud.
La forma usual de acceder a ella es desde el Paseo Marítimo de La Puntilla. ¡Ojo!; este paseo es otro distinto del Paseo Marítimo de Valdelagrana y se encuentra en El Puerto de Santa María-pueblo (ver en el mapa).

 

Junto a La Puntilla se encuentran los pinares y dunas de San Antón. Se trata de un pinar donde puedes adentrarte, disfrutando de la sombra proporcionada por los pinos piñoneros.

Playa de La Puntilla, El Puerto de Santa María

Playa de La Puntilla y Pinares de San Antón. El Puerto de Santa María

Caminando en dirección al puerto deportivo de Puerto Sherry te encontrarás con la Playa de El Aculadero, algo más rocosa que La Puntilla. Con marea baja, ambas son prolongaciones una de la otra.
Por supuesto puedes dar paseos por la orilla, pero si deseas que sean largos, quizás te vengan mejor Valdelagrana o Santa Catalina. Por su orientación, El Aculadero puede ser buena opción si lo que deseas es protección contra vientos del este (Levante) o del norte.
En La Puntilla-El Aculadero no se suele practicar windsurf, kitesurf o surf. Para windsurf o kitesurf es mucho más habitual Valdelagrana (o la cercana Playa Asfáltica de Puerto Sherry en el caso del windsurf) y para surf lo es Las Redes.

1.4 Playa de La Muralla y La Calita

Entre la Playa de Santa Catalina y el Puerto Deportivo de Puerto Sherry se encuentran dos playas pequeñas, que complementan la oferta de playas de El Puerto.

La Calita de Vistahermosa, o simplemente La Calita, es el nombre que recibe una cala cuyo punto fuerte radica en la protección que ofrece contra el Levante y contra los vientos de componente norte. Eso sí: en verano y debido a que mucha gente lo sabe ya, puede estar masificada.

Playa de La Calita. El Puerto de Santa María

Playa de La Calita. El Puerto de Santa María. Cádiz al fondo

A esta cala se accede dese la urbanización de Vistahermosa (ver acceso en el mapa). Puedes pasear por esta cala por la orilla. Si está la marea alta, el paseo te resultará muy corto, pero si está baja podrás llegar hasta la Playa de La Muralla, cercana a Puerto Sherry. También puedes hacer este recorrido por la parte superior, independientemente de cómo esté la marea. Incluso lo puedes hacer en bicicleta. Las vistas desde aquí de la Bahía son muy bonitas.

Si La Calita te protege del Levante, la Playa de La Muralla hace lo propio con el Poniente. Para una protección casi completa te sugiero que te coloques aquí, justo en la falda de la muralla, en el lado contrario del acceso principal.

Ninguna de estas dos playas son playas para deportes náuticos, debido a la presencia de rocas y debido a que hay alternativas cercanas mucho más atractivas, como es el caso de Valdelagrana. Para algunas actividades náuticas, por ejemplo de vela ligera y windsurf, puede ser buena idea usar la cercana Playa Asfáltica de Puerto Sherry (ver en el mapa). Se trata de una playa artificial de asfalto, exclusivamente para salida y entrada de embarcaciones (no para baño).

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Nous vous invitons à partager cet article
Meilleures remises beauté en été

Certaines des meilleures remises beauté de l'été 2022

Image de Pexels. Autora: Tamanna Rumee

Última actualización: 5 de septiembre de 2022

Artículo sólo disponible en español

En OcioyBelleza lo habitual es que te ofrezcamos un contenido más o menos “teórico”, en el cual insertamos enlaces de afiliación para que, si lo deseas, puedas adquirir productos acorde con dicho contenido. En este artículo, sin embargo, hacemos una excepción, para presentarte algunos de los mejores descuentos de belleza del verano 2022. No están todos los que son, pero sí son todos lo que están. Estas promociones las iremos actualizando conforme vayan saliendo al mercado y esperamos que te sean de utilidad.

DOUGLAS

  • La cadena alemana Douglas ofrece un descuento del 15% en una selección de artículos y marcas, pudiendo llegar hasta un 70% en algunos artículos. El descuento se aplica al añadir los productos al carrito y la promoción es válida desde el 5 hasta el 11 de septiembre de 2022.



  • También puedes adquirir una 2ª unidad al 70% en una selección de artículos de Higiene. Fechas: del 29 de agosto al 18 de septiembre de 2022.
  • 2ª unidad al 50% en una selección de artículos de Higiene. Fechas: del 29 de agosto al 18 de septiembre de 2022.
  • 3×2 en una selección de artículos de Higiene. Fechas: del 29 de agosto al 18 de septiembre de 2022.

 

PERFUME’S CLUB

  • Perfume’s club pone a tu disposición los mejores perfumes y productos de belleza con precios incluso de saldo en algunos de ellos. Puedes encontrar rebajas en marcas como Calvin Klein, Clinique, o Revitalash. Promoción válida desde el lunes 25 de julio de 2022, con envío gratuito desde 49€.



 

  • Aprovecha la oferta flash del DÍA SIN IVA en Perfume’s club. Sólo el 31 de agosto de 2022.



BIOTHERM

No te pierdas las Summer Sales de Biotherm, con las siguientes ofertas, válidas hasta el 31 de agosto de 2022:

  • 30% de descuento en toda la web.
  • Por compras iguales o superiores a 75€, llévate de regalo un bolso, un neceser y 7 tallas de viaje.
  • por compras iguales o superiores a 85€, llévate de regalo un bolso, un neceser, una toalla y 9 tallas de viaje
    .



DRUNI

  • En la web de Druni tienes los mejores descuentos y promociones en perfumería, cosmética y maquillaje. Disfruta de sus mejores precios en productos para mujer y para hombre. Solo online. ¡No las dejes escapar!



ARMANI BEAUTY (Enlace a su web)

  • Members Days: 20% de descuento en toda la web para aquellos miembros suscritos a la newsletter de Armani (y también para aquellos que se registren a lo largo de estos días). Oferta válida del 27 de julio al 8 de agosto.
  • Regalos personalizados a partir de 100€ de compra.
  • Regalo en exclusiva de un elegante neceser y 3 muestras deluxe por la compra de una Crema Nera.
    Código : CREMANERA​​. Oferta válida hasta el 15 de agosto de 2022.
  • Por la compra de una fragancia emblemática de la colección Armani/Privé Les Eaux*, reciba un jabón de manos vegetal sólido que perfumará sus manos con delicadeza. Oferta válida hasta el 31 de diciembre de 2022.
  • Dos minitallas de perfume (7,5 ml) por compras superiores a 250€ en la colección Armani/Privé.




THE BODY SHOP

  • Disfruta de hasta un 40% de descuento en productos seleccionados en las rebajas de The Body Shop. Llévate tus favoritos de cuidado facial, baño, cuidado corporal y mucho más.

 

KRIIM

  • Los favoritos de Kriim a un -30% y -40% . La oferta es desde el 25 hasta el 31 de agosto de 2022.

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Nous vous invitons à partager cet article
Bienfaits de l'eau de mer pour la peau

L'eau de mer pour la peau. Avantages et risques

Foto de Pexels. Autora: Leah Kelley

Última actualización: 9 de julio de 2022
5 minutes de lecture

Artículo sólo disponible en español, por el momento

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha usado el agua de mar -y, también, los barros marinos- en diversas aplicaciones, incluyendo la elaboración de soluciones terapéuticas y la fabricación de productos de belleza, en general y de cosméticos para la piel, en particular.

Actualmente, y de manera especial en vacaciones y en tiempo de ocio, solemos pasar gran cantidad de tiempo junto al mar. Así que parece razonable pensar que podemos combinar el ocio con la potenciación de la belleza cuando de tiempo de estancia junto al mar se habla.

Por otro lado, algunos productos de baño y de cuidado de la piel intentan imitar los beneficios del agua de mar sobre la piel. Entre esos productos podemos encontrar mascarillas de barro del Mar Muerto, sales de baño y tratamientos de talasoterapia que contienen ingredientes marinos. Obviamente no son lo mismo que un contacto real con el agua de mar, pero son una forma de acercarte el mar, allá donde estés.

En este artículo exponemos los principales beneficios (y también los potenciales riesgos) en este contexto del uso del agua de mar. Esperamos que te sea de utilidad.

Agua de mar para la piel

Foto de: Pexels. Autor: Yan Krukov

Constituyentes del agua de mar y sus funciones

El agua de mar está constituida por muchos elementos químicos naturales, entre los que fundamentalmente destacan el sodio, el magnesio, calcio, potasio, cloruro y sulfato. Para un mayor nivel de detalle de la composición química del agua de mar puedes consultar [1], p. 242.

El sodio está presente en forma de sal común (cloruro sódico) y ayuda a combatir los radicales libres formados en la piel, ralentizando el envejecimiento de la misma.

Distintos estudios científicos ([1], p. 244) sugieren que las soluciones de agua de mar con alto contenido en magnesio tienen grandes efectos beneficiosos en el tratamiento de la psoriasis y de las dermatitis de contacto. De igual modo, ayudan a prevenir la formación de arrugas en la piel. También se ha demostrado científicamente ([4]) que los baños en agua de mar con cloruro de magnesio ayudan significativamente a hidratar y nutrir la piel, dejándola más lisa y suave.

A diferencia del sodio y del magnesio, el papel tanto del calcio como del potasio en tratamientos de la piel no está del todo claro.

Efectos del agua de mar

La sal tiene un efecto exfoliante que contribuye a eliminar piel muerta y a limpiar las impurezas acumuladas en la piel. Aún más: si se está en la playa, se pueden combinar la sal y la arena para realizar una exfoliación conjunta por parte de ambas. Puedes comprobarlo en los talones tras una caminata por la playa o también frotando otras partes del cuerpo suavemente con arena humedecida por el agua de mar.

El agua salada del mar posee diferentes microorganismos que producen sustancias antimicrobianas, antibacterianas y antibióticas. Debido a sus propiedades antimicrobianas, el agua de mar permite reducir los efectos bacterianos presentes en el acné.

Además, también tiene propiedades antisépticas, por lo que tiene un efecto curativo y cicatrizante de cortes, rozaduras, arañazos y otras pequeñas heridas, aunque no conviene bañarse cuando de heridas con infección, quemaduras o úlceras se refiere; el agua de mar puede empeorarlas.

La combinación del agua de mar salada y el sol estimula la producción de vitamina D, la cual confiere elasticidad y vitalidad a la piel.

Por otra parte, la temperatura del agua de mar suele ser baja. Su contraste con la temperatura del cuerpo humano y el movimiento del agua favorece la circulación, lo cual es muy beneficioso para la piel.

No obstante lo anterior, cabe señalar que el agua de mar por sí sola no cura ninguna patología. Más bien se debe usar como tratamiento complementario.

Agua de mar profunda (Deep Sea Water)

Al margen del agua de mar de la superficie, también el agua de mar profunda [5] tiene sus efectos beneficiosos. El agua de mar profunda es aquélla que se encuentra por debajo de los 200 metros de profundidad. Su composición no es la misma que la del agua de mar de la superficie. Puedes comparar ambas composiciones en [5].

Agua de mar profunda

Foto de Pexels. Autora: Svetlana Obysova

El agua de mar profunda es típicamente limpia, de alta pureza, estable y rica en nutrientes. Su localización, lejos de la exposición a la radiación solar, le permite tener un mínimo de actividad bacteriana.

Sin lugar a dudas, este tipo de agua de mar es muy beneficiosa para la salud, en general y para patologías de la piel, en particular.

➤Te recomendamos esta crema de agua de mar profundo:

Riesgos del agua de mar

Aunque el agua de mar tiene muchos beneficios para la salud y para mejorar el aspecto de la piel, también tiene algunos peligros. El primero de ellos tiene que ver con la contaminación de las aguas y con sus efectos tóxicos.

Por otra parte, un estudio científico reciente ([3]) ha revelado que destinar el agua de mar para la piel puede modificar su microbioma, es decir, el conjunto de organismos que habitan sobre ella. Se ha demostrado que estos cambios en el microbioma pueden ocasionar susceptibilidad a infecciones y diversas patologías, entre ellas, las de la piel.

Otro daño potencial proviene del hecho de que el agua marina no protege de la radiación ultravioleta. Más bien al contrario: como refleja la radiación solar, la combinación agua y sol propicia las quemaduras solares.

Se recomienda informarse de la calidad del agua, así como ducharse para eliminar el agua de mar tras la exposición. Y como casi todo en la vida, en su justa medida. El agua de mar para la piel, como su exposición al sol, tiene beneficios, pero no en dosis elevadas.

 

Fuentes bibliográficas avanzadas para saber más

[1] KIM, S.K., VENKATESAN, J. y SUDHA, P.N. (2012): Marine Cosmeceuticals, Chapter 19: “Sea Water and Sea Mud. Cosmeceuticals Applications”. CRC Press, Taylor & Francis Group.

[2] LEE, I. y MAIBACH, H. (2005): Sea water salts: effect on inflammatory skin disease—An overview. Textbook of Cosmetic Dermatology 24:467.
Resumen del artículo disponible en taylorfrancis.com

[3] NIELSEN, M.C. y JIANG, S.C. (2019): Alterations of the human skin microbiome after ocean water exposure. Marine Pollution Bulletin, 145, 595-603.
Resumen del artículo en sciencedirect.com

[4] PROKSCH, E. y otros (2005): Bathing in a magnesium rich Dead Sea salt solution improves skin barrier function, enhances skin hydration, and reduces inflammation in atopic dry skin. International Journal of Dermatology 44 (2),151–157.
Resumen del artículo en pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

[5] SAMIHA ZURA MOHD NANI y otros (2016): Potential Health Benefits of Deep Sea Water: A Review. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2016 (1), 1-18.
Artículo completo en researchgate.net

[6] SOTO, J.A: (2008). Purified ocean water as a cosmetic and a therapeutic solution. SÖFW-Journal 134 (4).

[7] SOTO, J.A. (2008): Marine Therapy. Health benefits of Seewater Minerals. Ed. Authorhouse.

[8] YOSHIZAWA, Y. y otros (2008): Sea water or its components alter experimental irritant dermatitis in man. Skin research and technology, 7 (1), 36-39.
Resumen del artículo en onlinelibrary.wiley.com

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Nous vous invitons à partager cet article

Alimenté par Wordpress & Thème par Anders Noren