plage-espagne-spanien-tourisme

Author: Miguel A. Munoz Page 1 of 2

Le thé vert dans les cosmétiques et cosméceutiques

Thé dans les Cosmétiques et Cosméceutiques

El té consiste en una infusión realizada a partir de las hojas y brotes de la planta del té, Camellia Sinensis. Es una de las bebidas más consumidas en el mundo y se sabe de su uso desde hace unos 4000 años. Son muy conocidos sus efectos beneficiosos para la salud, pero quizás no lo son tanto en el mundo de la belleza. En este artículo presentamos una introducción a los beneficios del té en cosmética y cosmecéutica. También te proporcionamos un conjunto de fuentes bibliográficas avanzadas para que puedas investigar más sobre el tema, si así lo deseas.

Imagen de cabecera de Pexels.

Última actualización: 17 de agosto de 2022
4 minutes de lecture

Remarque: Cet article peut contenir des liens vers des programmes d'affiliation, ce qui signifie que si vous décidez d'effectuer un achat via ces liens, nous obtiendrons une COMMISSION, SANS FRAIS SUPPLÉMENTAIRES POUR VOUS. Continuer à lire

Artículo sólo disponible en español, por el momento

 

Tipos de té y composición química

En consonancia con el proceso de elaboración (fermentación) se distinguen cuatro tipos de té:

  • té negro, completamente fermentado.
  • oolong, parcialmente fermentado.
  • Té verde, sin fermentar.
  • Té blanco, sin fermentar y fabricado a partir de brotes.

La composición química del té depende de factores tales como la variedad en concreto de la planta, la edad de las hojas, la temporada, el clima en el que creció la planta y el grado del proceso de elaboración (fermentación).

La composición química de las hojas de té ha sido ampliamente estudiada en la literatura científica (véase, por ejemplo, [1]) ó [7]). El grupo principal de sustancias características del té pertenecen al grupo denominado polifenoles y de entre ellos merecen especial atención los flavanoles (también llamados catequinas). Existen diversas clases de catequinas y el nivel de cada una de ellas es diferente según el té que se considere.

Las catequinas del té verde se caracterizan por tener una gran actividad antioxidante, lo cual es debido a su particular estructura molecular.

Además de las catequinas, las hojas de té contienen otros compuestos fenólicos, de nombres que posiblemente te resulten complicados (quercetina, myricetina, kaempferol, ácido gálico etc.) y para cuyo estudio en detalle te remitimos a las fuentes bibliográficas del final de este artículo.

Un constituyente perteneciente al grupo de los alcaloides y que es muy conocido a nivel popular es la cafeína. En el caso del té, la cafeína recibe el nombre de teína, siendo ambas la misma molécula. Debido precisamente a la cafeína, el té estimula de forma directa la eliminación de grasas.

Las hojas de té contienen también varios minerales, de entre los que destacan hierro, sodio, potasio, magnesio, calcio y zinc.

Otros constituyentes importantes de la planta de té son las vitaminas A, B1, B2, B3 y C.

Extracto de té verde

Extracto de té verde. Imagen de Pexels

Beneficios y aplicaciones del té en cosmética y cosmecéutica

Antioxidante

La propiedad más conocida del té en cosmética es la relativa a su poder antioxidante, merced a las catequinas, que mantienen la piel fresca, sin inflamaciones ni irritaciones.

Se ha probado científicamente que los polifenoles del té pueden proteger a la vitamina C de la oxidación. En este otro artículo te explicamos qué es el colágeno y por qué es importante esta vitamina para su proceso de síntesis.

 

Fotoprotector

La radiación ultravioleta (UV) puede ser muy dañina para la piel, por lo que se hace necesaria la búsqueda de agentes fotoprotectores, con bajos efectos secundarios. En este sentido, los productos de origen natural como el té pueden ser muy útiles.

Los extractos de té absorben la radiación UV, debido a lo cual protegen a la piel de sus efectos nocivos.

Estudios científicos recientes, reportados aquí, revelan que el extracto de té puede proteger contra la radiación UVB, pero no contra la UVA. Para conseguir esta protección adicional se recomienda combinar extractos de té verde con dióxido de titanio y óxido de zinc.

Por otra parte, los efectos de fotoprotección del té verde se pueden potenciar usándolo en combinación con otros extractos herbales, como Ginkgo biloba.

 

Propiedades anticelulíticas y adelgazantes

Debido a los alcaloides (en especial, la cafeína) que contiene, el té se usa ampliamente en la producción de cosméticos contra la celulitis. Además, las catequinas contribuyen también a reducir el peso y a prevenir la formación de celulitis.

 

Tratamiento del cabello

Los preparados cosméticos con extractos de té se emplean en la prevención de la alopecia y en el tratamiento de cabellos excesivamente grasientos o con caspa. No obstante, la mayoría de estudios científicos en esta dirección apuntan a los extractos de té verde, por lo que aún se necesitan más resultados de investigación en otros tipos de té, como el negro o el blanco.

 

Mejora de la circulación de la piel

Los polifenoles del té inducen un efecto anticoagulante, mejoran la microcirculación en la piel e incrementan la elasticidad de los microvasos.

Como ves, existen razones de peso para no ignorar la planta de té, su infusión y sus extractos en el mundo de la cosmética y la belleza.

Te recomendamos…

➤Crema Hidratante Corporal con Té Verde y Gotas de Miel Natural, de Elizabeth Arden

➤Mascarilla Facial de Tejido con Té Verde y Ácido Hialurónico, de Garnier

➤Aceite limpiador natural de Té Verde, de The Skin House

➤Esponja Natural Facial Konjac 100% Biodegradable para Exfoliación Suave con Té Antioxidante Verde, de Casalfe

 

Fuentes bibliográficas avanzadas para saber más


[1] ARCT, J. y otros (2003): The tea and its cosmetic application. Journal of Applied Cosmetology, 21, 117-127.
Artículo completo disponible en ResearchGate

[2] GIANETTI, M.D. y otros (2013): The use of green tea extract in cosmetic formulations: not only an antioxidant active ingredient. Dermatologic Therapy, 26, 267-271.
Resumen disponible en ResearchGate

[3] HOUSTON, N. y KIMBALL, A.B. (2014): Green Tea Extract, en FARRIS, P.K. (2014): Cosmeceuticals and cosmetic practice, capítulo 12. Wiley Blackwell, Chichester.

[4] JUNEJA, L.R. y otros (2013): Green Tea Polyphenols: Nutraceuticals of Modern Life. Taylor & Francis Group.


[5] KOCH, W. y otros (2019): Applications of Tea (Camellia sinensis) and Its Active Constituents in Cosmetics. Molecules, 24 (23). 4277.
Artículo completo disponible en PubMed

[6] NURWAINI, S. y otros (2021): Development of suscreen products containing green tea leaf extract. International Journal of Applied Pharmaceutics, 13 (1).
Artículo completo disponible en ResearchGate


[7] RAJBHAR, K., DAWDA, H. y MUKUNDAN, U. (2015): Tea polyphenols for skin care. Research Journal Of Topical And Cosmetic Sciences, 6 (1), 1-6.
Artículo completo disponible en ResearchGate

[8] RETO, M. y otros (2007): Chemical Composition of Green Tea (Camellia sinensis) Infusions Commercialized in Portugal. Plant Foods for Human Nutrition, 62, 139-144.

[9] SANDEEP, K. y otros (2012): Green tea polyphenols: versatile cosmetic ingredient. International Journal of Advanced Research in Pharmaceutical & Bio Sciences, 1 (4).
Resumen disponible en Semantic Scholar

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Nous vous invitons à partager cet article
Plages de la baie de Cadix

Conseils pour profiter des plages de la baie de Cadix (II)

Au la primera parte de este post, dividido en dos artículos, recorrimos las principales playas de la Bahía de Cádiz localizadas en El Puerto de Santa María. Completamos dicho artículo con esta segunda parte, en la que hacemos un tour por el resto de playas de la bahía.

Última actualización: 5 de agosto de 2022
6 minutes de lecture

Remarque: Cet article peut contenir des liens vers des programmes d'affiliation, ce qui signifie que si vous décidez d'effectuer un achat via ces liens, nous obtiendrons une COMMISSION, SANS FRAIS SUPPLÉMENTAIRES POUR VOUS. Continuer à lire

Artículo sólo disponible en español, por el momento

Parte I. Consejos para disfrutar de las playas de la Bahía de Cádiz (I). El Puerto de Santa María

Parte II. Este artículo


2. Playas de la Bahía de Cádiz: Cádiz capital

 

2.1. Playa de La Caleta

La Caleta (ver en el mapa) es la playa urbana del casco antiguo de la ciudad de Cádiz. Hay mucha y muy buena información sobre esta playa en la web (por ejemplo, aquí, en Wikipedia o en este otro artículo), de modo que en este artículo de OcioyBelleza sólo te ofrecemos algunos consejos útiles para que la disfrutes al máximo.
Esta playa, de aproximadamente medio km de longitud, está enclavada entre dos castillos: el de Santa Catalina y el de San Sebastián. Te recomiendo la caminata hasta éste último por el Paseo Fernando Quiñones.
En La Caleta se ubica también un antiguo balneario, actualmente sede del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía. Es posible resguardarse del sol en las sombras del Balneario.
Una característica de La Caleta es su particular orientación hacia Poniente, lo que facilita que quede protegida frente al Levante (viento del este), el cual aquí apenas se nota.

 

La Caleta no es una playa con oleaje para surfear. Tampoco es playa para windsurf y otras actividades náuticas de viento, pero sí puede ser adecuada para practicar paddle surf o kayak.
En cuanto a acceso, al encontrarse en el centro histórico de la ciudad, resulta difícil encontrar aparcamiento cerca. Hay parkings públicos cerca, pero son de pago.

2.2. Playa de Santa María del Mar

La Playa de Santa María del Mar, también conocida como la Playita de Las Mujeres o de Los Corrales, (ver en el mapa) es una playa urbana de la ciudad de Cádiz y cuenta con los típicos servicios de playa (vigilancia, socorro, limpieza, etc.).

Playa Santa María del Mar, Cádiz

Playa Santa María del Mar. Cádiz. La Catedral de Cádiz al fondo

Por su orientación y estructura, esta playa ofrece buena protección contra el incómodo viento de Levante, por lo que suele estar muy demandada cuando sopla este viento. La parte negativa de esto es que puede masificarse, especialmente en temporada alta.

 

Santa María del Mar no es playa para deportes como el kitesurf, windsurf o vela ligera. En cambio, es la playa por excelencia de Cádiz para el surf y el bodyboard, aunque sólo se pueden practicar fuera de las horas de afluencia de bañistas o en temporada baja.

 

2.3. Playa de La Victoria y Playa de Cortadura

Dotada de todos los servicios, la Playa de La Victoria es la playa urbana por antonomasia de Cádiz. Su longitud es de unos 3 km aproximadamente y su continuación natural en dirección San Fernando es la playa de Cortadura. Ambas playas están separadas por las murallas de Cortadura (ver en el mapa) y contando las longitudes de ambas se tienen en total unos 7 km de costa.

 

El viento predominante en la zona es el Levante (viento del este), que entra de tierra a mar (offshore). En La Victoria la orilla queda desventada, por lo cual la zona ideal para la práctica del windsurf o del kitesurf es en Cortadura. En la orilla de ésta hay zonas de rocas, por lo que te recomiendo que salgas navegando a la altura del Chiringuito Nahu (aquí). Cuando sopla Poniente, algunos optan por navegar en La Victoria, junto al Antiguo Cementerio y otros prefieren otras opciones cercanas de la Bahía de Cádiz, como Valdelagrana.

Playa de Cortadura, Cádiz

Windsurf en la Playa de Cortadura, Cádiz

Cortadura es también buena playa para surf y bodyboard, especialmente en otoño, invierno y primavera. Las mejores condiciones se tienen con marejadas del oeste y viento del norte.

Tanto La Victoria como Cortadura son muy recomendables para paseos y caminatas largas, especialmente con marea baja. En La Victoria también se puede montar en bicicleta por su paseo marítimo.

En cuanto a protección contra vientos, ni La Victoria ni menos aún Cortadura son buenas opciones. Si quieres protegerte del Levante, tanto la Caleta como Santa María del Mar son mucho mejores alternativas. Y en lo que a vientos de Poniente se refiere, las playas de Cádiz capital están orientadas hacia el oeste, por lo que es difícil encontrar aquí sitios resguardados de esta dirección de viento.

Cortadura es totalmente accesible para los vehículos. No suele haber problema de aparcamiento, excepto en temporada alta. En cambio, no es fácil encontrar sitio para aparcar en las inmediaciones de La Victoria, aunque hay parkings de pago cercanos.

3. Playas de la Bahía de Cádiz: San Fernando

A diferencia de El Puerto de Santa María o de Cádiz capital, San Fernando no tiene tanta tradición de turismo, posiblemente por su pasado y también presente militar. Además de la playa de La Casería, playa urbana pequeña cerca del núcleo poblacional, San Fernando tiene una larga playa conocida como Playa de Camposoto/Playa de El Castillo.

Camposoto es una playa de tradición militar. De hecho, cuando se pasea por su orilla en dirección sureste, hacia la llamada Punta del Boquerón (ver en el mapa), pueden contemplarse diversos bunkers medio enterrados en la arena.

A la playa de Camposoto se llega por una carretera llamada de la Batería de la Ardila. Tiene varios accesos a la playa bien señalizados y el aparcamiento está en consonancia con la extensión de la playa. Cuenta con bastantes servicios, pero éstos van desapareciendo a medida que se avanza hacia la Punta del Boquerón. De hecho, la carretera no llega ni mucho menos a dicha punta. Cuando estuvimos por última vez en agosto de 2022 había un total de diez accesos: desde el acceso 0 hasta el 8, más el acceso a la parte de playa canina.

Playa de Camposoto, San Fernando

Larga; larguísima Playa de Camposoto – Playa del Castillo (acceso 4). San Fernando

Camposoto tiene una estructura y unas características parecidas a las de Cortadura. De hecho, ambas se encuentran separadas únicamente por las instalaciones militares denominadas de Torregorda. Camposoto es buena playa para surf y bodyboard, especialmente en otoño, invierno y primavera. También se puede hacer windsurf y kitesurf en ella, aunque teniendo precaución con vientos del este (Levante) ya que son terrales (offshore) y fuera de temporada puede ser un sitio algo solitario.

Los paseos por Camposoto son igual de recomendables que por la zona de Cortadura. Además, existen senderos cercanos por los que caminar o montar en bicicleta.

4. Playas de Puerto Real

Las playas de Puerto Real no son tan conocidas ni populares como las de El Puerto o las de Cádiz capital. La Playa de la Cachucha (ver en el mapa) es una playa urbana que tiene la particularidad de ser muy dependiente de las mareas. Con marea completamente llena la playa casi desaparece, mientras que con marea baja aparece lodo del fondo. Con marea baja te desaconsejo que te bañes o que practiques deportes náuticos, como el windsurf o el kitesurf. Las caminatas que quieras hacer es mejor que las des por el paseo marítimo.

Playa del Río San Pedro, Puerto Real

Playa del Río San Pedro, Playa de la Ministra, Puerto Real. Al fondo el Puente de La Constitución de 1812

La Playa del Río San Pedro (ver en el mapa) se llama así por la desembocadura del río del mismo nombre. En realidad son dos playas, llamadas de La Ministra y de El Conchal, pero casi todo el mundo la conoce como “la playa del Río”. La mayor particularidad de esta playa es la presencia de corriente cuyo sentido depende de si es marea creciente o decreciente. Para mayor seguridad te sugiero que preguntes a los locales de esta playa. La Playa del Río San Pedro puede ser una buena alternativa para practicar natación, así como para hacer paddle surf o kayak, siempre que se tenga cuidado con las corrientes. Finalmente, debido a la ausencia de oleaje, no es playa de surf, como tampoco lo es de deportes acuáticos de viento.

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Nous vous invitons à partager cet article
Plages de la baie de Cadix

Conseils pour profiter des plages de la baie de Cadix (I). Le port de Santa Maria

En el extremo meridional de la península ibérica, Cádiz y su Bahía ofrecen una combinación perfecta de tiempo de ocio y de belleza paisajística. En este artículo, primero de un total de dos, te damos astuces y consejos para que disfrutes al máximo de las playas de la Bahía de Cádiz.

Última actualización: 5 de agosto de 2022
8 minutos de lectura

Remarque: Cet article peut contenir des liens vers des programmes d'affiliation, ce qui signifie que si vous décidez d'effectuer un achat via ces liens, nous obtiendrons une COMMISSION, SANS FRAIS SUPPLÉMENTAIRES POUR VOUS. Continuer à lire

Artículo sólo disponible en español, por el momento

Parte I. Este artículo

Parte II. Consejos para disfrutar de las playas de la Bahía de Cádiz (II)


0. Antes de comenzar…

0.1. La Bahía de Cádiz. ¿Dónde está y cómo me recomiendas llegar?

Con los medios de búsqueda que hay hoy día en Internet no creo que te aporte mucho que te diga dónde está, por ejemplo, la playa de La Victoria en Cádiz. Prefiero omitir cierta información que creo que conoces o que puedes hallar de manera sencilla y centrarme en tips que te sean útiles y que no encuentres fácilmente.
No obstante lo anterior y por situarte, sí me parece oportuno decirte que la Bahía de Cádiz se encuentra enclavada en Andalucía, en el suroeste peninsular ibérico. Esta región del sur de España te puede ofrecer, entre otras cosas, buen tiempo, soleado y con temperaturas muy agradables durante todo el año.
Para llegar cerca de la Bahía de Cádiz el aeropuerto que más te puede interesar es el de Jerez de la Frontera, que queda a unos 35 km, en su mayor parte por autovía en muy buen estado. También puedes considerar la posibilidad del importante aeropuerto de Málaga, a poco más de 200 km o bien el de Sevilla a unos 130 km.
La Bahía de Cádiz también está muy bien conectada por tren y por carretera con el resto del territorio español peninsular.
No me extiendo más en esta sección ya que hay muchos y muy buenos sitios web que te pueden proporcionar más información al respecto.

0.2. Municipios de la Bahía de Cádiz

Sobre los municipios que engloba la Bahía de Cádiz parece no existir un consenso generalizado. En la web de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía se incluyen Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando. En Wikipedia no se incluyen ni Chiclana ni Jerez. Otras fuentes incluyen a Chiclana, pero excluyen a Jerez y a Rota.

En este artículo se tienen en cuenta:

  • Cádiz,
  • El Puerto de Santa María,
  • Puerto Real y
  • San Fernando.

es decir, los municipios considerados por la Mancomunidad, excluyendo Jerez (que no tiene costa), Chiclana, cuya costa la explicamos en detalle en este otro artículo de ocioybelleza y excluyendo también Rota, a la que dedicaremos en un futuro un artículo.

1. Playas de la Bahía de Cádiz: El Puerto de Santa María

Las playas de El Puerto de Santa María, también conocido simplemente como “El Puerto”, son quizás las más turísticas de las playas de la Bahía de Cádiz y se agrupan en varias zonas diferenciadas.

1.1. Playa de Valdelagrana y Playa de Levante

En la zona más al sur de El Puerto se encuentra una larga playa dividida a su vez en dos zonas: la Playa de Valdelagrana y la Playa de Levante. En realidad es una única playa, que se conoce como Valdelagrana en su parte urbanizada y como Playa de Levante en la parte no urbanizada y ubicada en el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida. A la Playa de Levante también se la conoce como Playa de Los Toruños.

Playa de Valdelagrana. El Puerto de Santa María

Playa y Urbanización de Valdelagrana, El Puerto de Santa María.

Accesos a la playa de Valdelagrana

Hay tres rutas de acceso en vehículo a la playa de Valdelagrana.
El acceso más hacia el norte se inicia muy cerca del estadio de fútbol local y conduce a la zona conocida como “El Tadeo”, debido a que en tiempos existió allí un bar con ese nombre.
El acceso más hacia el sur se inicia a la altura del Puente sobre el Río San Pedro y termina en el límite entre la Playa de Valdelagrana y la Playa de Levante, justo donde está El Mirador (ver en el mapa).
El tercero de los accesos es el que se inicia en la zona conocida como el Caballo Blanco y lleva directamente a la zona central de la Playa de Valdelagrana.
Todos los accesos están bien señalizados. Además, existen grandes bolsas de aparcamiento donde dejar el vehículo a una corta distancia de su Paseo Marítimo, desde donde se accede a la playa propiamente dicha. En temporada alta puede ser difícil encontrar sitio para aparcar.

“El Tadeo”. Actividades y tips

En esta zona de Valdelagrana (ver en el mapa), el agua está casi siempre muy plana, sin rompiente, debido a varios espigones que amortiguan la fuerza del mar. Aquí se encuentra también la parte de Valdelagrana dedicada a los deportes náuticos.
Te recomiendo la zona del Tadeo cuando desees hacer windsurf o kitesurf sin rompiente, pero siempre que sea con Poniente (viento del oeste). Para vientos del sur y/o del este (Levante) te aconsejo el otro extremo de Valdelagrana, al final de su Paseo Marítimo, ya que la zona edificada queda bastante desventada. Y en cuanto a vientos del norte, no te recomiendo las playas de El Puerto, al no entrar bien.
La zona de El Tadeo es muy aconsejable si vas con niños pequeños o en plan familiar. De hecho, el turismo típico de Valdelagrana es de tipo familiar y español, mayoritariamente. La casi total ausencia de oleaje en la orilla la convierte en escenario ideal para despreocuparse.
En cambio, esta zona tiene como inconveniente la gran distancia que hay desde el Paseo Marítimo hasta la orilla, especialmente con marea baja. Tampoco es zona de surf, ni siquiera fuera de temporada, debido a la ausencia casi total de olas.

Protección ante el viento

Si lo que deseas es pasar un bonito día de playa veraniego, lógicamente no vas a querer más allá de una suave brisa. En la playa de Valdelagrana es muy difícil, por no decir imposible, protegerse del viento fuerte, ya sea de Levante, de Poniente o de sur (menos frecuente). Y en la playa de Levante aún más; de hecho, su nombre procede de que allí el Levante entra más fuerte que en la zona de los apartamentos.
¿Qué hacer entonces si sopla viento fuerte? Desde luego, una opción es no ir a la playa (por ejemplo, quedarse en la piscina) pero si deseas arena y agua de mar, prueba a usar la Playa de La Muralla (ver en el mapa) si el viento es de Poniente o La Calita (ver en el mapa) si el viento es de Levante.

Paseos y caminatas en Valdelagrana

El conjunto Playa de Valdelagrana-Playa de Levante es muy buen escenario para largos paseos, especialmente cuando hay marea baja. El mayor inconveniente aparece en los días en los que reina el viento del este (Levante); si hay Levante moderado a fuerte no te la recomiendo para paseos.

Windsurf y kitesurf en Valdelagrana

Como te comentaba más arriba, la zona de El Tadeo es la especialmente indicada para entrar a hacer windsurf y kitesurf, aunque siempre que el viento sople de Poniente. Si quieres navegar con cualquier otra dirección de viento, es preferible que entres y salgas por la zona de El Mirador, al final del Paseo Marítimo. En verano has de tener especial cuidado en hacer la entrada y la salida exclusivamente por el canal náutico habilitado para la temporada.
En lo que respecta a surf, Valdelagrana no es playa especialmente recomendable, ya que su tamaño de ola suele ser pequeño, incluso en invierno. La mejor alternativa para surf la encuentras por esta zona de la Bahía de Cádiz en Las Redes (ver en el mapa).

1.2. Playa de Santa Catalina

En la zona más al noroeste de El Puerto se encuentra una larga playa llamada Playa de Santa Catalina. Decimos “llamada” y no “conocida” porque no es el nombre que habitualmente se usa para hacer referencia a ella. Como hay varias urbanizaciones distribuidas consecutivamente a lo largo de la línea de costa, es frecuente que se usen los nombres de estas urbanizaciones como nombres de playa. De sur a norte (o de este a oeste) son:

  • Vistahermosa,
  • Las Redes,
  • El Ancla,
  • El Manantial y
  • Fuentebravía.

 

 

Debido a su extensión, esta playa es altamente recomendable para largos paseos y caminatas. Yo te la recomiendo especialmente con marea baja y con poco viento. Cuando la marea sube puede resultar incómodo andar por la arena seca, la cual, además, se levanta con facilidad en presencia de vientos moderados a fuertes.
Por su orientación y por las urbanizaciones, esta larga playa ofrece bastante buena protección contra el viento de Levante y contra los vientos de componente norte. La protección no es total pero es bastante mayor que la de Valdelagrana. En cambio, los vientos de componente oeste y/o sur se notan mucho, por lo que si son intensos, no te recomiendo esta playa si lo que vas buscando es turismo tradicional de baño, sol y buen tiempo. Además, el Poniente suele ser un viento que provoca sensaciones térmicas bajas, por lo que, en su presencia, te recomiendo algo de ropa por si llegaras a tener frío.

Playa de Santa Catalina, Vistahermosa, El Puerto

Playa de Santa Catalina. Vistahermosa, El Puerto de Santa María. Cádiz al fondo

En la playa de Santa Catalina no es frecuente ver windsurf o kitesurf. Esto no quiere decir que no se puedan hacer; simplemente, los practicantes de estos deportes suelen preferir otras zonas de la Bahía de Cádiz, como Valdelagrana. En mi opinión, la mejor zona para practicar windsurf o kitesurf en Santa Catalina es Fuentebravía (ver en el mapa), aunque hay que tener cuidado con el espigón. También la zona de Vistahermosa conocida como El Buzo suele ser buen lugar para navegar con viento sureste, ya que entra de lado de la izquierda.
En cuanto a surf se refiere pasa al contrario de lo que ocurre con Valdelagrana. Aquí el tamaño de la ola es mayor y suele hacerse surf, especialmente en Las Redes.
La factibilidad de hacer deportes náuticos depende, en cualquier caso, de la temporada del año. En verano, presta atención especial a las zonas de bañistas.

1.3. Playa de La Puntilla y Playa del Aculadero

La Playa de la Puntilla es la playa urbana de El Puerto de Santa María. En comparación con las extensas Valdelgrana y Santa Catalina, de varios km de recorrido, La Puntilla no llega a 1 km de longitud.
La forma usual de acceder a ella es desde el Paseo Marítimo de La Puntilla. ¡Ojo!; este paseo es otro distinto del Paseo Marítimo de Valdelagrana y se encuentra en El Puerto de Santa María-pueblo (ver en el mapa).

 

Junto a La Puntilla se encuentran los pinares y dunas de San Antón. Se trata de un pinar donde puedes adentrarte, disfrutando de la sombra proporcionada por los pinos piñoneros.

Playa de La Puntilla, El Puerto de Santa María

Playa de La Puntilla y Pinares de San Antón. El Puerto de Santa María

Caminando en dirección al puerto deportivo de Puerto Sherry te encontrarás con la Playa de El Aculadero, algo más rocosa que La Puntilla. Con marea baja, ambas son prolongaciones una de la otra.
Por supuesto puedes dar paseos por la orilla, pero si deseas que sean largos, quizás te vengan mejor Valdelagrana o Santa Catalina. Por su orientación, El Aculadero puede ser buena opción si lo que deseas es protección contra vientos del este (Levante) o del norte.
En La Puntilla-El Aculadero no se suele practicar windsurf, kitesurf o surf. Para windsurf o kitesurf es mucho más habitual Valdelagrana (o la cercana Playa Asfáltica de Puerto Sherry en el caso del windsurf) y para surf lo es Las Redes.

1.4 Playa de La Muralla y La Calita

Entre la Playa de Santa Catalina y el Puerto Deportivo de Puerto Sherry se encuentran dos playas pequeñas, que complementan la oferta de playas de El Puerto.

La Calita de Vistahermosa, o simplemente La Calita, es el nombre que recibe una cala cuyo punto fuerte radica en la protección que ofrece contra el Levante y contra los vientos de componente norte. Eso sí: en verano y debido a que mucha gente lo sabe ya, puede estar masificada.

Playa de La Calita. El Puerto de Santa María

Playa de La Calita. El Puerto de Santa María. Cádiz al fondo

A esta cala se accede dese la urbanización de Vistahermosa (ver acceso en el mapa). Puedes pasear por esta cala por la orilla. Si está la marea alta, el paseo te resultará muy corto, pero si está baja podrás llegar hasta la Playa de La Muralla, cercana a Puerto Sherry. También puedes hacer este recorrido por la parte superior, independientemente de cómo esté la marea. Incluso lo puedes hacer en bicicleta. Las vistas desde aquí de la Bahía son muy bonitas.

Si La Calita te protege del Levante, la Playa de La Muralla hace lo propio con el Poniente. Para una protección casi completa te sugiero que te coloques aquí, justo en la falda de la muralla, en el lado contrario del acceso principal.

Ninguna de estas dos playas son playas para deportes náuticos, debido a la presencia de rocas y debido a que hay alternativas cercanas mucho más atractivas, como es el caso de Valdelagrana. Para algunas actividades náuticas, por ejemplo de vela ligera y windsurf, puede ser buena idea usar la cercana Playa Asfáltica de Puerto Sherry (ver en el mapa). Se trata de una playa artificial de asfalto, exclusivamente para salida y entrada de embarcaciones (no para baño).

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Nous vous invitons à partager cet article
Meilleures remises beauté en été

Certaines des meilleures remises beauté de l'été 2022

Image de Pexels. Autora: Tamanna Rumee

Última actualización: 5 de septiembre de 2022

Artículo sólo disponible en español

En OcioyBelleza lo habitual es que te ofrezcamos un contenido más o menos “teórico”, en el cual insertamos enlaces de afiliación para que, si lo deseas, puedas adquirir productos acorde con dicho contenido. En este artículo, sin embargo, hacemos una excepción, para presentarte algunos de los mejores descuentos de belleza del verano 2022. No están todos los que son, pero sí son todos lo que están. Estas promociones las iremos actualizando conforme vayan saliendo al mercado y esperamos que te sean de utilidad.

DOUGLAS

  • La cadena alemana Douglas ofrece un descuento del 15% en una selección de artículos y marcas, pudiendo llegar hasta un 70% en algunos artículos. El descuento se aplica al añadir los productos al carrito y la promoción es válida desde el 5 hasta el 11 de septiembre de 2022.



  • También puedes adquirir una 2ª unidad al 70% en una selección de artículos de Higiene. Fechas: del 29 de agosto al 18 de septiembre de 2022.
  • 2ª unidad al 50% en una selección de artículos de Higiene. Fechas: del 29 de agosto al 18 de septiembre de 2022.
  • 3×2 en una selección de artículos de Higiene. Fechas: del 29 de agosto al 18 de septiembre de 2022.

 

PERFUME’S CLUB

  • Perfume’s club pone a tu disposición los mejores perfumes y productos de belleza con precios incluso de saldo en algunos de ellos. Puedes encontrar rebajas en marcas como Calvin Klein, Clinique, o Revitalash. Promoción válida desde el lunes 25 de julio de 2022, con envío gratuito desde 49€.



 

  • Aprovecha la oferta flash del DÍA SIN IVA en Perfume’s club. Sólo el 31 de agosto de 2022.



BIOTHERM

No te pierdas las Summer Sales de Biotherm, con las siguientes ofertas, válidas hasta el 31 de agosto de 2022:

  • 30% de descuento en toda la web.
  • Por compras iguales o superiores a 75€, llévate de regalo un bolso, un neceser y 7 tallas de viaje.
  • por compras iguales o superiores a 85€, llévate de regalo un bolso, un neceser, una toalla y 9 tallas de viaje
    .



DRUNI

  • En la web de Druni tienes los mejores descuentos y promociones en perfumería, cosmética y maquillaje. Disfruta de sus mejores precios en productos para mujer y para hombre. Solo online. ¡No las dejes escapar!



ARMANI BEAUTY (Enlace a su web)

  • Members Days: 20% de descuento en toda la web para aquellos miembros suscritos a la newsletter de Armani (y también para aquellos que se registren a lo largo de estos días). Oferta válida del 27 de julio al 8 de agosto.
  • Regalos personalizados a partir de 100€ de compra.
  • Regalo en exclusiva de un elegante neceser y 3 muestras deluxe por la compra de una Crema Nera.
    Código : CREMANERA​​. Oferta válida hasta el 15 de agosto de 2022.
  • Por la compra de una fragancia emblemática de la colección Armani/Privé Les Eaux*, reciba un jabón de manos vegetal sólido que perfumará sus manos con delicadeza. Oferta válida hasta el 31 de diciembre de 2022.
  • Dos minitallas de perfume (7,5 ml) por compras superiores a 250€ en la colección Armani/Privé.




THE BODY SHOP

  • Disfruta de hasta un 40% de descuento en productos seleccionados en las rebajas de The Body Shop. Llévate tus favoritos de cuidado facial, baño, cuidado corporal y mucho más.

 

KRIIM

  • Los favoritos de Kriim a un -30% y -40% . La oferta es desde el 25 hasta el 31 de agosto de 2022.

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Nous vous invitons à partager cet article
Bienfaits de l'eau de mer pour la peau

L'eau de mer pour la peau. Avantages et risques

Foto de Pexels. Autora: Leah Kelley

Última actualización: 9 de julio de 2022
5 minutes de lecture

Artículo sólo disponible en español, por el momento

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha usado el agua de mar -y, también, los barros marinos- en diversas aplicaciones, incluyendo la elaboración de soluciones terapéuticas y la fabricación de productos de belleza, en general y de cosméticos para la piel, en particular.

Actualmente, y de manera especial en vacaciones y en tiempo de ocio, solemos pasar gran cantidad de tiempo junto al mar. Así que parece razonable pensar que podemos combinar el ocio con la potenciación de la belleza cuando de tiempo de estancia junto al mar se habla.

Por otro lado, algunos productos de baño y de cuidado de la piel intentan imitar los beneficios del agua de mar sobre la piel. Entre esos productos podemos encontrar mascarillas de barro del Mar Muerto, sales de baño y tratamientos de talasoterapia que contienen ingredientes marinos. Obviamente no son lo mismo que un contacto real con el agua de mar, pero son una forma de acercarte el mar, allá donde estés.

En este artículo exponemos los principales beneficios (y también los potenciales riesgos) en este contexto del uso del agua de mar. Esperamos que te sea de utilidad.

Agua de mar para la piel

Foto de: Pexels. Autor: Yan Krukov

Constituyentes del agua de mar y sus funciones

El agua de mar está constituida por muchos elementos químicos naturales, entre los que fundamentalmente destacan el sodio, el magnesio, calcio, potasio, cloruro y sulfato. Para un mayor nivel de detalle de la composición química del agua de mar puedes consultar [1], p. 242.

El sodio está presente en forma de sal común (cloruro sódico) y ayuda a combatir los radicales libres formados en la piel, ralentizando el envejecimiento de la misma.

Distintos estudios científicos ([1], p. 244) sugieren que las soluciones de agua de mar con alto contenido en magnesio tienen grandes efectos beneficiosos en el tratamiento de la psoriasis y de las dermatitis de contacto. De igual modo, ayudan a prevenir la formación de arrugas en la piel. También se ha demostrado científicamente ([4]) que los baños en agua de mar con cloruro de magnesio ayudan significativamente a hidratar y nutrir la piel, dejándola más lisa y suave.

A diferencia del sodio y del magnesio, el papel tanto del calcio como del potasio en tratamientos de la piel no está del todo claro.

Efectos del agua de mar

La sal tiene un efecto exfoliante que contribuye a eliminar piel muerta y a limpiar las impurezas acumuladas en la piel. Aún más: si se está en la playa, se pueden combinar la sal y la arena para realizar una exfoliación conjunta por parte de ambas. Puedes comprobarlo en los talones tras una caminata por la playa o también frotando otras partes del cuerpo suavemente con arena humedecida por el agua de mar.

El agua salada del mar posee diferentes microorganismos que producen sustancias antimicrobianas, antibacterianas y antibióticas. Debido a sus propiedades antimicrobianas, el agua de mar permite reducir los efectos bacterianos presentes en el acné.

Además, también tiene propiedades antisépticas, por lo que tiene un efecto curativo y cicatrizante de cortes, rozaduras, arañazos y otras pequeñas heridas, aunque no conviene bañarse cuando de heridas con infección, quemaduras o úlceras se refiere; el agua de mar puede empeorarlas.

La combinación del agua de mar salada y el sol estimula la producción de vitamina D, la cual confiere elasticidad y vitalidad a la piel.

Por otra parte, la temperatura del agua de mar suele ser baja. Su contraste con la temperatura del cuerpo humano y el movimiento del agua favorece la circulación, lo cual es muy beneficioso para la piel.

No obstante lo anterior, cabe señalar que el agua de mar por sí sola no cura ninguna patología. Más bien se debe usar como tratamiento complementario.

Agua de mar profunda (Deep Sea Water)

Al margen del agua de mar de la superficie, también el agua de mar profunda [5] tiene sus efectos beneficiosos. El agua de mar profunda es aquélla que se encuentra por debajo de los 200 metros de profundidad. Su composición no es la misma que la del agua de mar de la superficie. Puedes comparar ambas composiciones en [5].

Agua de mar profunda

Foto de Pexels. Autora: Svetlana Obysova

El agua de mar profunda es típicamente limpia, de alta pureza, estable y rica en nutrientes. Su localización, lejos de la exposición a la radiación solar, le permite tener un mínimo de actividad bacteriana.

Sin lugar a dudas, este tipo de agua de mar es muy beneficiosa para la salud, en general y para patologías de la piel, en particular.

➤Te recomendamos esta crema de agua de mar profundo:

Riesgos del agua de mar

Aunque el agua de mar tiene muchos beneficios para la salud y para mejorar el aspecto de la piel, también tiene algunos peligros. El primero de ellos tiene que ver con la contaminación de las aguas y con sus efectos tóxicos.

Por otra parte, un estudio científico reciente ([3]) ha revelado que destinar el agua de mar para la piel puede modificar su microbioma, es decir, el conjunto de organismos que habitan sobre ella. Se ha demostrado que estos cambios en el microbioma pueden ocasionar susceptibilidad a infecciones y diversas patologías, entre ellas, las de la piel.

Otro daño potencial proviene del hecho de que el agua marina no protege de la radiación ultravioleta. Más bien al contrario: como refleja la radiación solar, la combinación agua y sol propicia las quemaduras solares.

Se recomienda informarse de la calidad del agua, así como ducharse para eliminar el agua de mar tras la exposición. Y como casi todo en la vida, en su justa medida. El agua de mar para la piel, como su exposición al sol, tiene beneficios, pero no en dosis elevadas.

 

Fuentes bibliográficas avanzadas para saber más

[1] KIM, S.K., VENKATESAN, J. y SUDHA, P.N. (2012): Marine Cosmeceuticals, Chapter 19: “Sea Water and Sea Mud. Cosmeceuticals Applications”. CRC Press, Taylor & Francis Group.

[2] LEE, I. y MAIBACH, H. (2005): Sea water salts: effect on inflammatory skin disease—An overview. Textbook of Cosmetic Dermatology 24:467.
Resumen del artículo disponible en taylorfrancis.com

[3] NIELSEN, M.C. y JIANG, S.C. (2019): Alterations of the human skin microbiome after ocean water exposure. Marine Pollution Bulletin, 145, 595-603.
Resumen del artículo en sciencedirect.com

[4] PROKSCH, E. y otros (2005): Bathing in a magnesium rich Dead Sea salt solution improves skin barrier function, enhances skin hydration, and reduces inflammation in atopic dry skin. International Journal of Dermatology 44 (2),151–157.
Resumen del artículo en pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

[5] SAMIHA ZURA MOHD NANI y otros (2016): Potential Health Benefits of Deep Sea Water: A Review. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2016 (1), 1-18.
Artículo completo en researchgate.net

[6] SOTO, J.A: (2008). Purified ocean water as a cosmetic and a therapeutic solution. SÖFW-Journal 134 (4).

[7] SOTO, J.A. (2008): Marine Therapy. Health benefits of Seewater Minerals. Ed. Authorhouse.

[8] YOSHIZAWA, Y. y otros (2008): Sea water or its components alter experimental irritant dermatitis in man. Skin research and technology, 7 (1), 36-39.
Resumen del artículo en onlinelibrary.wiley.com

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Nous vous invitons à partager cet article
soins de la peau en été

Conseils pour les soins de la peau en été

Foto de Pexels. Autor: Mikhail Nilov

Última actualización: 26 de junio de 2022
6 minutes de lecture

Article uniquement disponible en espagnol, pour le moment

Si hay alguna estación del año que se asocie de manera inmediata y directa con nuestro tiempo de ocio, ésa es el verano. Altas temperaturas, aire libre, vacaciones, playa, exposición al sol,…

Sin lugar a dudas, las rutinas de belleza y el cuidado de la piel en verano han de tener en cuenta aspectos específicos de esta estación, de manera análoga a como los tienen otras estaciones del año como la primavera. Por ejemplo, con las altas temperaturas nuestro organismo genera más sebo, por lo que es preciso que limpiemos la piel con más frecuencia, con objeto de que no se obstruyan los poros. Por otro lado, las exposiciones al sol, típicas del verano, hacen que la piel trabaje mucho más para producir melanina con la que protegerse de la radiación solar.
En este artículo te ofrecemos algunos consejos para el cuidado de la piel en verano y también te recomendamos algunos productos que confiamos te sean útiles, para que puedas armonizar tu tiempo de ocio veraniego y los cuidados que te harán lucir con mejor aspecto.

Observación: este artículo presupone que se trata del verano del hemisferio norte, también llamado verano boreal. Este verano tiene lugar entre el 21 de junio y el 21 de septiembre. Lo que en el artículo se expone es válido también para el verano del hemisferio sur, también conocido como denominado verano austral, el cual tiene lugar desde el 21 de diciembre hasta el 21 de marzo.

Cuidado de la piel en verano

Foto de Pexels. Autora: Karolina Grabowska

Protección solar (fotoprotectores) para el cuidado de la piel en verano

En nuestro tiempo de ocio en verano son sumamente frecuentes las exposiciones al sol, por lo que debemos prestar especial atención a los principales tips de protección de la piel. Los dermatólogos van más allá, señalando la importancia de la protección solar mediante fotoprotectores incluso si no hay exposición directa al sol, aplicándolo diariamente en las zonas exteriores.

Radiaciones Ultravioleta UVA, UVB y Factor de Protección Solar (SPF)

El Sol es una estrella en cuyo interior tienen lugar una serie de procesos que liberan energía, la cual se transmite al exterior en forma de radiaciones electromagnéticas, cuyo conjunto recibe el nombre de radiación solar. Dicho de otro modo, la radiación solar es el modo en el que la energía generada por esos procesos llega a otros astros, incluida la Tierra.

Por otra parte, al igual que no todas las ondas de radio tienen la misma frecuencia -existe la FM o “Frecuencia Modulada” y también existe la “Onda Corta”-, no toda la radiación solar está compuesta de ondas de la misma frecuencia. Dicha radiación solar se compone de distintas radiaciones de diferentes frecuencias y una de esas radiaciones es la que se conoce como radiación ultravioleta (UV).

A su vez, existen varios subtipos de radiación UV, los cuales dependen de su frecuencia. A la superficie de la Tierra, y después de atravesar la atmósfera terrestre, es capaz de llegar mucha radiación UV subtipo A (UVA), poca UV subtipo B (UVB) y casi ninguna UVC.

La radiación UVA es capaz de atravesar las capas más externas de la piel, llegando a sus capas más profundas. La radiación UVB solo penetra la capa superficial de la piel, pero tiene efectos acumulativos a través de los años. La radiación UVB es la responsable del daño ocasionado por las quemaduras solares, mientras que la radiación UVA provoca el envejecimiento prematuro de la piel [2, 3].

El FPS (Factor de Protección Solar) ó SPF (siglas en inglés de Sun Protection Factor) de un protector solar mide el grado de protección que el producto (crema, gel, espray, etc.) proporciona ante la radiación UVB. La definición precisa de SPF puede encontrarse, por ejemplo, en [3]. De manera no tan precisa pero quizás más fácil de entender, el SPF de un protector indica el número de veces que este protector aumenta la resistencia natural de la piel ante quemaduras solares. Así, por ejemplo, un SPF 30 significa que la piel tardará 30 veces más en quemarse que en ausencia de protección.

Cuidado de la piel en verano

Foto de Pexels. Autor: Mikhail Nilov

Elección del SPF del fotoprotector

Aquí, en esta fuente de información, puedes encontrar consejos generales para el empleo de fotoprotectores. En nuestra opinión, son consejos ampliamente documentados no sólo en esa fuente, sino también en muchos otros sitios webs. Por ello, no los repetimos en este artículo. Únicamente damos algunos tips adicionales, quizás menos conocidos.

La elección del SPF depende de varios factores. Uno de ellos es el fototipo de piel de la persona. El fototipo de una determinada clase de piel es la capacidad que tiene para asimilar la radiación solar. Según la clasificación más extendida, existen seis fototipos; el fototipo I corresponde a las personas de piel muy pálida y sensible, mientras que el fototipo VI es el que corresponde a personas de piel muy oscura. Otro de los factores importantes es la intensidad de la radiación solar ultravioleta; se mide mediante el llamado índice IUV, el cual empieza en 0 (riesgo bajo), continúa hasta 11 (riesgo extremadamente alto) y sigue incluso más allá de 11 (11+).

En OcioyBelleza hemos tratado de encontrar una tabla que diera el SPF recomendado en función de ambos factores (fototipo e índice ultravioleta) pero no nos ha sido posible. Hemos encontrado recomendaciones del SPF para fototipos I-II, en función del IUV:

IUV entre 0 y 2: SPF de 15.
IUV entre 3 y 5: SPF de 30.
IUV entre 6 y 8: SPF de 50.
IUV del 9 al 11+: SPF de 50-60.

También hemos encontrado recomendaciones del SPF MÍNIMO en función del fototipo:

Fototipos I y II: SPF mínimo de 30.
Fototipos III y IV: SPF mínimo de 20.
Fototipos V y VI: SPF mínimo de 15.

Finalmente, hemos podido hallar una tabla de recomendaciones del SPF en función de ambos factores, si bien clasificando los fototipos en sólo dos grandes grupos (“Piel Clara” y “Piel Oscura”).

Como ORIENTACIÓN APROXIMADA, se recomienda usar un SPF 50 si la piel es clara. En caso de piel oscura se puede elegir un SPF 30. Y, de entre los más vendidos -a fecha de publicación de este artículo- te recomendamos esta leche protectora para pieles claras 50+, la cual puedes adquirir en DOUGLAS y también este aceite en bruma 30.

 

Otros tips para el uso de protectores solares

  • Además de un SPF adecuado, la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología) recomienda que el protector solar sea de amplio espectro; es decir, que proteja la piel tanto de la radiación UVB como de la UVA.
  • A la hora de elegir un fotoprotector, es conveniente que se tenga en cuenta si la piel es seca, grasa o mixta. En el caso de pieles grasas o acneicas, es recomendable que el protector no sea comedogénico, lo cual significa que no va a obstruir los poros. Esto se traduce en que no va a producir imperfecciones, tales como puntos negros.
  • Hay que prestar atención a los días nublados, ya que la radiación ultravioleta atraviesa las nubes y se refleja en la arena y en algunas otras superficies, por lo cual se requiere también protector solar en esta clase de días.
  • En lo que aparición de manchas por el sol se refiere, se podría escribir un post exclusivamente de ello. A nosotros nos ha parecido bastante interesante este artículo.
  • Se deben cuidar de manera especial las zonas de la piel que usualmente tienen mayor exposición (rostro, cuello, nuca o brazos).
  • También merecen especial atención las zonas altamente sensibles, como los labios. Para hidratar y proteger los labios de los efectos de la radiación solar, te recomendamos este bálsamo labial.
  • Una posibilidad interesante a considerar es la de los protectores solares que utilizan antioxidantes, como este spray, que puedes adquirir en DOUGLAS. Este tipo de fotoprotectores ayudan a prevenir el envejecimiento de la piel y la aparición de arrugas, manteniendo su elasticidad.

Consejos adicionales para el cuidado de la piel en verano

Junto a las consideraciones anteriores relativas a los fotoprotectores, podríamos darte algunos consejos adicionales para el cuidado de la piel en verano. Algunos de ellos son más o menos obvios y suelen ser bastante fáciles de encontrar en Internet (por ejemplo, aquí). Otros, en cambio, son menos conocidos y podrían resultarte interesantes. Por ejemplo, te recomendamos que tras una larga exposición al sol, uses hidratantes que contengan Q10 y vitamina E, ya que ayudan a combatir la oxidación provocada por dicha exposición.

No obstante lo anterior, aquí, en OcioyBelleza preferimos dejar para otro artículo esos consejos adicionales interesantes, dedicando así este post casi por completo a los protectores solares.

 

Fuentes bibliográficas avanzadas para saber más

[1] FARRIS P. K. (2014): Cosmeceuticals and cosmetic practice, chapter 26. Wiley Blackwell, Chichester.

[2] MBANGA, L. Y OTROS (2014): Determination of Sun Protection Factor (SPF) of Some Body Creams and Lotions Marketed in Kinshasa by Ultraviolet Spectrophotometry. International Journal of Advanced Research in Chemical Science, 1 (8), 7-13.
Artículo completo en arcjournals.org

[3] WILSON, B.D., MOON, S. y ARMSTRONG, F. (2012): Comprehensive Review of Ultraviolet Radiation and the Current Status on Sunscreens. The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, 5 (9), 18-23.
Artículo completo en ncbi.nlm.nih.gov

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Nous vous invitons à partager cet article
Les plus grandes entreprises de produits de beauté

Les plus grandes entreprises de produits de beauté

Image par Arthur Weidmann : commons.wikimedia.org

Dernière mise à jour : 19 juillet 2022
5 minutes de lecture

Remarque: Cet article peut contenir des liens vers des programmes d'affiliation, ce qui signifie que si vous décidez d'effectuer un achat via ces liens, nous obtiendrons une COMMISSION, SANS FRAIS SUPPLÉMENTAIRES POUR VOUS. Continuer à lire

Artículo sólo disponible en español, por el momento

¿Sabrías decir qué tienen en común los productos de Nivea con los de La Prairie? Y sobre la la empresa que comercializa Avon, ¿qué nacionalidad crees que tiene? ¿Dirías que La Mer es una marca francesa?

¿Cuáles dirías que son las empresas más grandes de productos de belleza y de cuidado? ¿A cuál situarías en primer lugar?
Con frecuencia confundimos marcas con empresas, muchas veces debido a que la principal marca de una compañía coincide con el nombre de la misma. Esto sucede, por ejemplo, con Estée Lauder o Shiseido, pero no siempre es así.
En este artículo recogemos las diez principales firmas de productos del sector de la cosmética, ordenados por su facturación en 2021, indicando las principales marcas de cada una ellas. Esperamos que te sea útil.

Antes de comenzar

Antes de empezar la lista ordenada de compañías, presentamos en este apartado algunas observaciones:

  • las cantidades correspondientes a las ventas en 2021 se han obtenido fundamentalmente a partir de los estados financieros publicados en Internet por las propias compañías. Por ejemplo, aquí se puede encontrar el informe anual 2021 de Revlon, Inc. Cuando esto no ha sido posible, se ha recurrido a Wikipedia o a otras fuentes de información en Internet.
  • Las ventas las presentamos en millones de euros. Para las empresas con sede en la eurozona esto es inmediato. Para empresas con sede exterior a la zona euro, como las estadounidenses o japonesas, se ha usado un tipo de cambio aproximado.
  • Se han excluido compañías importantes como Chanel, Neutrógena o KAO Corporation. En el primero de los casos, la exclusión se ha debido a que se trata fundamentalmente de una casa de modas. Por su parte, Neutrógena pertenece a Johnson & Johnson. Disponíamos únicamente de datos económico-financieros de J&J, pero no de la filial. Y en cuanto a KAO Corporation, no ha sido incluida debido a que la mayoría de sus marcas no son tan conocidas en el mercado español.

10 Revlon Inc.

Revlon inc.

Image prise de jolieconnected.com

Cuando publicamos este artículo, el 10 de mayo de 2022, estimamos conveniente que Revlon Inc. apareciese en entre las diez empresas más grandes de productos de belleza. Fundada en 1932 en Nueva York, donde tiene su sede, y con unas ventas en 2021 que ascendieron aproximadamente a 2000 millones de dólares, la compañía Revlon Inc. tiene como buque insignia a la marca del mismo nombre. Esta empresa tiene además en su totalidad el control de la propiedad de otro nombre ilustre del mundo de la belleza, como es Elizabeth Arden Inc., la cual adquirió en 2016.
Con posterioridad a esa fecha de publicación de nuestro artículo, Revlon Inc. se declaró en bancarrota el 16 de junio de 2022. No obstante, hemos preferido no excluirla de esta lista, debido a su tradición y a que que la empresa sigue teniendo continuidad en sus operaciones.

9 Coty Inc.

El nombre de Coty no es tan conocido en el mundo de los productos de belleza como lo son algunas de sus marcas: Max Factor, OPI, Rimmel, Lancaster o Sally Hansen.

Coty Inc.

Imagen tomada de Shutterstock

La empresa, perteneciente mayoritariamente al holding JAB Company, fue fundada en 1904 y actualmente tiene su sede en Nueva York. En 2021 sus ventas ascendieron aproximadamente a 4600 millones de dólares y por ello ocupa el noveno lugar entre las compañías top ten del sector.

8 LVMH, Louis Vuitton Moët Hennessy SE

LVMH son las siglas de tres históricas firmas europeas: Louis Vuitton (fundada en 1854), Moët & Chandon (1743) y Hennessy (1765). Con unos 6600 millones de euros de facturación en 2021, LVMH controla unas 60 empresas subsidiarias, gestionando en total hasta 75 marcas distintas, las cuales se enmarcan en sectores que van desde la fabricación de yates hasta la moda, pasando por la producción y venta de relojes de lujo.

Louis Vuitton MH SE

Imagen tomada de modaes.es

Entre sus marcas de belleza más conocidas se encuentran Parfums Christian Dior, Guerlain, Benefit Cosmetics o Parfums Givenchy.

7 Natura &Co Holding S.A.

Si hay algún icono emblemático del sector de la belleza, ése podría ser Avon, que fue adquirida en 2020 por el grupo empresarial brasileño Natura & Co. Este grupo, con sede en Sao Paulo, generó ventas en dicho año por valor del equivalente en reales brasileños a unos 7100 millones de euros. Además de Avon, cuenta con otra marca muy conocida en cosméticos: The Body Shop.

6 Shiseido Company, Limited

Fundada en 1872, Shiseido es una multinacional japonesa cuya facturación en 2021 ascendió al equivalente en yenes de unos 7500 millones de euros. Con sede en Tokyo, la compañía gestiona numerosas marcas y empresas filiales por todo el mundo. Entre sus marcas más conocidas se encuentran la que tiene el mismo nombre que la empresa y también Clé de Peau Beauté.

Shiseido Company, Limited

Imagen tomada de asia.nikkei.com

5 Beiersdorf AG

Eucerin, Nivea, Coppertone o la lujosa La Prairie son todas marcas del gigante alemán Beiersdorf, con sede en Hamburgo.

Fundada en 1882, la compañía es controlada mayoritariamente por Maxingvest AG y obtuvo en 2021 ingresos por ventas por valor de unos 7600 millones de euros.

Beiersdorf AG

Imagen de Paul1882: commons.wikimedia.org

4 The Estée Lauder Companies Inc.

Esta multinacional nació en 1946 en Nueva York de la mano de Estée Lauder y de su marido, Joseph Lauder. Actualmente gestiona marcas muy conocidas en el mundo de los productos de belleza; además de la marca de igual nombre que la compañía, es muy probable que conozcas Bobbi Brown, La Mer, MAC o Smashbox.

The Estée Lauder Companies Inc.

Imagen tomada de amcham.be

Las ventas de The Estée Lauder Companies ascendieron al equivalente en dólares de unos 15400 millones de euros, lo que la convierte en la cuarta compañía por facturación de nuestro top ten.

3 Procter and Gamble

Head & Shoulders, Herbal Essences o Pantene son algunas de las marcas de la multinacional Procter and Gamble, conocida abreviadamente como P&G.

Procter and Gamble

Imagen tomada de eu.press-citizen.com

Fundada en 1837 y con sede en Cincinnati (Ohio), P&G presentó en sus estados financieros unas ventas en 2021 por valor de unos 19400 millones de dólares estadounidenses, lo que la posiciona en tercer lugar de nuestro particular ranking de las empresas más grandes de productos de belleza.

2 Unilever Plc

Unilever Plc es el nombre de una multinacional británica, con sede en Londres y fundada originalmente en 1929.

Unilever Plc

Imagen tomada de pharmabiz.net

Los productos Unilever abarcan sectores tan distintos como alimentación, productos de limpieza o cosméticos. Entre sus marcas principales de belleza y de cuidado corporal destacan Axe, Pond’s, Dove, Rexona, Sunsilk o Timotei. En 2021 su facturación en el segmento del sector aquí considerado fue de unos 22000 millones de euros, lo que la coloca en el segundo lugar de las empresas más grandes de productos de belleza y cuidado.

1 L’Oréal S.A. La mayor de las empresas más grandes de productos de belleza

L'Oréal S.A.

Imagen de Arthur Weidmann: commons.wikimedia.org

En el primer puesto de nuestro particular ranking aparece L’Oréal, con ventas aproximadas por valor de 32000 millones de euros. Esta compañía, fundada en 1909 y con sede en Clichy, cerca de París, pone en el mercado marcas tan emblemáticas como L’Oréal París, Garnier, Maybelline, Vichy, La Roche-Posay, Lancôme, Yves Saint Laurent Beauté, Biotherm o Helena Rubinstein.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.

Te invitamos a compartir este artículo
conseils beauté pour le printemps

Conseils et produits de beauté pour le printemps

Foto de Pexels. Autora: Jill Wellington

Última actualización: 24 de abril de 2022
4 minutes de lecture

Remarque: Cet article peut contenir des liens vers des programmes d'affiliation, ce qui signifie que si vous décidez d'effectuer un achat via ces liens, nous obtiendrons une COMMISSION, SANS FRAIS SUPPLÉMENTAIRES POUR VOUS. Continuer à lire

Artículo sólo disponible en español, por el momento

Durante el invierno la piel sufre con el viento y el frío, se reseca y, a menudo, se muestra tirante o con rojeces. Las pieles más secas son las que más sufren durante el invierno, pero… ¡no hay mal que cien años dure! Las condiciones meteorológicas de la primavera (aumento de las temperaturas y también de la humedad) alivian a esta clase de pieles, pero, en cambio, empieza una dura época para las pieles grasas.
Sin duda el cuidado de la piel en primavera y las rutinas de belleza durante esta época del año, han de tener en cuenta aspectos específicos de ella. En este artículo te presentamos algunos tips y productos de belleza que esperamos te sean prácticos.

Consejos de belleza para hacer deporte

En primavera, la meteorología permite más ejercicio físico al aire libre. Foto de Pexels. Autor: Maksim Goncharenok

Ejercicio físico

Aunque el ejercicio físico es recomendable en cualquier estación del año, en primavera la meteorología invita a hacerlo al aire libre… y nosotros te invitamos a practicarlo. En este otro artículo nuestro te proporcionamos algunos consejos y productos de belleza para tu deporte preferido.

Durante la primavera, sudaremos más haciendo ejercicio físico. Como casi todo en la vida, esto tiene su cruz y su cara. La mayor sudoración contribuirá -sin un tratamiento adecuado- a que el cabello y la piel se ensucien más, especialmente si son grasos. En contrapartida, con el sudor se liberan toxinas, facilitando la oxigenación de la piel y de todo nuestro organismo.

Depilación

Durante la primavera y el verano la depilación se vuelve en rutina habitual. Puedes optar por el sistema de depilación que más te guste, pero la fotodepilación o el láser tienen ventajas, en lo que se refiere a tiempo de duración del vello eliminado.

Hidratación

Además de la elevación de temperatura en primavera, también la humedad del ambiente aumenta en esta época del año. Esto facilita la hidratación natural, siendo más pequeñas las necesidades extra de hidratación de la piel. Por ello, en esta estación del año se hace aconsejable elegir un tratamiento hidratante más ligero y suave. A diferencia de lo que sucede en invierno, la piel no necesita ya de una capa gruesa que la proteja del frío.
➤Te recomendamos: Hydro Boost Gel Cream, Neutrógena

En cualquier caso, siempre se recomienda beber agua en una cantidad diaria de unos dos litros y medio, aproximadamente. Es el mejor y más sencillo tip para acelerar la eliminación de toxinas, la regeneración de la piel y para mantener una hidratación correcta, contribuyendo así al cuidado de tu piel en primavera. Te sugerimos que, adicionalmente, incluyas frutas y verduras en tu dieta.

Tratamiento exfoliante

Tras el invierno, es normal tener una piel reseca, apagada y sin brillo. Por ello te sugerimos, que antes de hidratarla, apliques un tratamiento exfoliante, el cual dependerá de si tu piel es seca, grasa o mixta.
Mediante el exfoliante, podrás retirar las células muertas de la piel, los restos de alergénicos y polución y lucirá más brillante. Te recomendamos exfoliar una o, como máximo, dos veces por semana. No es bueno tampoco exfoliar demasiado. Y recuerda hidratar tu piel después de la exfoliación.
➤Te recomendamos: Exfoliante Corporal The Ritual of Ayurveda Body Scrub, Rituals
➤Te recomendamos: Mascarilla exfoliante, de Oblepikha

Tener en cuenta el tipo de piel

En todas las estaciones del año hay que tener en cuenta el tipo de piel a la hora de establecer una rutina de belleza. Cada tipo de piel tiene sus peculiaridades. Las pieles secas sufren más durante el invierno, pero agradecen la llegada de las temperaturas más altas, por lo que son más fáciles de mimar durante la primavera.
En cambio, las pieles mixtas, como su propio nombre indica, son grasas en algunos sitios y secas en otros. Incluso pueden presentar acné en algunos lugares como en la barbilla, nariz y frente, siendo bastante más difíciles de tratar.

Protección solar

En la primavera tenderemos progresivamente a enseñar más nuestro cuerpo. En las primeras exposiciones al sol, como la piel está más sensible después del invierno, es más fácil que se queme. Así, aunque se insiste mucho en la protección solar durante el verano, no se debe descuidar su uso en otras épocas del año, Así, si quieres prestar atención al cuidado de la piel en primavera, no debes olvidar tu protector solar.
➤Te recomendamos: Heliocare Gel Cream SPF50

Autobronceadores

Si lo que quieres es mostrar un buen bronceado antes de tomar el sol, te proponemos aplicar un autobronceador como el Clarins Addition Concentré Eclat Corps. Prueba a mezclar unas gotas del mismo con tu hidratante corporal usual y verás cómo tu piel adquiere un tono bronceado, a la vez que suave.

Maquillaje y colores

La primavera es una estación adecuada para llevar colores con tonalidades más alegres, vivas y desenfadadas que el invierno, dejando a un lado los colores más oscuros para optar por colores más neutros como el ocre o el rosa. Esto que te sugerimos vale tanto para la ropa como para sombra de ojos o maquillaje. Definitivamente, hay que usar colores más claros.

Reemplaza los pintalabios de colores oscuros por otros de tonos rosados y alegres que potencien tu sonrisa. Te recomendamos

Evita los maquillajes y polvos espesos que dificultan la respiración de la piel y usa bases de maquillaje más ligeras como la L’Oréal Paris 24H Fresh Wear Base de Maquillaje de Larga Duración. Para tus pómulos puedes usar tonos rosados, realzando así tus mejillas.

Vitamina C

Como te decimos en este otro artículo nuestro, puedes recurrir a las propiedades terapéuticas y de belleza de la vitamina C. Esta vitamina favorece la síntesis de colágeno, confiriéndole un carácter altamente reparador. Con su elevado poder antioxidante, la vitamina C ayuda a reducir los daños en la piel producidos por el sol, atenuando el envejecimiento. regenerando y reparando la células de la piel.

En este artículo te hemos proporcionado consejos y productos para el cuidado de la piel en primavera. ¿Tienes algún otro tip? Háznoslo saber y encantados aceptaremos tu sugerencia.

Nous vous invitons à partager cet article
Améliorez votre beauté avec la vitamine C

Propriétés de la Vitamine C : sublimez votre beauté

Foto de Pexels. Autor: Armin Rimoldi

Última actualización: 28 de marzo de 2022
5 minutes de lecture

Remarque: Cet article peut contenir des liens vers des programmes d'affiliation, ce qui signifie que si vous décidez d'effectuer un achat via ces liens, nous obtiendrons une COMMISSION, SANS FRAIS SUPPLÉMENTAIRES POUR VOUS. Continuer à lire

Artículo sólo disponible en español, por el momento

Junto con las grasas, los hidratos de carbono, las proteínas y las sales minerales -aparte del agua- las vitaminas constituyen uno de los nutrientes necesarios para la vida. La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, no la puede sintetizar el ser humano, por lo que es necesario aportarla o bien a través de la alimentación, o bien mediante aplicación tópica o externa. En este artículo repasamos los usos y las propiedades de la vitamina C, especialmente en los productos de belleza.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA VITAMINA C

1 Es un antioxidante.

Debido a que se oxida con mucha facilidad, regenera y repara la células de la piel, defendiéndola de las agresiones externas, al tiempo que atenúa el envejecimiento.

2 Tiene una función fotoprotectora.

Aunque la vitamina C en productos de belleza aún genera dudas en el público, este ingrediente funciona a modo de línea de defensa frente a la radiación solar. Como medida precautoria es muy conveniente usar fotoprotección solar de manera complementaria. Nosotros te recomendamos esta crema solar facial con vitamina C.

3 Induce el proceso de síntesis de colágeno y estimula la síntesis de las catecolaminas.

Puede que te suenen ambos términos -colágeno y catecolaminas-, pero también es posible que tengas dudas acerca de qué son y de por qué son importantes.
El colágeno es una proteína que, junto con las fibras elásticas, proporciona elasticidad a la piel, previene y reduce las líneas de expresión y combate las arrugas y las pieles fláccidas.
Las catecolaminas son un grupo de sustancias, entre las que se incluyen la noradrenalina y la dopamina, las cuales actúan como neurotransmisores del Sistema Nervioso Central y como hormonas en el torrente sanguíneo.

4 Reduce la hiperpigmentación.

La hiperpigmentación consiste en la aparición de manchas oscuras en la piel, debido frecuentemente a la exposición durante años a los rayos UV. Se ha demostrado que la vitamina C previene el daño causado por esta radiación y que reduce la el grado de intensidad en la formación de manchas oscuras.

5 Propiedades de la vitamina C como antiinflamatorio.

Entre los usos de la vitamina C en los productos de belleza, destaca el hecho de que la vitamina C posee una acción antiinflamatoria, por lo que suele emplearse en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades inflamatorias de la piel, como el acné.

6 Prevención de enfermedades.

Se usa en la prevención de algunas afecciones, como el resfriado común, si bien sólo en las personas que realizan actividad física intensa.

7 Vitamina C y cáncer.

Puede ayudar a prevenir y a tratar algunos tipos de cáncer, aunque su papel en la prevención y tratamiento de los mismos continúa siendo objeto de investigación y en el estado actual de conocimientos, la relación entre vitamina C y cáncer resulta ser bastante compleja.

8 Estrés y ansiedad.

Existen evidencias cientificas de que la vitamina C juega un papel importante en los niveles de estrés y ansiedad. Una dieta rica en vitamina C puede ser terapéutica en el tratamiento de problemas derivados de la ansiedad.

9 Ayuda para la absorción de hierro.

Cuando en la dieta se descuida la inclusión de alimentos con alto contenido en hierro, pueden aparecer cansancio, fatiga o debilidad. Por ello es tan aconsejable mantener una dieta con alimentos ricos en hierro. No obstante, adicionalmente se necesita que el estómago pueda absorberlo y en esto, la vitamina C es una gran aliada.

10 Vitamina C y huesos.

La vitamina C actúa también en el sistema óseo, permitiendo aprovechar mejor el calcio, lo que unido a su carácter antioxidante, permite reducir la pérdida ósea.

ALIMENTOS Y FUENTES DIETÉTICAS QUE CONTIENEN VITAMINA C

Dado que el ser humano necesita que la vitamina C sea aportada desde fuera, es lógico que te puedas preguntar qué alimentos pueden ser fuentes de este nutriente.

Aunque la naranja y el zumo de naranja son clásicos en este sentido, no son los únicos importantes. También el kiwi, las fresas, el limón y el melón, entre otros, son fuentes dietéticas que contienen vitamina C.

Por su parte, entre las verduras, destacan el tomate, la coliflor y los pimientos morrones. Existen también frutas y vegetales que presentan altos niveles de vitamina C, aunque usualmente son cocinados con métodos de cocción, que les hacen perder muy buena parte de su contenido en vitamina C. Entre estos alimentos se incluyen la papaya, el brócoli y las espinacas.

Hay otros alimentos, como los huevos, algunos lácteos y algunas salsas que pueden ser interesantes en lo que aporte de esta vitamina se refiere. Si quieres saber más acerca de las fuentes de vitamina C.

PRODUCTOS DE BELLEZA QUE USAN VITAMINA C COMO INGREDIENTE

La vitamina C es un ingrediente que en los últimos años se ha popularizado mucho en la industria de la cosmética, fundamentalmente porque es relativamente sencilla de producir. Los dermatólogos recomiendan usarla directamente sobre la piel para una mayor efectividad.

A continuación te mostramos una selección de productos de cuidado y de belleza de la piel. Ni mucho menos están todos los que son, pero sí son todos los que están.

Crema facial iluminadora, de Olay
Crema facial iluminadora Regenerist Vitamin C + Aha 24, de Olay. Esta crema proporciona una piel más luminosa, con un tono uniforme y una hidratación al instante. La crema es sedosa, ligera y con aroma cítrico.
Ampollas antiedad con vitamina C, de Endocare
Ampollas antiedad con vitamina C Radiance, de Endocare. Estas ampollas iluminan, hidratan y regeneran la piel, con un efecto inmediato y duradero en el tiempo, unificando el tono y aportando luminosidad. Están indicadas para todo tipo de pieles.
Sérum facial con vitamina C, de Garnier
Sérum facial antimanchas con vitamina C, de Garnier. Este sérum, con vitamina C y ácido salicílico aporta luminosidad a la piel, reduce la intensidad de las manchas oscuras y actúa contra las marcas del acné.
Crema exfoliante con vitamina C, de Neutrógena
Crema exfoliante Cellular Boost, de Neutrógena. Esta crema con vitamina C exfolia suavemente la piel, dejándola más uniforme, eliminando las células muertas y potenciando su brillo natural.
Crema solar facial con vitamina C, de Avène
Crema solar facial con vitamina C Ultra Mat SPF50+, de Avène. Esta crema solar facial con vitamina C proporciona protección ante la radiación solar. Tiene además un potente complejo antioxidante de vitamina C para combatir los efectos nocivos del sol.

 

Fuentes bibliográficas avanzadas para saber más

FARRIS P. K. (2014): Cosmeceuticals and cosmetic practice, chapter 9. Wiley Blackwell, Chichester.

LEVINE, M., WANG, Y., KATZ, A., ECK, P., KWON, O., CHEN, S., LEE, J.H. y PADAYATTY, S.J. (2001): Ideal Vitamin C intake. BioFactors, 15, 71–74.
Artículo completo en ResearchGate

LIMA, I. J., DE SOUZA, V., MOTTA, V. y LEME DA-SILVA, S. (2015): Effects of Oral Vitamin C Supplementation on Anxiety in Students: A Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Trial. Pakistan Journal of Biological Sciences, 18 (1), 11-8.
Resumen disponible en PubMed

VAN GORKOM, G.N.Y., LOOKERMANS, E.L., VAN ElSSEN, C.H.M.J. y BOS, G.M.J. (2019): The Effect of Vitamin C (Ascorbic Acid) in the treatment of patients with cancer: A Systematic Review. Nutrients, 11, 977.
Resumen disponible en PubMed

VILLAGRÁN, M., FERREIRA, J., MARTORELL, M. y MARDONES, L. (2021): The Role of Vitamin C in Cancer Prevention and Therapy: A Literature Review. Antioxidants, 10, 1824.
Resumen disponible en PubMed

VILLAGRÁN, M.. MUÑOZ, M., DÍAZ, F., TRONCOSO, C., CELIS-MORALES, C. y MARDONES, L. (2019): Vitamin C in health and disease: A current perspective. Revista Chilena de Nutrición, 46 (6), 800–808.
Resumen disponible en español, en Scielo

Nous vous invitons à partager cet article
Vacances de Pâques à Cadix

Vous ne savez pas quoi faire au printemps à Cadix ? Nous proposons trois idées


Última actualización: 26 de abril de 2022
7 minutes de lecture

[Cet article a été initialement publié le 1er mars 2022 sous le titre "Trois propositions pour vos vacances de Pâques à Cadix" et a été adapté et prolongé pour tout le printemps et pas seulement pour Pâques].

Remarque: Cet article peut contenir des liens vers des programmes d'affiliation, ce qui signifie que si vous décidez d'effectuer un achat via ces liens, nous obtiendrons une COMMISSION, SANS FRAIS SUPPLÉMENTAIRES POUR VOUS. Continuer à lire

Si pour certains c'est l'été même, pour beaucoup le premier contact avec la mer a lieu au printemps. Soleil, bonnes températures (ou nos envies), beaucoup d'heures d'ensoleillement par jour, promenades le long de la côte, voile, vélo, bateau ou ULM… Les possibilités s'élargissent avec la présence du printemps. Si vous ne savez pas quoi faire au printemps à Cadix, dans cet article nous vous proposons trois idées. Ce que vous pouvez lire ci-dessous concentre principalement les particularités des activités et des lieux de Cadix à cette période attractive de l'année, en les différenciant des autres, principalement l'été. Nous espérons que vous apprécierez cet article et qu'il vous soit également utile.

Régate de planche à voile à Tarifa (Cadix)

Régate de planche à voile à Tarifa (Cadix). image originale: fotosurf.com

1. Planche à voile à Tarifa (Cadix). Un classique des activités nautiques

Parler de la province de Cadix, c'est parler de activités nautiques: kayak, jet ski, plongée, pêche sous-marine, voile légère... Toute la côte de Cadix offre des conditions imbattables pour pratiquer ces activités. Et s'il est vrai que le surf et ses sports dérivés sont pratiqués dans de nombreux autres endroits, la côte de Cadix possède de nombreux coins privilégiés où vous pouvez le pratiquer.

Dans ce contexte, qui ne connaît pas les conditions de Tarifa, à Cadix, comme "la Mecque du vent"? À Tarifa, il existe de très bons endroits (ou "spots" comme on les appelle dans ce monde) où vous pouvez pratiquer la planche à voile. Si vous n'avez jamais fait de planche à voile, je vous recommande fortement de chercher une école, où ils sauront très bien vous conseiller et contrôler votre sécurité. Il y en a plusieurs autour de cette capitale du vent, notamment dans la Crique de Valdevaqueros, sur lequel nous nous concentrons dans cet article. J'ai toujours particulièrement aimé l'école du Club ION, historiquement situé dans la zone connue sous le nom de "El Tumbao" et actuellement situé à « El Bibo Beach House, Tarifa ». Ce club est accessible en parcourant environ 200 mètres de la route nationale N-340 à la hauteur de ce qu'on appelle Casas de Porros (voir sur la carte). Ici, vous pouvez également louer du matériel si votre niveau est intermédiaire ou avancé.

En dehors de ce centre, vous avez d'autres écoles de planche à voile à Tarifa que je les recommande aussi, comme "La Duna“, à côté de la Dune de l'Ensenada de Valdevaqueros (voir sur la carte) ou la Spin Out (voir sur la carte), en plus d'autres itinérants sans lieu physique.

Planche à voile à Bolonia (Tarifa), Cadix

Planche à voile à Bolonia (Tarifa), Cadix. Image reproduite avec l'aimable autorisation de Willy Rocha

Je vous laisse ci-dessous quelques astuces pratiquer la planche à voile à Tarifa au printemps.

  • En été, vous pouvez naviguer avec une combinaison "shorty", mais au printemps à Cadix, l'eau sera sûrement encore assez froide et vous aurez besoin d'un combinaison complète (costume neoprene).
  • Au cours de mois comme mars ou avril, l'afflux de véliplanchistes (et de touristes en général) est faible par rapport aux mois de juillet et août, à l'exception des occupation à Pâques à Cadix, en particulier du jeudi saint au dimanche de Pâques.
  • Bien que le soleil ne soit pas aussi chaud qu'en été, si vous faites de la planche à voile, nous vous recommandons d'utiliser de la crème solaire.
  • Prends toujours spécial attention à Levante à Tarifa (vent d'Est), très commun dans la région, surtout au printemps. Ce vent entre de la terre (au large) sur pratiquement toute la côte atlantique péninsulaire du détroit de Gibraltar. Avec Levante ici, tout problème que vous rencontrez, en raison d'une blessure ou d'un bris de matériel, sera plus difficile à résoudre, car la dérive (ou plutôt le découragement) Ce sera en pleine mer.
  • Si vous avez quelques connaissances en planche à voile, il sera utile de savoir que ce qui est habituellement utilisé dans ce domaine est du petit materiel, autour d'un maximum moyen de 5,5 m2 de surface de voilure et d'un minimum moyen de 4,0 m2 environ.
  • Si ce que vous voulez est apprendre la planche à voile par soi-même ou avec, par exemple, un ami expérimenté, je suggère l'embouchure du Río del Valle (voir sur la carte), mais toujours à marée haute. Au printemps, l'eau sera agréablement "chaude".
  • En plus de la crique de Valdevaqueros, vous pouvez également naviguer dans d'autres endroits de la côte de Tarifa. Avec Poniente, je recommanderais la région connue sous le nom de " Arte y Vida " (voir sur la carte), à condition d'avoir un bon niveau en planche à voile. Et avec Levante, la possibilité de pratiquer planche à voile à Bologne, entrant dans l'eau à la hauteur du bar de la plage Serenade (voir sur la carte).
  • Les vols de matériel ne sont généralement pas fréquents à Tarifa, mais par précaution, si vous partez avec votre propre équipement de planche à voile, Faites attention.

2. Au printemps à Cadix, montez en hélicoptère

Dès mon plus jeune âge, j'ai aimé le détroit de Gibraltar; des paysages fantastiques, deux mers (dont l'océan) se rencontrent et un passé plein de grands événements historiques. Chaque fois qu'il voyageait d'Algeciras à Ceuta, ou l'itinéraire inverse, il utilisait le bateau, car il n'y avait pas d'alternative. La distance entre les deux villes était et est encore trop courte pour être parcourue par avion commercial. J'ai toujours pensé que les vues aériennes de cette enclave privilégiée devaient être impressionnantes. J'ai donc récemment pensé à l'idée de traverser le Détroit de Gibraltar en hélicoptère. Je me suis souvenu qu'il y a quelques années, une entreprise proposait des trajets en hélicoptère entre Jerez de la Frontera et Ceuta. J'ai cherché sur Internet et j'ai trouvé que cet itinéraire ne le couvrait plus... Dommage. En échange. oui j'ai trouvé l'entreprise Hélity, qui couvre la route Algésiras-Ceuta en hélicoptère.

Alors, vite pensé et vite fait. J'ai réservé un billet pour le billet aller-retour Ceuta-Algésiras, car j'ai décidé de faire la route vers le continent africain en bateau, pour me souvenir du bon vieux temps.

Hélicoptère au détroit de Gibraltar

Hélicoptère sur le détroit de Gibraltar (Algeciras-Ceuta et Ceuta-Algeciras). Image tirée de Hélity Copter Airlines

je t'en laisse astuces ou des recommandations personnelles pour ce beau voyage :

  • Pour des raisons de sécurité, vous ne pouvez pas photographier ou filmer l'hélicoptère de l'extérieur et encore moins pour prendre des vues aériennes de l'intérieur. C'est la raison pour laquelle les photographies de ce voyage n'apparaissent pas dans cet article. Je sais que c'est dommage, mais ce sont des règles de sécurité. La partie positive est que les vues seront enregistrées sur votre rétine.
  • Aussi pour des raisons de sécurité, il y a une liste d'objets interdits, que vous pouvez consulter ici.
  • Le voyage ne prend que quinze minutes, donc ce sera sûrement court si vous partez avec l'idée de le faire comme activité de loisir. Pour moi cela ne me semblait pas beaucoup car j'étais habitué au trajet en bateau de soixante-dix minutes.
  • La cabine est "cosy", puisque le nombre de passagers est d'une quinzaine.
  • N'ayez pas peur si vous voyez pas mal de vent, que ce soit de Levante ou de toute autre direction. Le voyage est sûr et l'entreprise prend les mesures préventives appropriées afin que vous puissiez vous concentrer sur votre plaisir pendant votre temps libre et vous offrir un voyage confortable, sûr et rapide, dans tous les cas.
  • L 'héliport d'Algésiras est dans le même port d'Algésiras, mais l'héliport de Ceuta n'est pas dans le même port, mais est à environ 2 km de là. Je dois avouer que pour le Ceuta-Algésiras je suis allé au port et non à l'héliport de la ville de Ceuta et j'ai failli rater le vol.

Décidément, traverser le détroit de Gibraltar me semble être une activité très originale et relativement abordable à faire au printemps à Cadix.

3. Randonnée le long des falaises et des criques vierges (ou presque) sur la côte de Cadix

Les criques de Conil de la Frontera, dans la province de Cadix, sont divisées en deux grands ensembles : les criques de la Roche ou du Poniente et les criques du Levante. Les premiers sont les plus éloignés de la ville de Conil et nous avons commenté quelque chose à leur sujet il y a quelques semaines dans cet autre article.

Les criques de Levante sont au nombre de cinq. D'ouest en est, ce sont : Cala Melchor, Anse des Pitons (Cala de Los Pitones), Anse du Suaire (Cala de El Sudario), Cala Camacho et Crique d'El Puntalejo. L'ensemble des trois premiers s'appelle Criques du Cinquième (Calas del Quinto). Quant à celle appellée Crique d'huile (Cala de El Aceite), il y a ceux qui préfèrent l'inclure dans les criques de Levante (par exemple, dans cet article) et il y en a aussi d'autres (lire, par exemple, cet autre article) qui la classent comme une crique intermédiaire entre les criques du Levante et les criques du Poniente, sans appartenir strictement à aucun des deux groupes.

Le chemin que nous proposons part de Cala de El Aceite. Pour ce faire, prenez la route CA-4202 dans votre voiture qui relie l'urbanisation de Roche à la ville de Conil. Vous pouvez le prendre depuis Conil dans le sens Roche ou dans l'autre sens. En supposant que ce dernier, passez le Point de vue du phare de Roche (Mirador del Faro de Roche) (bien que si vous avez le temps, il vaut mieux s'y arrêter un moment pour observer la vue) et après environ 2 km, vous trouverez une déviation à droite qui mène à Cala de El Aceite, où se trouvent un camping et un parking (voir sur la carte).

Vue depuis le phare de la Roche (Conil)
(Vista desde el Faro de Roche)

Vue depuis le phare de la Roche (Conil) (Vista desde el Faro de Roche)

Une fois votre voiture garée, l'itinéraire à pied que nous vous proposons est à gauche (vers l'Est), par un chemin parallèle à la côte, le long d'une falaise de terre rougeâtre et que nous vous conseillons de suivre jusqu'à la Crique d'El Puntalejo.

Zone des criques de Levante à Conil

Zone des criques de Levante à Conil

Pour cette activité, nous voudrions mettre un accent particulier sur les points suivants.

  • En été, ces criques, bien qu'elles ne soient pas exploitées pour le tourisme, deviennent surpeuplées. En dehors de la saison estivale, ce sont des endroits très calmes, devenant ainsi des destinations et des itinéraires idéaux à faire au printemps à Cadix.
  • Du fait de leur tranquillité, elles sont très adaptées à la pratique du nudisme.
  • De par leur orientation, ces criques protéger des vents avec une composante Nord. Ils peuvent également aider quelque peu en termes de protection Levante. Par contre, nous le déconseillons avec les vents de Poniente et/ou avec une composante Sud.
  • Sur ces plages, le sable fin et doré alterne avec les rochers en pied de plage. Il peut être judicieux de porter des chaussures qui protègent contre les coups. Certains chaussons pourraient être très utiles.
  • Les accès à ces criques sont escarpés donc, nous les déconseillons aux personnes à mobilité réduite. Encore plus : nous avons contacté la mairie de Conil pour nous en informer et ils nous ont recommandé N'essayez pas de descendre dans trois criques : Cala Melchor, Cala de Los Pitones et Cala del Sudario, car leur accès est très difficile.
  • Ils n'ont pas de services de plage, tels que des sauveteurs ou des bars de plage, nous vous recommandons donc d'être prudent et d'apporter également suffisamment d'eau et de boissons, mais pas trop, pour éviter de vous déplacer avec trop de poids.
  • À certaines occasions, vous pouvez manquer de couverture téléphonique.

Avez-vous déjà décidé quoi faire au printemps à Cadix ? Que la réponse soit oui ou non (ou que vous ayez encore des doutes), nous aimerions vous lire dans les commentaires.

Nous vous invitons à partager cet article

Page 1 of 2

Alimenté par Wordpress & Thème par Anders Noren