El té consiste en una infusión realizada a partir de las hojas y brotes de la planta del té, Camellia Sinensis. Es una de las bebidas más consumidas en el mundo y se sabe de su uso desde hace unos 4000 años. Son muy conocidos sus efectos beneficiosos para la salud, pero quizás no lo son tanto en el mundo de la belleza. En este artículo presentamos una introducción a los beneficios del té en cosmética y cosmecéutica. También te proporcionamos un conjunto de fuentes bibliográficas avanzadas para que puedas investigar más sobre el tema, si así lo deseas.
Imagen de cabecera de Pexels.
Última actualización: 17 de agosto de 2022
4 minutos de lectura
Artículo sólo disponible en español, por el momento
Tipos de té y composición química
En consonancia con el proceso de elaboración (fermentación) se distinguen cuatro tipos de té:
- té negro, completamente fermentado.
- Té oolong, parcialmente fermentado.
- Té verde, sin fermentar.
- Té blanco, sin fermentar y fabricado a partir de brotes.
La composición química del té depende de factores tales como la variedad en concreto de la planta, la edad de las hojas, la temporada, el clima en el que creció la planta y el grado del proceso de elaboración (fermentación).
La composición química de las hojas de té ha sido ampliamente estudiada en la literatura científica (véase, por ejemplo, [1]) ó [7]). El grupo principal de sustancias características del té pertenecen al grupo denominado polifenoles y de entre ellos merecen especial atención los flavanoles (también llamados catequinas). Existen diversas clases de catequinas y el nivel de cada una de ellas es diferente según el té que se considere.
Las catequinas del té verde se caracterizan por tener una gran actividad antioxidante, lo cual es debido a su particular estructura molecular.
Además de las catequinas, las hojas de té contienen otros compuestos fenólicos, de nombres que posiblemente te resulten complicados (quercetina, myricetina, kaempferol, ácido gálico etc.) y para cuyo estudio en detalle te remitimos a las fuentes bibliográficas del final de este artículo.
Un constituyente perteneciente al grupo de los alcaloides y que es muy conocido a nivel popular es la cafeína. En el caso del té, la cafeína recibe el nombre de teína, siendo ambas la misma molécula. Debido precisamente a la cafeína, el té estimula de forma directa la eliminación de grasas.
Las hojas de té contienen también varios minerales, de entre los que destacan hierro, sodio, potasio, magnesio, calcio y zinc.
Otros constituyentes importantes de la planta de té son las vitaminas A, B1, B2, B3 y C.

Extracto de té verde. Imagen de Pexels
Beneficios y aplicaciones del té en cosmética y cosmecéutica
Antioxidante
La propiedad más conocida del té en cosmética es la relativa a su poder antioxidante, merced a las catequinas, que mantienen la piel fresca, sin inflamaciones ni irritaciones.
Se ha probado científicamente que los polifenoles del té pueden proteger a la vitamina C de la oxidación. En este otro artículo te explicamos qué es el colágeno y por qué es importante esta vitamina para su proceso de síntesis.
Fotoprotector
La radiación ultravioleta (UV) puede ser muy dañina para la piel, por lo que se hace necesaria la búsqueda de agentes fotoprotectores, con bajos efectos secundarios. En este sentido, los productos de origen natural como el té pueden ser muy útiles.
Los extractos de té absorben la radiación UV, debido a lo cual protegen a la piel de sus efectos nocivos.
Estudios científicos recientes, reportados aquí, revelan que el extracto de té puede proteger contra la radiación UVB, pero no contra la UVA. Para conseguir esta protección adicional se recomienda combinar extractos de té verde con dióxido de titanio y óxido de zinc.
Por otra parte, los efectos de fotoprotección del té verde se pueden potenciar usándolo en combinación con otros extractos herbales, como Ginkgo biloba.
Propiedades anticelulíticas y adelgazantes
Debido a los alcaloides (en especial, la cafeína) que contiene, el té se usa ampliamente en la producción de cosméticos contra la celulitis. Además, las catequinas contribuyen también a reducir el peso y a prevenir la formación de celulitis.
Tratamiento del cabello
Los preparados cosméticos con extractos de té se emplean en la prevención de la alopecia y en el tratamiento de cabellos excesivamente grasientos o con caspa. No obstante, la mayoría de estudios científicos en esta dirección apuntan a los extractos de té verde, por lo que aún se necesitan más resultados de investigación en otros tipos de té, como el negro o el blanco.
Mejora de la circulación de la piel
Los polifenoles del té inducen un efecto anticoagulante, mejoran la microcirculación en la piel e incrementan la elasticidad de los microvasos.
Como ves, existen razones de peso para no ignorar la planta de té, su infusión y sus extractos en el mundo de la cosmética y la belleza.
Te recomendamos…
➤Crema Hidratante Corporal con Té Verde y Gotas de Miel Natural, de Elizabeth Arden
➤Mascarilla Facial de Tejido con Té Verde y Ácido Hialurónico, de Garnier
➤Aceite limpiador natural de Té Verde, de The Skin House
➤Esponja Natural Facial Konjac 100% Biodegradable para Exfoliación Suave con Té Antioxidante Verde, de Casalfe
Fuentes bibliográficas avanzadas para saber más
[1] ARCT, J. y otros (2003): The tea and its cosmetic application. Journal of Applied Cosmetology, 21, 117-127.
Artículo completo disponible en ResearchGate
[2] GIANETTI, M.D. y otros (2013): The use of green tea extract in cosmetic formulations: not only an antioxidant active ingredient. Dermatologic Therapy, 26, 267-271.
Resumen disponible en ResearchGate
[3] HOUSTON, N. y KIMBALL, A.B. (2014): Green Tea Extract, en FARRIS, P.K. (2014): Cosmeceuticals and cosmetic practice, capítulo 12. Wiley Blackwell, Chichester.
[4] JUNEJA, L.R. y otros (2013): Green Tea Polyphenols: Nutraceuticals of Modern Life. Taylor & Francis Group.
[5] KOCH, W. y otros (2019): Applications of Tea (Camellia sinensis) and Its Active Constituents in Cosmetics. Molecules, 24 (23). 4277.
Artículo completo disponible en PubMed
[6] NURWAINI, S. y otros (2021): Development of suscreen products containing green tea leaf extract. International Journal of Applied Pharmaceutics, 13 (1).
Artículo completo disponible en ResearchGate
[7] RAJBHAR, K., DAWDA, H. y MUKUNDAN, U. (2015): Tea polyphenols for skin care. Research Journal Of Topical And Cosmetic Sciences, 6 (1), 1-6.
Artículo completo disponible en ResearchGate
[8] RETO, M. y otros (2007): Chemical Composition of Green Tea (Camellia sinensis) Infusions Commercialized in Portugal. Plant Foods for Human Nutrition, 62, 139-144.
[9] SANDEEP, K. y otros (2012): Green tea polyphenols: versatile cosmetic ingredient. International Journal of Advanced Research in Pharmaceutical & Bio Sciences, 1 (4).
Resumen disponible en Semantic Scholar
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.