En el extremo meridional de la península ibérica, Cádiz y su Bahía ofrecen una combinación perfecta de tiempo de ocio y de belleza paisajística. En este artículo, primero de un total de dos, te damos tips y consejos para que disfrutes al máximo de las playas de la Bahía de Cádiz.
Última actualización: 5 de agosto de 2022
8 minutos de lectura
Artículo sólo disponible en español, por el momento
Parte I. Este artículo
Parte II. Consejos para disfrutar de las playas de la Bahía de Cádiz (II) |
0. Antes de comenzar…
0.1. La Bahía de Cádiz. ¿Dónde está y cómo me recomiendas llegar?
Con los medios de búsqueda que hay hoy día en Internet no creo que te aporte mucho que te diga dónde está, por ejemplo, la playa de La Victoria en Cádiz. Prefiero omitir cierta información que creo que conoces o que puedes hallar de manera sencilla y centrarme en tips que te sean útiles y que no encuentres fácilmente.
No obstante lo anterior y por situarte, sí me parece oportuno decirte que la Bahía de Cádiz se encuentra enclavada en Andalucía, en el suroeste peninsular ibérico. Esta región del sur de España te puede ofrecer, entre otras cosas, buen tiempo, soleado y con temperaturas muy agradables durante todo el año.
Para llegar cerca de la Bahía de Cádiz el aeropuerto que más te puede interesar es el de Jerez de la Frontera, que queda a unos 35 km, en su mayor parte por autovía en muy buen estado. También puedes considerar la posibilidad del importante aeropuerto de Málaga, a poco más de 200 km o bien el de Sevilla a unos 130 km.
La Bahía de Cádiz también está muy bien conectada por tren y por carretera con el resto del territorio español peninsular.
No me extiendo más en esta sección ya que hay muchos y muy buenos sitios web que te pueden proporcionar más información al respecto.
0.2. Municipios de la Bahía de Cádiz
Sobre los municipios que engloba la Bahía de Cádiz parece no existir un consenso generalizado. En la web de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía se incluyen Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando. En Wikipedia no se incluyen ni Chiclana ni Jerez. Otras fuentes incluyen a Chiclana, pero excluyen a Jerez y a Rota.
En este artículo se tienen en cuenta:
- Cádiz,
- El Puerto de Santa María,
- Puerto Real y
- San Fernando.
es decir, los municipios considerados por la Mancomunidad, excluyendo Jerez (que no tiene costa), Chiclana, cuya costa la explicamos en detalle en este otro artículo de ocioybelleza y excluyendo también Rota, a la que dedicaremos en un futuro un artículo.
1. Playas de la Bahía de Cádiz: El Puerto de Santa María
Las playas de El Puerto de Santa María, también conocido simplemente como “El Puerto”, son quizás las más turísticas de las playas de la Bahía de Cádiz y se agrupan en varias zonas diferenciadas.
1.1. Playa de Valdelagrana y Playa de Levante
En la zona más al sur de El Puerto se encuentra una larga playa dividida a su vez en dos zonas: la Playa de Valdelagrana y la Playa de Levante. En realidad es una única playa, que se conoce como Valdelagrana en su parte urbanizada y como Playa de Levante en la parte no urbanizada y ubicada en el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida. A la Playa de Levante también se la conoce como Playa de Los Toruños.

Playa y Urbanización de Valdelagrana, El Puerto de Santa María.
Accesos a la playa de Valdelagrana
Hay tres rutas de acceso en vehículo a la playa de Valdelagrana.
El acceso más hacia el norte se inicia muy cerca del estadio de fútbol local y conduce a la zona conocida como “El Tadeo”, debido a que en tiempos existió allí un bar con ese nombre.
El acceso más hacia el sur se inicia a la altura del Puente sobre el Río San Pedro y termina en el límite entre la Playa de Valdelagrana y la Playa de Levante, justo donde está El Mirador (ver en el mapa).
El tercero de los accesos es el que se inicia en la zona conocida como el Caballo Blanco y lleva directamente a la zona central de la Playa de Valdelagrana.
Todos los accesos están bien señalizados. Además, existen grandes bolsas de aparcamiento donde dejar el vehículo a una corta distancia de su Paseo Marítimo, desde donde se accede a la playa propiamente dicha. En temporada alta puede ser difícil encontrar sitio para aparcar.
“El Tadeo”. Actividades y tips
En esta zona de Valdelagrana (ver en el mapa), el agua está casi siempre muy plana, sin rompiente, debido a varios espigones que amortiguan la fuerza del mar. Aquí se encuentra también la parte de Valdelagrana dedicada a los deportes náuticos.
Te recomiendo la zona del Tadeo cuando desees hacer windsurf o kitesurf sin rompiente, pero siempre que sea con Poniente (viento del oeste). Para vientos del sur y/o del este (Levante) te aconsejo el otro extremo de Valdelagrana, al final de su Paseo Marítimo, ya que la zona edificada queda bastante desventada. Y en cuanto a vientos del norte, no te recomiendo las playas de El Puerto, al no entrar bien.
La zona de El Tadeo es muy aconsejable si vas con niños pequeños o en plan familiar. De hecho, el turismo típico de Valdelagrana es de tipo familiar y español, mayoritariamente. La casi total ausencia de oleaje en la orilla la convierte en escenario ideal para despreocuparse.
En cambio, esta zona tiene como inconveniente la gran distancia que hay desde el Paseo Marítimo hasta la orilla, especialmente con marea baja. Tampoco es zona de surf, ni siquiera fuera de temporada, debido a la ausencia casi total de olas.
Protección ante el viento
Si lo que deseas es pasar un bonito día de playa veraniego, lógicamente no vas a querer más allá de una suave brisa. En la playa de Valdelagrana es muy difícil, por no decir imposible, protegerse del viento fuerte, ya sea de Levante, de Poniente o de sur (menos frecuente). Y en la playa de Levante aún más; de hecho, su nombre procede de que allí el Levante entra más fuerte que en la zona de los apartamentos.
¿Qué hacer entonces si sopla viento fuerte? Desde luego, una opción es no ir a la playa (por ejemplo, quedarse en la piscina) pero si deseas arena y agua de mar, prueba a usar la Playa de La Muralla (ver en el mapa) si el viento es de Poniente o La Calita (ver en el mapa) si el viento es de Levante.
Paseos y caminatas en Valdelagrana
El conjunto Playa de Valdelagrana-Playa de Levante es muy buen escenario para largos paseos, especialmente cuando hay marea baja. El mayor inconveniente aparece en los días en los que reina el viento del este (Levante); si hay Levante moderado a fuerte no te la recomiendo para paseos.
Windsurf y kitesurf en Valdelagrana
Como te comentaba más arriba, la zona de El Tadeo es la especialmente indicada para entrar a hacer windsurf y kitesurf, aunque siempre que el viento sople de Poniente. Si quieres navegar con cualquier otra dirección de viento, es preferible que entres y salgas por la zona de El Mirador, al final del Paseo Marítimo. En verano has de tener especial cuidado en hacer la entrada y la salida exclusivamente por el canal náutico habilitado para la temporada.
En lo que respecta a surf, Valdelagrana no es playa especialmente recomendable, ya que su tamaño de ola suele ser pequeño, incluso en invierno. La mejor alternativa para surf la encuentras por esta zona de la Bahía de Cádiz en Las Redes (ver en el mapa).
1.2. Playa de Santa Catalina
En la zona más al noroeste de El Puerto se encuentra una larga playa llamada Playa de Santa Catalina. Decimos “llamada” y no “conocida” porque no es el nombre que habitualmente se usa para hacer referencia a ella. Como hay varias urbanizaciones distribuidas consecutivamente a lo largo de la línea de costa, es frecuente que se usen los nombres de estas urbanizaciones como nombres de playa. De sur a norte (o de este a oeste) son:
- Vistahermosa,
- Las Redes,
- El Ancla,
- El Manantial y
- Fuentebravía.
Debido a su extensión, esta playa es altamente recomendable para largos paseos y caminatas. Yo te la recomiendo especialmente con marea baja y con poco viento. Cuando la marea sube puede resultar incómodo andar por la arena seca, la cual, además, se levanta con facilidad en presencia de vientos moderados a fuertes.
Por su orientación y por las urbanizaciones, esta larga playa ofrece bastante buena protección contra el viento de Levante y contra los vientos de componente norte. La protección no es total pero es bastante mayor que la de Valdelagrana. En cambio, los vientos de componente oeste y/o sur se notan mucho, por lo que si son intensos, no te recomiendo esta playa si lo que vas buscando es turismo tradicional de baño, sol y buen tiempo. Además, el Poniente suele ser un viento que provoca sensaciones térmicas bajas, por lo que, en su presencia, te recomiendo algo de ropa por si llegaras a tener frío.

Playa de Santa Catalina. Vistahermosa, El Puerto de Santa María. Cádiz al fondo
En la playa de Santa Catalina no es frecuente ver windsurf o kitesurf. Esto no quiere decir que no se puedan hacer; simplemente, los practicantes de estos deportes suelen preferir otras zonas de la Bahía de Cádiz, como Valdelagrana. En mi opinión, la mejor zona para practicar windsurf o kitesurf en Santa Catalina es Fuentebravía (ver en el mapa), aunque hay que tener cuidado con el espigón. También la zona de Vistahermosa conocida como El Buzo suele ser buen lugar para navegar con viento sureste, ya que entra de lado de la izquierda.
En cuanto a surf se refiere pasa al contrario de lo que ocurre con Valdelagrana. Aquí el tamaño de la ola es mayor y suele hacerse surf, especialmente en Las Redes.
La factibilidad de hacer deportes náuticos depende, en cualquier caso, de la temporada del año. En verano, presta atención especial a las zonas de bañistas.
1.3. Playa de La Puntilla y Playa del Aculadero
La Playa de la Puntilla es la playa urbana de El Puerto de Santa María. En comparación con las extensas Valdelgrana y Santa Catalina, de varios km de recorrido, La Puntilla no llega a 1 km de longitud.
La forma usual de acceder a ella es desde el Paseo Marítimo de La Puntilla. ¡Ojo!; este paseo es otro distinto del Paseo Marítimo de Valdelagrana y se encuentra en El Puerto de Santa María-pueblo (ver en el mapa).
Junto a La Puntilla se encuentran los pinares y dunas de San Antón. Se trata de un pinar donde puedes adentrarte, disfrutando de la sombra proporcionada por los pinos piñoneros.

Playa de La Puntilla y Pinares de San Antón. El Puerto de Santa María
Caminando en dirección al puerto deportivo de Puerto Sherry te encontrarás con la Playa de El Aculadero, algo más rocosa que La Puntilla. Con marea baja, ambas son prolongaciones una de la otra.
Por supuesto puedes dar paseos por la orilla, pero si deseas que sean largos, quizás te vengan mejor Valdelagrana o Santa Catalina. Por su orientación, El Aculadero puede ser buena opción si lo que deseas es protección contra vientos del este (Levante) o del norte.
En La Puntilla-El Aculadero no se suele practicar windsurf, kitesurf o surf. Para windsurf o kitesurf es mucho más habitual Valdelagrana (o la cercana Playa Asfáltica de Puerto Sherry en el caso del windsurf) y para surf lo es Las Redes.
1.4 Playa de La Muralla y La Calita
Entre la Playa de Santa Catalina y el Puerto Deportivo de Puerto Sherry se encuentran dos playas pequeñas, que complementan la oferta de playas de El Puerto.
La Calita de Vistahermosa, o simplemente La Calita, es el nombre que recibe una cala cuyo punto fuerte radica en la protección que ofrece contra el Levante y contra los vientos de componente norte. Eso sí: en verano y debido a que mucha gente lo sabe ya, puede estar masificada.

Playa de La Calita. El Puerto de Santa María. Cádiz al fondo
A esta cala se accede dese la urbanización de Vistahermosa (ver acceso en el mapa). Puedes pasear por esta cala por la orilla. Si está la marea alta, el paseo te resultará muy corto, pero si está baja podrás llegar hasta la Playa de La Muralla, cercana a Puerto Sherry. También puedes hacer este recorrido por la parte superior, independientemente de cómo esté la marea. Incluso lo puedes hacer en bicicleta. Las vistas desde aquí de la Bahía son muy bonitas.
Si La Calita te protege del Levante, la Playa de La Muralla hace lo propio con el Poniente. Para una protección casi completa te sugiero que te coloques aquí, justo en la falda de la muralla, en el lado contrario del acceso principal.
Ninguna de estas dos playas son playas para deportes náuticos, debido a la presencia de rocas y debido a que hay alternativas cercanas mucho más atractivas, como es el caso de Valdelagrana. Para algunas actividades náuticas, por ejemplo de vela ligera y windsurf, puede ser buena idea usar la cercana Playa Asfáltica de Puerto Sherry (ver en el mapa). Se trata de una playa artificial de asfalto, exclusivamente para salida y entrada de embarcaciones (no para baño).
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes algún comentario o duda sobre él? Si es así, háznoslo saber y encantados estaremos de atenderte.
Deja una respuesta